
La vuelta a clases trae fuertes aumentos en la canasta escolar. La mayoría de los productos subieron por encima de la inflación de 2023 y algunos productos puntuales tuvieron incrementos de más del 500% en los últimos 12 meses, de acuerdo a un relevamiento de Focus Market.
“Los artículos del rubro librería tuvieron aumentos muy importantes luego de la devaluación -en diciembre de 2023- sumado a la fuerte estacionalidad de su demanda, lo que llevó a una variación de precios superior al promedio sobre las diferentes categorías en estos meses”, indicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
En detalle, una canasta de productos compuesta por una mochila escolar básica con tiras y 21 útiles cuesta desde $38.999, mientras que el año pasado el precio total rondaba los $10.442. Esto significa un aumento del 273%, cifra muy por encima de la inflación de 2023 que se ubicó en 211,4%, según informó el Indec.
El ítem que más se incrementó fue el repuesto de las hojas para dibujo, que alcanza los $1.748 y presenta una suba del 483% respecto a 2023. Le siguieron las etiquetas escolares (386%), la voligoma (340%), las tijeras (308%) y los cuadernos tapa flexible de 48 hojas (301%).
Un combo básico para el nivel primario, compuesto por un guardapolvo, mochila con tiras y útiles cuesta $62.099, lo que representa un aumento de 251% respecto al año pasado.

Si se reemplaza la mochila para usar en la espalda por una con carro, y la cartuchera por una de dos pisos y efecto 3D, el precio total asciende a $172.099. En 2023 este combo costaba $52.282.
Según el relevamiento elaborado para el blog de educación financiera de Naranja X, la cartuchera de 2 pisos fue el ítem que más aumentó ya que registró una suba del 569%. Su precio oscila entre los $19.990 y $29.990. Por su parte, las mochilas con carro van desde los $84.000 a $158.000.
Para el nivel secundario, un kit de 28 productos, con útiles clásicos para el día a día, cuesta $34.695. La suba respecto a 2023 es de 241%. En el caso de querer agregar una mochila básica, se tendrá un gasto extra de $12.600.

En este marco, “la previa al inicio del ciclo escolar mostró un comportamiento poco habitual en materia de compras. Se adelantaron las compras en diciembre y enero, con foco en los regalos de Navidad y Reyes para regalar útiles y accesorios escolares, con el objetivo de mitigar la pérdida de poder adquisitivo del peso argentino”, aseguró Di Pace.
En el mismo sentido, Vanina Pereyra, gerente de marketing de la cadena de librerías ALOT, dijo a Infobae: “En diciembre se observó un incremento del 25% en las compras en comparación con los tres años anteriores. Este crecimiento estuvo impulsado por la anticipación de ajustes de precios que se espera estén acordes con la inflación prevista para el próximo trimestre. Este fenómeno comenzó después de la elecciones presidenciales, y se consolidó con la corrección del tipo de cambio oficial por parte del nuevo Gobierno”.

Respecto a las estrategias de las familias para tratar de ahorrar, Pereyra dijo que hay una tendencia a reutilizar los productos más costosos, como mochilas y cartucheras.
“El consumidor trata de darle mayor duración o adquirir modelos más accesibles. Esta actitud de compra se vio influenciada en gran parte por el aumento del valor promedio de cartucheras y mochilas de primeras marcas, que experimentaron un crecimiento mayor al promedio de la canasta”, explicó Pereyra.
Rango de aumentos de referencia de ALOT (enero 2023 vs enero 2024):
- Cartucheras: 180% a 208%;
- Repuestos de hojas: 200% a 300%;
- Carpetas: 220% a 330%;
- Cuadernos: 200% a 300%;
- Lápices de 12: 230% a 300%; y
- Marcadores de 12: 250% a 335%.
Cuotas de colegios privados
Al fuerte golpe al bolsillo que representa renovar los útiles escolares, se le suma el aumento de las cuotas de los colegios privados: de acuerdo a estimaciones de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), las escuelas bonaerenses y de CABA que reciben aporte estatal tendrán un ajuste del 30% en marzo.
En tanto, para las que no están subvencionadas se esperan incrementos de entre el 40% y 50% respecto a la última cuota de diciembre.
Últimas Noticias
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa


