
Pasado el feriado en los EEUU, el mercado de cambios local recuperó el volumen, con negocios por USD 450,8 millones en en el segmento de contado, casi USD 200 millones más que el lunes. Con este mayor flujo, el Banco Central extendió la racha compradora y se quedó con USD 140 millones por su intervención cambiaria, un 31,1% del total operado.
El Banco Central acumula compras en el Mercado Libre de Cambios por USD 1.659 millones en febrero, en su cuarto mes seguido con saldo a favor por su intervención. Desde el 11 de diciembre el BCRA efectuó compras netas por USD 7.827 millones de dólares.
Por otra parte, las reservas internacionales avanzaron este martes unos USD 235 millones, a 27.092 millones de dólares. En el transcurso de febrero las reservas internacionales brutas aún ceden 543 millones de dólares. Asimismo, mejoran bajo la nueva administración nacional en USD 5.884 millones desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre.
“El freno en la actividad económica posiblemente esté conduciendo a las empresas a desarmar posiciones en dólares -hoy se vuelve evidente que el mercado estaba sobrecomprado ante la expectativa de una pronta dolarización- para financiar el capital de trabajo con costos en pesos que continúan al alza. La caída de los ingresos reales también explica la apreciación del (peso contra el) dólar blue, con familias recurriendo a la venta de dólares para financiar gastos corrientes”, describió Consultatio Financial Services.
“El contado con liquidación tiende a plancharse durante los siguientes dos meses. Es decir, la estacionalidad, de carácter transitorio, puede estar jugando a favor. Lo novedoso es que el esquema 80-20 ampliará la oferta con la llegada de la cosecha gruesa y podría quitar aún más presión sobre el contado con liquidación en el corto plazo”, agregó el informe de Consultatio.
“De destaca que el volumen operado en el mercado libre de cambios creció fuertemente esta semana, alejándose del promedio de USD 300 millones por día a un pico de USD 520 millones en el cierre de la semana, lo cual podría estar siendo explicado por la liquidación de exportaciones, que indirectamente afectan las cotizaciones de los dólares financieros, dado que un 20% se liquida en ese mercado”, indicó un informe de Invecq Consultora Económica.
Por otro lado, el Banco Central tiene previsto llevar a cabo entre el miércoles y jueves la tercera licitación de la Serie 2 de los Bopreal (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre) para colocar un remanente disponible de aproximadamente 560 millones de dólares.
Sobre un máximo previsto de USD 2.000 millones en valor nominal para esta etapa, el BCRA realizó la semana pasada la segunda subasta de la Serie 2 del Bopreal, el bono en dólares que emitió la entidad para dar salida a la deuda comercial y a la vez, liberar el excedente de pesos. Esta serie empieza a amortizarse más rápido, dado que se hará en doce cuotas mensuales a partir de julio del corriente año. Al momento, el monto acumulado de la Serie 2, en la que tuvieron prioridad las micro y pequeñas empresas, ascendió a 1.440 millones de dólares.
Hay que recordar que la Serie 1 del Bopreal alcanzó un valor nominal de USD 5.000 millones de dólares. Los pasivos remunerados del Banco Central emitidos en moneda extranjera (Bopreal y Lediv) alcanzaron los USD 6.872 millones al 16 de febrero, según informó el Banco Central.
Últimas Noticias
La mayoría de las consultoras económicas esperan una inflación superior al 2% en septiembre
Los economistas advierten que el dato podría marcar un quiebre en la tendencia de desaceleración y condicionar las expectativas para fin de año.

CAF presentó en Buenos Aires un reporte sobre el rol de los gobiernos locales y anticipó el Foro Económico Internacional de 2026
El encuentro tuvo el foco puesto en la descentralización y el papel de los gobiernos subnacionales. El presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados, dialogó con Infobae sobre los desafíos de la región

Cuenta DNI: uno por uno, cuáles son los descuentos y beneficios de octubre 2025
La billetera digital aplicará rebajas en gastronomía, supermercados, carnicerías, librerías, farmacias, ferias y universidades

Cuáles son las condiciones del swap con EEUU que más inquietud generan en los mercados
La herramienta financiera anunciada por el secretario del Tesoro Scott Bessent todavía tiene más interrogantes que certezas
Qué puede hacer el Gobierno para que el dólar no se dispare en las 15 ruedas cambiarias que quedan hasta las elecciones
Los comicios del 26 de octubre van a definir la base política del Gobierno hasta el fin del mandato y, con ello, el diseño de su programa económico. La reunión clave de ministro Caputo con su par norteamericano
