Incluyeron al turismo en Cuota Simple: uno por uno, los bienes y servicios que se podrán pagar en 3 y 6 cuotas fijas

Sólo incluirá viajes dentro del país y su vigencia será, en principio, sólo por 90 días. Todos lo que se puede comprar con el nuevo Ahora 12

Guardar
El Gobierno incluyó los pasajes
El Gobierno incluyó los pasajes y servicios turísticos en el plan de cuotas (Crédito: Visit Argentina)

La Secretaría de Comercio definió hoy los bienes y servicios que se podrán comercializar a través del programa oficial “Cuota Simple”, el esquema que viene a reemplazar al popular “Ahora 12″ y que empezó a regir con el inicio de este mes. A través de una resolución, la dependencia que forma parte del Ministerio de Economía precisó detalles del funcionamiento de los planes de 3 y 6 cuotas a la tasa más baja del mercado. Y, como reclamaba el sector, incluyó a los servicios turísticos de todo tipo siempre y cuando se presten “íntegramente” dentro del territorio argentino.

El Gobierno publicó la Resolución 25 de 2024 en el Boletín Oficial de hoy. Tal como había sido anunciado originalmente, “Cuota Simple” iba a estar destinado a 28 rubros de bienes y servicios diferentes. Con la publicación de la norma se confirmó que, al final, serán 29 los rubros tal como lo había anunciado ayer el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli.

Las prestaciones turísticas que se pueden comercializar en 3 y 6 cuotas dentro del programa comprenden “servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional”, especifica el texto. El límite parece buscar impedir financiar a tasas bajas consumos dolarizados en momentos en los que el Gobierno todavía transita el camino hacia la unificación cambiaria. Dicho de otra forma, no habrá nada de financiamiento oficial para viajes al exterior.

Cuota Simple podrá ser utilizado para pagar pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales, detalla la resolución.

El logotipo del nuevo programa
El logotipo del nuevo programa Cuota Simple, que empezó a regir este mes

Y, a diferencia de los otros 28 rubros, en este caso las ofertas en 3 y 6 cuotas sin interés tendrán un período de vida limitado hasta el 6 de mayo.

“El plazo de operatoria del presente rubro tendrá una vigencia de noventa (90) días, contados a partir del 7 de febrero del 2024″, aclara la resolución.

Scioli había adelantado ayer la decisión de sumar al sector del turismo.

“Con este impulso lo que queremos justamente es reactivar la economía de cada una de las provincias”, había dicho Scioli el martes en la sala de conferencias de la Secretaría de Turismo, en el barrio porteño de Retiro.

El funcionario también definió al sector como “una locomotora” para el desarrollo, “la recuperación del empleo y la generación de divisas genuinas” al momento de confirmar su inclusión en el programa de compras en cuotas.

¿Qué se puede comprar con Cuota Simple?

La resolución publicada este miércoles detalla la lista final de rubros de bienes y servicios que se pueden financiar en 3 y 6 cuotas fijas dentro de los parámetros del nuevo programa Cuota Simple:

  1. Línea Blanca. Comprende únicamente los siguientes productos: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
  2. Indumentaria. Comprende los siguientes productos: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.
  3. Calzado y Marroquinería. Comprende los siguientes productos: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
  4. Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G.
  5. Muebles. Comprende todos los muebles para el hogar.
  6. Bicicletas. Comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
  7. Motos. Comprende a todas aquellas cuyo precio final no sea superior a pesos un millón trescientos mil ($ 1.300.000).
  8. Servicios Educativos. Comprende cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
  9. Colchones. Comprende colchones y sommiers.
  10. Libros. Comprende textos escolares y libros.
  11. Anteojos y Lentes de Contacto. Comprende anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a pesos noventa y siete mil ($ 97.000).
  12. Artículos de Librería. Comprende artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).
  13. Juguetes y Juegos de Mesa. Comprende todos los productos.
  14. Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar.
  15. Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
  16. Instrumentos Musicales.
  17. Computadoras, Notebooks y Tablets.
  18. Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED (lightemitting diode).
  19. Televisores y monitores.
  20. Perfumería. Comprende productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
  21. Pequeños Electrodomésticos.
  22. Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios.
  23. Equipamiento Médico. Comprende los instrumentos que a continuación se detallan: Equipos de terapia respiratoria (Aparatos de oxigenoterapia, Aparatos de aerosolterapia -nebulizadores-); Mobiliario (camas ortopédicas, Ayudas para el baño: sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); Sillas de ruedas; Ortesis, ortopedia y sus partes (Prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas). Se establece un tope para el rubro de pesos un millón ciento sesenta mil ($ 1.160.000).
  24. Maquinaria y Herramientas. Comprende los taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
  25. Espectáculos y Eventos culturales. Comprende obras teatrales y conciertos de artistas nacionales, y se establece un tope de pesos sesenta y dos mil ($ 62.000).
  26. Elementos durables de cocina. Comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
  27. Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.
  28. Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
  29. Turismo. Comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales. El plazo de operatoria del presente rubro (xxix) tendrá una vigencia de noventa (90) días, contados a partir del 7 de febrero del 2024.

Noticia en desarrollo

Últimas Noticias

La tasa promedio de los plazos fijos bajó más de 13,5 puntos en lo que va de septiembre

El movimiento se produjo tras los máximos alcanzados a comienzos de septiembre, en la previa de las elecciones de Buenos Aires

La tasa promedio de los

Dudas entre la industria y las concesionarias sobre la proyección de las ventas de autos 0 km en septiembre

En ACARA estiman una baja de patentamientos del 8% para este mes, aunque otras fuentes del sector automotriz son más optimistas

Dudas entre la industria y

Con el dólar mayorista casi en el techo de la banda, el mercado le dio a Milei una respuesta optimista pero moderada

La presentación del Presupuesto 2026 y el mensaje presidencial que la acompañó no alcanzó para despejar las dudas. El Congreso insiste en recortarle poder al Presidente

Con el dólar mayorista casi

Impacto macro: los 3 riesgos que podrían poner en riesgo el ancla fiscal y la economía, según el Presupuesto 2026

El Poder Ejecutivo evaluó riesgos vinculados a factores climáticos, energéticos y precios agrícolas en el informe que acompaña al proyecto que envió al Congreso. La gestión libertaria ratifica el compromiso con el equilibrio fiscal, aunque relajó sus objetivos

Impacto macro: los 3 riesgos

Los bonos reaccionaron al alza a pesar de que el Gobierno proyectó menos superávit fiscal para 2026

El ahorro previsto para el año que viene es equivalente a 1,5% del PBI, cuando el acuerdo con el FMI estipulaba 2,2%. No habría superávit comercial, por lo que la expectativa sigue siendo recuperar el acceso a los mercados para refinanciar la deuda que vence en 2026

Los bonos reaccionaron al alza