Barrios privados: los costos para edificar una casa llave en mano se triplicaron en solo 8 meses

El valor del metro cuadrado oscila en $1.736.000, por el impacto de la devaluación. Sin embargo, las edificaciones siguen desarrollándose en corredores del mercado inmobiliario suburbano

Guardar
Aun con costos más elevados
Aun con costos más elevados por efectos de la economía la construcción sigue activa en las urbanizaciones

La edificación de viviendas de categoría premium en countries y barrios privados experimentó un aumento notable en costos a fines de diciembre, llegando a cerca de $1.736.000 por metro cuadrado, considerando impuestos y honorarios profesionales.

Para una vivienda de 315 m2, el costo total ascendería a la cifra de $546, 7 millones. Este incremento supera el 260% interanual, casi el triple del costo registrado hace apenas ocho meses y es un impacto sustancial en el segmento de construcción residencial de alta gama.

Durante los últimos dos años, los expertos venían señalando la volatilidad de los costos en moneda estadounidense, fluctuando al compás de la inflación en pesos y las recurrentes devaluaciones.

La intensificación de la inflación en los últimos meses, sumada al significativo aumento del dólar oficial, mientras que el dólar blue no siguió la misma tendencia, catapultó los costos a un nuevo nivel, medido en moneda estadounidense. Esta situación, registrada hasta diciembre, posiciona los costos muy cerca del punto más alto observado en 2017-2018 cuando el precio oscilaba en USD 1.700 por m2, según un informe de Reporte Inmobiliario.

Germán Gómez Picasso, de la plataforma que elaboró el informe, atribuyó este aumento del costo en dólares blue a tres factores clave. En primer lugar la marcada inflación en pesos que afecta a toda la economía. En segundo término, a la estabilidad del dólar billete en su cotización. Y por último, el impacto en ciertos materiales de construcción de la fuerte devaluación de diciembre, especialmente en commodities y ciertos elementos importados, que incide directamente en las terminaciones

Quien opta por construir una
Quien opta por construir una casa ya decidió cambiar de vida y probablemente no evalúe la rentabilidad. Su principal consideración es determinar si los ahorros o ingresos mensuales serán suficientes para finalizarla

Los costos en dólares continúan situándose nominalmente por debajo de los niveles máximos registrados en 2017-2018. Al comparar estos costos con los de otros países, se observa que “ahorrar en ladrillos” aún tiene un atractivo considerable.

“El incremento en los costos en dólares es una foto de los últimos meses especialmente, porque veníamos de costos relativamente estables que variaban día a día en consonancia con el dólar variable. Cómo evolucionarán en el futuro es incierto, dependerá de lo que suceda con la inflación y la cotización de las monedas, tanto el dólar blue como el oficial”, señaló Gómez Picasso.

Qué materiales subieron más

La mayor presión recayó en los materiales importados, que aún enfrentan dificultades para su ingreso y registraron un notable encarecimiento.

A esto se suma que la devaluación impactó el precio de los productos importados. Este fenómeno afecta al equipamiento final de una vivienda: equipos de aire, electrodomésticos, tecnología, entre otros.

Nicolas Degano, director de Eidico Viviendas, dijo que los materiales vinculados al dólar, como hierros, mallas, cables e instalaciones de calefacción, experimentaron los mayores incrementos de precio. “Asimismo -dijo- se observó un aumento en productos relacionados con las terminaciones, tales como adhesivos, selladores y pegamentos plásticos, cuyos costos se ven afectados por la importación de pigmentos y aditivos”.

Los precios de las casas, medidos en dólares, mantuvieron su estabilidad, mientras que el mayor incremento se observa en pesos. Según el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción, el costo por m2 aumentó un 250% interanual.

Fuente: Reporte Inmobiliario
Fuente: Reporte Inmobiliario

“En cada proceso de devaluación, una porción se refleja en los costos en pesos. Sin embargo, al contar con un dólar informal o financiero y una brecha que se sitúa por debajo de la inflación, los costos registraron un notable incremento. La dinámica entre inflación y dólar favorece ampliamente a la inflación, impactando directamente en el valor del m2”, expresó Mariano Otálora, de Sat Group, empresa que desarrolla La Magdalena, en Canning.

Aunque el valor de construcción aún se mantiene relativamente accesible, está en etapa de transición, marcada por cambios en los precios relativos y la inminencia de una unificación cambiaria. Este período de apreciación del tipo de cambio impulsa la demanda y eleva los precios. “Si esta tendencia persiste y se combina con una macroeconomía más estable y acceso a crédito, los costos actuales en pesos, considerados elevados, podrían transformarse pronto en más accesibles”, amplió Otálora.

Una vivienda que da sus
Una vivienda que da sus primeros pasos de obra en un barrio privado

Invertir en viviendas es beneficioso cuando se busca una inversión real y a largo plazo, sin liquidez inmediata. Inmuebles y “ladrillos” ofrecen esta capacidad de inversión sostenida en el tiempo.

Según Degano, “La situación se complica más si no se dispone de todo el dinero para construir, ya que la inflación puede generar complicaciones. Pero si es posible acumular la mayor cantidad de materiales y dejar ajustar solo la mano de obra por inflación, al menos una de las variables está bajo control.”

LLave en mano o edificar

La elección entre una casa llave en mano o la adquisición de un lote para luego construir depende del enfoque y las necesidades del comprador. Optar por una casa llave en mano conviene si se busca evitar la responsabilidad del proceso constructivo, con sus posibles complicaciones y plazos.

Casas llave en mano son
Casas llave en mano son una elección adecuada para aquellos que desean una residencia propia con acceso rápido

“En cambio, si la compra se plantea más como inversión y se puede esperar el tiempo de construcción, tener un lote y construir puede ser más ventajoso. Permite un mayor control sobre los gastos a medida que se avanza en la obra”, dijo Degano.

La disparidad entre los precios de la tierra y el incremento en los costos de construcción por m2 abre oportunidades para inversores. Adquirir terrenos con descuentos sigue siendo una buena inversión, siempre y cuando se elija un proyecto sólido.

“Comprar un lote y construir sigue siendo un buen negocio. La elección entre llave en mano o construir por cuenta propia dependerá del conocimiento y tiempo que cada persona pueda dedicar al seguimiento de su obra. Es común financiar proyectos llave en mano y también casas desde USD 160.000”, concluyó Otálora.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: