Representantes de bancos de Wall Street llegan a la Argentina para reunirse con el Gobierno

Ejecutivos de Goldman Sachs, Barclays, HSBC y Citigroup agendaron visitas al país luego del retroceso de la Ley Ómnibus

Guardar
Wall Street sigue de cerca
Wall Street sigue de cerca la situación de Argentina (Reuters)

Tras la vuelta a foja cero de la Ley Ómnibus, algunos de los principales bancos de Wall Street planean visitar Argentina para reunirse con funcionarios del presidente Javier Milei, según informó Bloomberg.

Representantes de Goldman Sachs Group Inc. y Barclays Plc visitarán el país a partir de este lunes 12 de febrero, mientras que HSBC Holdings enviará su propio equipo durante la última semana del mes, indicó la agencia de noticias internacionales.

Se informó que las empresas invitaron a algunos clientes a unirse. Entre las visitas más rutilantes se cuenta la de la CEO de Citigroup Inc., Jane Fraser, de quien se espera que llegue a Buenos Aires esta semana, según dijo un portavoz del banco a la agencia internacional.

Jane Fraser, directora ejecutiva de
Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup Inc. REUTERS/Tyrone Siu/File Photo

Todas las compañías planean reunirse con funcionarios gubernamentales, incluidos representantes de la oficina de Milei, el Ministerio de Economía y el Banco Central.

Portavoces de Goldman Sachs, HSBC y Barclays se negaron a hacer comentarios. Los funcionarios de prensa del gobierno no respondieron tampoco.

Las visitas llegan días después de que la Ley Bases volviera a comisión por la falta de acuerdo y apoyo legislativo y que finalmente el presidente decidiera retirarla del Congreso, en medio de una puja con los gobernadores.

El pasado miércoles, Goldman Sachs convocó una llamada virtual entre sus clientes y Federico Sturzenegger, uno de los principales asesores de Milei, habló sobre retrasos relacionados con el denominado paquete ómnibus, según una persona con conocimiento directo de la llamada.

El revés legislativo afectó la tendencia alcista observada en los bonos soberanos argentinos desde que Milei ganó las elecciones en noviembre prometiendo cambios radicales en medio de la crisis económica.

En detalle, los bonos soberanos registraron bajas de más de 5%, al igual que sucedió con los Globales 2035 y 2038. Su influencia en la confección del Embi+, el índice que confecciona J P Morgan para medir el riesgo país, es muy elevado y por eso subió 96 unidades (+5,2%) a 1.928 puntos básicos.

Cabe destacar que desde que asumió Milei nunca se logró quebrar el piso de los 1.800 puntos. El primer día de Gobierno el riesgo país era de 1.935 puntos básicos. Es decir, el riesgo país volvió al nivel de principios de su gestión.

Incluso, Goldman Sachs le había dado un voto de confianza a los bonos argentinos en diciembre pasado luego del rally alcista que se produjo en el mercado con la llegada de Milei a la Casa Rosada y el anuncio de las primeras medidas económicas por parte del ministro de Economía Luis Caputo.

“Hemos agregado a la Argentina a la canasta gracias a las expectativas de una mejor trayectoria política y nuestra opinión es que el crédito argentino aún proporciona una prima significativa a pesar del reciente repunte”, había indicado la entidad en un informe.

Goldman Sachs es líder global
Goldman Sachs es líder global en banca de inversión y servicios financieros. REUTERS/Lucas Jackson/File Photo

”Los bonos argentinos subieron 32% desde las elecciones de noviembre, un rendimiento superior de 24 puntos porcentuales comparado con pares calificados de manera similar. El rendimiento superior refleja la expectativa de que se produzca un ajuste fiscal muy necesario en el nuevo régimen, pero sin dolarización inmediata donde la retórica del Gobierno se ha suavizado”, señalaron.

“Desde esa perspectiva los recientes anuncios de la reforma fiscal y un significativo ajuste del tipo de cambio más los comentarios de apoyo del FMI han sido decisivos en nuestro panorama”, agregaron.

Además, habían asegurado una reducción en las posibilidades de default de entre un 70 u 80% a 60% por la baja cantidad de reservas.

Al respecto, Goldman Sachs puntualizó: ”Aún a 37 centavos de dólar, los bonos están significativamente por debajo de la par, sugiriendo que el mercado ve un alto riesgo de default y una relativamente baja recuperación de valor en el año próximo.”

Últimas Noticias

La actividad económica retrocedió 0,1% mensual en julio y creció 2,9% respecto al año anterior

La intermediación financiera y la minería impulsaron el crecimiento interanual, mientras que la pesca y la industria restaron dinamismo a la economía

La actividad económica retrocedió 0,1%

Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”

La directora del Fondo Monetario se refirió a la cumbre que tuvo con el presidente tras el anuncio del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos

Kristalina Georgieva habló tras su

Retenciones 0%: el agro vendió granos por USD 4.200 millones y alcanza al 60% del tope que se fijó el Gobierno

El sector exportador presentó Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por ese monto desde el lunes, pero la mayor parte fue hoy. Debe liquidarlo en tres días hábiles. El límite impuesto por el equipo económico es de USD 7.000 millones

Retenciones 0%: el agro vendió

Una ex directora del FMI respaldó la ayuda financiera a la Argentina, pero cuestionó el esquema cambiario

Gita Gopinath celebró el apoyo de EEUU a la Argentina, pero pidió mayor flexibilidad cambiaria y advirtió que el país debe avanzar en la acumulación de reservas y las reformas estructurales

Una ex directora del FMI

Tras los anuncios de Bessent en favor del Gobierno, Milei se reunió con Georgieva para analizar la marcha del programa acordado con el FMI

El Presidente y la directora gerente trataron el impacto del swap de 20.000 millones de dólares concedido por Estados Unidos en las metas que Argentina debe cumplir frente al board del Fondo

Tras los anuncios de Bessent