
En medio del debate por su privatización, Aguas y Saneamiento Argentinos (AySA) hizo una subasta de vehículos con el objetivo de reducir los costos de mantenimiento de la flota y generar nuevos ingresos para cubrir los gastos operativos.
Resulta que en 2023, cuando Malena Galmarini aún estaba al frente, la empresa adquirió más de 600 vehículos utilitarios livianos, utilitarios eléctricos y tipo pick ups, para renovar la flota reduciendo los gastos de mantenimiento de unidades que contaban con un promedio de 8 años de antigüedad.
Es por este motivo que, la empresa realizó la convocatoria abierta a la subasta de los vehículos que fueron reemplazados y ya no se encontraban operativos.

La subasta adjudicada el pasado viernes 2 de febrero le generará ingresos a la empresa por $1.138.319.484, lo que equivale aproximadamente USD 1.342.000.
Por otro lado, hasta el momento, se dieron de baja otras 150 unidades, lo que representa otro ahorro importante en gastos de mantenimiento. Estas también podrían ser subastadas.
Una posible privatización de la empresa
Por medio de la Ley Ómnibus, el presidente Javier Milei busca privatizar la mayoría de las empresas estatales. Entre ellas, AySA.
En campaña, y una vez al frente del gobierno, el primer mandatario repitió de manera sistemática que estaba predispuesto a vender “todo lo que pueda estar en manos del sector privado”.
Con ese objetivo, el gobierno designó a Mauricio González Botto como el funcionario a cargo del plan privatizador. Es secretario de Empresas y Sociedades del Estado, y tiene a su cargo la revisión y la posible reestructuración de las compañías públicas. González Botto desembarcó semanas atrás por primera vez en AySA como miembro del directorio por parte del Estado y pidió informes para conocer el estado de situación.
Últimas Noticias
Con el dólar y el riesgo país en baja, el Gobierno ganó tranquilidad para llegar a las elecciones legislativas sin mayores sobresaltos
El Banco Central dejó de perder reservas y se alejan los escenarios apocalípticos para las próximas semanas. Pero los inversores siguen pendientes del resultado que pueda obtener el oficialismo el 26 de octubre
En menos de un mes, el Banco Central revirtió pérdidas por más de un billón de pesos en el mercado de futuros
El repunte se dio tras el ajuste en las expectativas cambiarias de septiembre, que llevó el resultado del BCRA en futuros a niveles de equilibrio luego de meses de resultados negativos
El optimismo hizo cambiar de opinión a los inversores en un país en el que la política sigue dominando a la economía
Para hoy se espera que siga la demanda de bonos soberanos. Están entrando fondos del exterior. El mercado operará pensando en la licitación de deuda del Tesoro de mañana y, si sale bien, habrá sido una semana que nadie imaginaba
Vuelven las retenciones: en sólo tres días se agotó el cupo de USD 7.000 millones de liquidación al 0 por ciento
La medida estaba prevista hasta alcanzar el tope o hasta el 31 de octubre. El objetivo fue generar mayor flujo de divisas en plena tensión cambiaria

El Ministerio de Economía lanzó licitación para renovar $5,6 billones
Tendrá lugar el viernes próximo y espera lograr una baja en la tasa de interés
