
La Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Unión de Personal Jerárquico (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratificaron el paro de actividades previsto para este miércoles 28 de febrero. La medida de fuerza del gremio fue planificada en rechazo al aumento salarial del 12% ofrecido por parte de las compañías del sector para marzo.
“En esta negociación no se llegó a ningún número. No hubo diálogo, nadie se acordó ni intentó hablar con nosotros. Por eso decidimos el paro de 24 horas para el día de mañana”, comentó en conferencia de prensa Rubén Fernández, de UPSA.
“Siempre nos acusaron de ser violentos, salvajes, con diferentes gobiernos, pero los que queremos dialogar somos nosotros”, agregaron.
“Estuvimos en el Ministerio de Trabajo a las 15. Se firmaron dos actas y se avanzó mucho. Había una tercera para firmar, pero los funcionarios responsables se fueron por un rato y cuando volvieron, avisaron que el ministro de Economía, Toto Caputo, no aceptaba el acuerdo”, detallaron los gremialistas.
También estuvieron presentes Pablo Biró, de APLA, y Edgardo Llano, de APA.

“La pauta es 16% para febrero, que ya se firmó y el 12% para el mes de marzo. Todo lo que se estuvo trabajando con los funcionarios de gobierno, que accedieron a una negociación quedó en nada. Se terminó rompiendo lo que se había firmado”, expresaron.
“No le pedimos disculpas a los pasajeros. Ellos no van a volver por el ministro de Economía, que desautorizó el acuerdo”, enfatizó Pablo Biró.
“La lucha termina cuando hay acuerdos. Veremos que pasa en Semana Santa, Navidad, vacaciones...”, agregó.
Cómo van a operar las empresas
Las empresas aéreas están reprogramando sus vuelos para mañana 28 de febrero. Cada firma reaccionó de manera distinta, pero todas quedarán afectadas en mayor o menor medida.
Aunque el conflicto surge de sindicatos aeronáuticos con peso más que nada en Aerolíneas Argentinas, todo el tránsito aerocomercial se va a ver afectado mañana. Según la empresa de la que se trate, los pasajeros van a tener que reprogramar sus viajes para otros días o sufrir cambios en sus cronogramas, como por ejemplo despegar desde un aeropuerto diferente al que pretendían.
En las dos terminales porteñas, el Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza, esperan un día prácticamente muerto. Sólo van a operar, desde Ezeiza, American Airlines y la low cost Flybondi. Es algo habitual en días de paro en los que se pliega el personal agremiado de Intercargo, la empresa de servicios de rampa asociada a la línea aérea de bandera.
American y Flybondi cuentan con personal propio en la rampa 6 de Ezeiza, explican conocedores, y de esa manera logra despachar sus vuelos aún en medio de medidas de fuerza que afectan a otras empresas.
Eso si, no será un día habitual al menos para Flybondi. En Aeroparque, donde la empresa también opera, no tiene la posibilidad de hacerlos con sus propias rampas.
Otra low cost, JetSmart, también recurrió a su método habitual para administrar el efecto de la medida de fuerza. En este caso, la empresa ofreció de antemano reprogramar vuelos sin costo.
“Te informamos que para el próximo 28 de febrero en Argentina entidades gremiales han anticipado medidas que podrían afectar nuestra programación habitual de vuelos. Por este motivo, si tienes programado un vuelo para ese día desde o hacia Argentina o dentro de este país, te brindamos la siguiente opción para facilitar tu organización: Cambiar de fecha de viaje, sin costo”, explicaron a través de un comunicado publicado en su página web.
Por lo pronto, dado que son sus propios gremios los que van al paro, Aerolíneas Argentinas probablemente vea reducida a cero sus operaciones del día. En la empresa trabajaban este martes para oficializar los nuevos cronogramas.
Por último, Grupo Latam también advirtió a sus pasajeros que “se podrían registrar demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina para el 28 de febrero debido a un paro de Intercargo anunciado para todo el país”.
En ese sentido, la empresa ofreció a sus clientes cambios de fecha o vuelo para adelantar el viaje a los días previos o postergarlo hasta 15 días después de la fecha original, sin costo.
Últimas Noticias
El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios
Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio

En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos
El coeficiente de Gini se redujo a 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la distribución del ingreso, pero las diferencias siguen siendo grandes

Sólo 14 unidades los separan y es feroz la pelea por el podio: qué auto se quedará con el primer puesto en ventas en 2025
El Toyota Yaris pasó al frente en el acumulado de los 9 meses, pero la diferencia con el Fiat Cronos es del 0,05%. La estrategia de ambas marcas para quedarse con el primer lugar a fin de año

El consumo de huevo alcanzó un nivel récord y se posiciona como sustituto de la carne
El huevo se convirtió en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos
