Paso a paso, cómo pedir el reintegro del 35% por los viajes hechos al exterior en 2023

El trámite está disponible en la web de AFIP. Los contribuyentes en relación de dependencia tienen tiempo hasta el 31 de marzo para llenar la solicitud

Guardar
Un hombre escribiendo en un
Un hombre escribiendo en un teclado (Shutterstock)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó hace algunas semanas el trámite de solicitud de devolución de las percepciones del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales por la compra de dólares o gastos realizados en moneda extranjera con tarjeta. Sin embargo, hay miles de usuarios que aún no realizan los trámites correspondientes, ya sea por olvido o por desconocimiento.

El usuario de X, @chicodlasmillas, compartió en su cuenta un instructivo destinado a aquellas personas que trabajan en relación de dependencia y realizaron algún viaje al exterior durante el 2023, pagando sus pasajes en pesos.

“Si sacaste pasajes para viajar al exterior durante 2023 y pagaste en pesos, ya que la aerolínea factura en Argentina, y te retuvieron ganancias durante 2023, podes cargarlo en el formulario de SIRADIG para que te lo devuelvan con el recibo (de sueldo) de abril / mayo”, introdujo el usuario.

El contador tributarista Sebastián Domínguez, recordó que en 2023 la percepción se hizo no sólo sobre la venta de dólares (dólar ahorro), sino también sobre el pago en pesos de saldos en dólares, sobre pasajes de viajes al exterior y sobre el pago de servicios en el extranjero.

“Efectivamente, los usuarios que no pagan Ganancias pueden pedir la devolución de la percepción hecha sobre los pasajes para viajes con destino al exterior. Si el solicitante no es contribuyente de Ganancias, puede pedir la devolución durante todo el año, pero si se trata de un empleado en relación de dependencia, tiene tiempo para informarlo y solicitarlo hasta el 31 de marzo”, aclaró el contador.

Por otro lado, el especialista dejó un consejo para quienes hoy están pensando en viajar fuera del país. “Si hoy alguien compra un pasaje, no conviene pagarlo en pesos, sino en dólares, para que no apliquen las percepciones. Pagando en pesos se accede a una cotización cercana a $1.350 (con percepciones incluidas) y si se hace en dólares, se puede acceder al MEP a $1.100. Desde que asumió este gobierno, el dólar tarjeta es más caro que el dólar MEP”, remarcó Domínguez.

Cómo se hace el trámite

Para explicar el paso a paso del trámite de devolución de percepciones, el usuario @chicodlasmillas tomó como ejemplo un pasaje de Buenos Aires a Lima con Jetsmart.

- El primer paso es por supuesto ingresar a la página de la AFIP e iniciar sesión con CUIT y clave fiscal.

- Una vez dentro del sitio, se debe ir a la ventana de búsqueda y escribir “Siradig”. Allí aparecerá la opción correspondiente. Se debe hacer click sobre ella.

- Posteriormente se debe hacer click sobre el nombre del contribuyente y seleccionar el período fiscal al cual corresponde la percepción sobre la que se pedirá reintegro.

- En el paso siguiente se debe ir a “carga de formulario”.

(Fuente)
(Fuente)

- Luego, hay que elegir la opción 4: “Otras Retenciones, Percepciones y pagos a cuenta”.

- Posteriormente, se debe seleccionar “Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta”.

- Para el paso siguiente hay que dirigirse a “Pago a Cuenta - Resolución General (AFIP) 4815/2020″ y elegir la opción “e”.

“Si es una deducción de un pasaje o servicio en el exterior que compramos por una agencia como por ejemplo Despegar, Almundo, etc es la opción d”, aclaró el usuario.

- En el menú siguiente, se deben cargar los siguientes datos:

* Agente de Percepción: es la aerolínea por la cual viajamos. Seleccionarla de la lista desplegable o cargarla con el CUIT eligiendo la opción “Otro”

* Seleccionar el periodo: mes en el que se aplicó la percepción.

* Cargar el Número de billete aéreo: “a este dato por ejemplo en Jetsmart lo tenemos en el mail con la confirmación de la compra del pasaje. En general está en dicho mail o en algún pdf adjunto a la emisión del pasaje”, aclaró el usuario de X.

* Fecha de compra o emisión: la fecha de compra del pasaje.

* Pasajero: somos nosotros o alguien que tengamos a cargo.

* Monto Total: es el valor total del pasaje. Lo encontramos también en el mail de confirmación que recibimos.

* Monto percepción: es el valor del monto de la percepción de Ganancias que nos hicieron (sólo de Ganancias, en este punto no aplica el de impuesto de Bienes Personales ni impuesto PAIS).

- Finalmente, el sistema pide Confirmar que el monto ingresado es correcto y muestra el resultado de la operación.

Últimas Noticias

El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina: respaldo a Milei, aranceles y posible préstamo de EEUU al país

Scott Bessent arribará al país pocas horas después de anunciado el acuerdo con el FMI y el primer día sin cepo cambiario en años. Su agenda express y por qué se trata de un viaje de relevancia

El secretario del Tesoro de

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump

Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

Quién es el CEO argentino

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”

Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

La evaluación de la Fundación

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas

Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

El FMI respaldó la motosierra

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”

El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024

Federico Furiase, director del Banco