
La venta de autos usados registró una caída del 12,73% en enero pasado respecto del mismo mes del año pasado y del 4,83% sobre las operaciones realizadas en el último diciembre, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
La entidad precisó que en enero “se comercializaron en Argentina 116.135 vehículos usados, una baja del 12,73% comparado con igual mes de 2023 (133.073 unidades)” y que si se lo compara con diciembre, cuando se vendieron 122.024 vehículos, la baja alcanza 4,83 por ciento. Indicó que la caída de las ventas se verificó en todas las provincias, pero la que tuvo la mayor baja fue La Rioja con 32,84% y la menor fue Catamarca con 0,59%.
Al respecto, el secretario de la CCA, Alejandro Lamas, consideró que “el vehículo usado sigue siendo un refugio de valor en nuestra economía” y consideró que “si bien -el nivel de operaciones- ha retrocedido en sus números de venta durante enero con respecto al mismo mes del año pasado, no lo hizo con la magnitud inusitada observado en otros sectores”.
Tampoco las variaciones respecto del ránking de los más vendidos fueron notorias. De hecho, el usado más vendido sigue siendo el Volkswagen Gol, del que se comercializaron 7.293 unidades, seguido del Chevrolet Corsa y la camioneta Toyota Hilux, de los que se vendieron 3967 y 3893 unidades respectivamente. En cuarto lugar se ubicó la VW Amarok mientras que el listado de los 10 primeros lo completaron la Ford Ranger, el Renault Clío, el Fiat Palio, Ford Fiesta, Renault Kangoo y Ford Ecosport en ese orden, todas entre las 2.800 y 2.150 unidades.
Precios
Frente a la “falta de precios de igual producto 0 km (por modificación de base imponible para el cálculo de impuestos internos), y ante una inflación generalizada de la economía, este tipo de productos han sabido encontrar un precio que el mercado estuvo dispuesto a pagar”, agregó.
Según datos de la entidad, el 39,14%, de las transferencias verificadas en enero fueron en la provincia de Buenos Aires, el 18,26% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11,52% en Córdoba, 8,10% en Santa Fe, 5,09% en Mendoza, 4,15% en Entre Ríos y el 21,74% restante en las otras provincias.
En rigor, la venta de autos usados se alineó con el mercado de 0 km aunque en una magnitud mucho menor ya en enero la caída de ventas acusó una baja del 33% interanual -lo que de todos modos implicó una suba del 81,6% en comparación con el mes anterior, diciembre, que históricamente es un mes de pocas ventas dada la habitual espera para patentar el auto al año siguiente.
La CCA actualizó los precios de febrero de los autos usados, como se ve en el PDF a continuación:
Por marcas, en el segmento de 0 km, Fiat quedó en el podio con la mayor cantidad de unidades vendidas con con 5.199 automóviles, de los cuales el Cronos se llevó 4.750 unidades, la pick-up compacta Toro, 300 y el Fiat Pulse 61 vehículos.
En segundo lugar quedó Volkswagen, lo que mantiene la tendencia de los últimos meses del año, cuando además de vender fuerte la camioneta Amarok, tuvieron excelentes números del SUV Taos que se fabrica también en la planta de General Pacheco. En el total de la marca tuvieron 4.615 vehículos, de los cuales 2.179 fueron de la pick-up de una tonelada.
El podio lo completó Toyota, habitual líder de ventas en los últimos años desplazado recientemente, con 4.425 automóviles, entre Hilux, Yaris, Corolla, Corolla Cross y un remanente de casi 400 Etios, auto que ya no se fabrica desde el 31 de agosto último.
Ranking: los 10 autos usados más vendidos en enero
- Volkswagen Gol y Trend: 7.293
- Chevrolet Corsa y Classic: 3.967
- Toyota Hilux: 3.893
- Volkswagen Amarok: 2.879
- Ford Ranger: 2.771
- Renault Clio: 2.733
- Fiat Palio: 2.480
- Ford Fiesta: 2.450
- Renault Kangoo: 2.149
- Ford EcoSport: 2.144
Últimas Noticias
De fabricar canilleras con baldes viejos a vender 15.000 pares por mes: el camino de un emprendedor
Tomás Machuca contó cómo comenzó con su negocio pese a la falta de recursos y qué fue lo que lo impulsó a seguir

“Un macabro régimen de retenciones y percepciones”: por qué Misiones es un infierno fiscal para los tributaristas
Expertos en impuestos analizaron cómo afecta la recaudación provincial a comercios e industrias que operan bajo un régimen de cobros anticipados y retenciones sistemáticas
Solo el 16% de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia
La insatisfacción, la rotación y la falta de identificación con las empresas reconfiguran el escenario laboral

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros
Según CAME, casi 1,7 millón de viajeros se movilizaron a destinos de todo el país para aprovechar los feriados

Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras



