
Cuando todo hacía prever que, con cotizaciones por encima de los USD 40, los títulos argentinos en dólares tendrían algo más de dificultad para encontrar nuevos incentivos para seguir subiendo, sobre el cierre del mercado la semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, les ofreció nuevos motivos y desató ayer una nueva ola de entusiasmo. Al cierre del primer día de la semana, títulos de referencia como es el caso del AL30 ya operaron por encima de 45% de paridad -una suba de 15% en las últimas dos semanas- y se acercaron a USD 50 en el caso del GD30, con un rally similar.
Detrás de ese optimismo inversor se encuentran dos estrategias clave: la primera, el drástico ajuste fiscal durante enero, del que ayer se ufanó Caputo. “No hay antecedente mundial de una reducción de 5 puntos de déficit en un mes”, afirmó el ministro, quien el viernes había anticipado un superávit financiero de $518.000 millones a fuerza de recortes de gastos pero también de una implacable licuación, esencialmente de jubilaciones. “La motosierra y la licuadora no se negocian”, confesó la semana pasada en una entrevista televisiva el Presidente, lo que a pesar de generar algunas dudas respecto de hasta cuándo se sostiene esa estrategia, alentó aún más a los mercados.
“El Gobierno arrancó a puro shock. Al cambiario le siguió un shock fiscal. Pese a la dura derrota en el Congreso por la Ley Ómnibus, el Gobierno insiste en que el déficit no se negocia y en pos de ello no teme a una feroz licuación del gasto”, analizó ayer el jefe de Estrategia del grupo Cohen, Martín Polo, quien señaló que el efecto de corto plazo es una notable mejora en el frente externo y fiscal para anclar expectativas y quitar presión a la inflación pero que también tiene un lado negativo en la fuerte caída del nivel de actividad, la licuación del ahorro y la suba de la tasa de pobreza.
“Entre lo políticamente incorrecto y lo económicamente correcto, el mercado prefiere destacar lo segundo”, opinó Polo. Esto aún cuando en el mercado nadie se engaña: la licuadora de Milei tiene un enorme impacto que será transitorio. Cómo se sostendrá en el tiempo la disciplina fiscal es una incógnita que, por el momento, los inversores prefieren dejar de lado.
“Se mantendrían firmes durante febrero la licuación mediante tasas de interés persistentemente negativas y la apreciación cambiaria producto del crawling peg al 2%. Las preguntas sobre la sostenibilidad de la apreciación comenzarán a crecer a medida que se acerque el segundo trimestre y la liquidación de la cosecha gruesa”, apuntó, en ese sentido, la consultora Delphos Investments.
El buen resultado de las cuentas públicas, si bien es el motivo central, no fue el único dato que incorporaron hoy los operadores. El viernes a última hora, Economía anunció los resultados de la licitación de deuda del Tesoro para renovar vencimientos por $1,9 billones, operación en la que recaudó un excedente de $3 billones que destinó a recomprar títulos de deuda en dólar al Banco Central. Caputo eligió el AL35, cuyo precio “voló” ayer en el mercado con subas de 8,6% al cierre. La medida resultó en un nuevo anabólico para la plaza financiera cuando, por el momento, parecen anestesiadas las preocupaciones más punzantes respecto del rumbo económico elegido y, sobre todo, la velocidad con que se encaró.
“El mercado le ha dado un primer gesto de esperanza al esquema financiero oficial, pero sujeto a que pueda sortear las tormentas políticas y sociales”, estimó el análisis de VatNet Financial Research que, un poco a contramano de la casi euforia dominante, advirtió que “lo que permanece constante en esta coyuntura es la falta de constancia. La situación es muy cambiante y el humor de los operadores lo es más todavía”.
Últimas Noticias
Aumento de la nafta y el gasoil: volvieron a diferir la suba del impuesto a los combustibles
La nueva prórroga, oficializada mediante el Decreto 840/2025, busca atenuar el impacto fiscal y de precios en la economía durante el último tramo de 2025

Oficializaron un nuevo aumento en el precio del gas: de cuánto será
La Resolución 1909/2025, firmada por Luis Caputo, incrementa el recargo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), impactando directamente en las facturas de los hogares a nivel nacional

Qué es un hub de pick-ups y por qué Stellantis Argentina tendrá un rol clave en la región
Durante el lanzamiento comercial de RAM Dakota en Argentina, Pablo García Leyenda, Director Comercial de la firma explicó el cambio de paradigma de la fábrica de Córdoba y los proyectos de exportación que vienen

Por la suba de la soja y la mayor cosecha de maíz y trigo, el agro aportará USD 4.000 millones extra en 2025
El repunte en los precios internacionales y la recuperación de los volúmenes en cultivos centrales mejorarán la generación de divisas del sector agroindustrial

Se acelera el desarme de la cobertura en dólares tras la mejora del humor de los mercados
Los inversores comenzaron a desarmar las posiciones que habían tomado en moneda extranjera antes de las elecciones legislativas, mientras continúa el buen clima en el mundo bursátil



