
La Asociación Bancaria (AB) que lidera Sergio Palazzo y las cámaras empresarias de la actividad acordaron hoy un salario inicial para febrero de más de $1 millón en concepto de adelanto, y un bono por el Día del Bancario de casi $885.000. La conducción nacional informó en un comunicado que ese ingreso para este mes se integrará con $ 991.347,87 pesos en concepto de salario inicial y con otros 44.774,73 pesos por participación en las ganancias (ROE), lo que arrojará en total 1.036.122,60 pesos.
Sindicalistas y empresarios convinieron una actualización del 0,6% para enero, lo que cubrió la diferencia inflacionaria del mes, según estaba previsto en el acta-acuerdo. ”Sobre la base de los sueldos de enero último y esa actualización, se incorporó un adelanto del 14% acumulativo a lo percibido el mes anterior para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales”, sostuvo el gremio. El incremento salarial para febrero es en concepto de adelanto, ya que si la inflación supera el 14% se ajustará de forma automática, por lo que las entidades bancarias deberán de manera inmediata aplicar la diferencia retroactiva correspondiente.
Además, el bono por el Día del Bancario, que se celebra cada 6 de noviembre y es no laborable, fue determinado en $883.752,33 , indicó la organización sindical. ”La Bancaria continúa luchando sin descanso por el ingreso real de los trabajadores de la actividad, salvaguardando y mejorando su poder adquisitivo”, enfatizó Palazzo.
En un contexto de negociaciones paritarias mensuales, en las que los grandes gremios presionan para recuperar lo perdido por causa de la inflación, ayer se conoció también la negociación de los mercantiles. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) cerró con el sector empresarial un aumento salarial del 17,6% que regirá desde febrero. Así lo informó el sindicato que conduce Armando Cavalieri, por lo que el sueldo básico que cobrarán desde este mes partirá desde los $658.000 brutos.
El arreglo se firmó con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca). “Hubo un acuerdo paritario mensual con un incremento del 17,6% para febrero, lo que lleva al salario básico a $658.000 con presentismo”, indicó la Faecys en un comunicado.
A ese porcentaje de incremento, que parte de las remuneraciones mínimas del cierre del año pasado, se le sumará las sumas remunerativas y un ajuste del 11% adicional.
Es en ese marco en el que el titular del sindicato adelantó que las negociaciones continuarán “mes a mes”. “El acuerdo salarial, que se firmó en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación (a cargo de Sandra Petovello) corresponde a la paritaria de Comercio que va de abril de 2023 a abril de 2024″, comentó Cavalieri.
La suba corresponde a empleados de comercio en todo el país aplica a todos los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, incluyendo a los empleados de supermercados, hipermercados, tiendas, restaurantes, bares, farmacias y otros comercios. No es vinculante para los acuerdos que pudieran alcanzarse en la jurisdicción de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.
Se estima que este es el gremio más numeroso del país, con más de un 1,2 millones de afiliados. Además, su paritaria suele ser una pauta de referencia para otros sectores.
Últimas Noticias
Las reservas brutas cayeron debajo de los USD 25.000 millones por la devaluación del yuan y las ventas del BCRA
El Banco Central se desprendió de USD 35 millones por su participación cambiaria. Las reservas cayeron USD 328 millones y quedaron en su nivel más bajo desde enero de 2024

Morgan Stanley quitó los bonos argentinos de su lista de inversiones preferidas en medio de la turbulencia global
El banco de inversión estadounidense removió a los títulos de la Argentina de su menú de posiciones recomendadas para mercados emergentes, en el marco del sacudón que generó la imposición de aranceles en Estados Unidos. Advierten por la necesidad de consolidar la desinflación, acumular reservas, dar respaldo político al programa de Javier Milei y un acuerdo con el FMI

Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
En el Poder Ejecutivo creen que un cisne negro era esperable en los mercados internacionales y que continuará la ortodoxia fiscal y monetaria. Las alertas del mercado sobre el esquema cambiario y la urgencia por los dólares desde Washington
Cuáles son los 10 autos 0Km más baratos de la Argentina
Los modelos compactos siguen siendo los más económicos. Los precios comienzan en los 18 millones de pesos y en el Top 10 hay un auto eléctrico

Vicentin no pagará los salarios de marzo y hay cerca de 1.500 trabajadores afectados
La fecha límite para la empresa en default es este lunes, a días de haber anunciado el cierre de sus plantas en Santa Fe. El viernes, además, vence la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. Los gremios evalúan un paro nacional por tiempo indeterminado, también por la discusión paritaria
