
Esta semana entró en vigencia el programa Cuota Simple, la iniciativa que reemplaza a Ahora 12 y brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancaria y con la tasa más baja del mercado.
Cualquier consumidor podrá realizar sus compras en cuotas dentro de un universo de 28 categorías de productos de fabricación nacional. La Tasa Nominal Anual (TNA) será equivalente al 85% de la que tiene como referencia para los plazos fijos el Banco Central de la República Argentina (actualmente es de 110% TNA). Para poder comprar con el financiamiento de Cuota Simple, los compradores sólo deberán contar con una tarjeta de crédito bancaria a su nombre y por supuesto tener saldo autorizado suficiente.
¿Cómo saber en qué comercio comprar? Todos los negocios que estaban adheridos a Ahora 12 quedarán automáticamente inscriptos en Cuota Simple. Por supuesto, podrán sumarse todos los negocios formales que lo deseen y en todos los casos contarán con la señalización oficial del programa, tanto en tiendas físicas como virtuales.
Recargo en las cuotas
Tomando como referencia la Tasa Nominal Anual (TNA) que se utilizará para el programa (93,5%), se puede conocer de antemano cuánto costarán los productos de comercios adheridos a Cuota Simple.
Por un producto que cueste $10.000, por ejemplo, el recargo máximo que un comercio le puede cobrar al consumidor si elige las 3 cuotas es de 14,97%. De esta manera, el costo total de esa compra sería $11.497, con un valor de cada una de las 3 cuotas de $3.832. Si el comprador optase por las 6 cuotas, el recargo subiría a 31,41%, por lo que el monto total ascendería a $13.141 o seis cuotas de 2.190 pesos.

El programa mantiene la idea de financiar a un menor costo sólo productos de fabricación nacional, tendrá alcance nacional y estará disponible todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas.
Los rubros incluidos son 28: línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; teléfonos celulares con tecnología 4G; muebles; bicicletas; motos; servicios educativos; colchones; libros; anteojos y lentes de contacto; artículos de librería; juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos y accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Portal Cuota Simple
El Gobierno nacional puso a disposición de los usuarios una web (www.argentina.gob.ar/economia/comercio/cuota-simple) para que puedan resolver todas las dudas sobre el programa.
Dentro del sitio se encuentra la respuesta a preguntas básicas, como ¿qué es?, ¿qué puedo comprar? y ¿cómo puedo acceder? Además, se puede acceder a un listado completo de los rubros adheridos y a un listado de preguntas frecuentes específico para compradores.
En el mismo sitio, los propietarios de comercios pueden acceder a un instructivo detallado de cuáles son los pasos que deben seguir para inscribirse al programa y cuáles son las condiciones de venta con las que deberán trabajar una vez que se encuentren inscriptos.

Asimismo, el micrositio de “Cuota Simple” da acceso a la normativa oficial del programa y a un formulario de “consultas y reclamos” para aquellos usuarios que tengan dudas que no están respondidas en el apartado de “preguntas frecuentes”.
Los patrones de consumo
Según los antecedentes del programa anterior (Ahora 12), las 3 y 6 cuotas son las más elegidas por los consumidores; totalizan un 80% de las transacciones. Por este motivo, explicaron desde Nación, se acordó optar por estos plazos.
“Además, los rubros con mayor participación fueron indumentaria, pequeños electrodomésticos y línea blanca, los cuales permanecerán en Cuota Simple”, explicaron desde el Gobierno.
Últimas Noticias
El Gobierno presentará hoy el proyecto de Presupuesto 2026: qué números se esperan
Tras dos años de prórrogas de la “ley de leyes” de 2023, el Ejecutivo dará a conocer el plan que debe tratar el Congreso

La tensión cambiaria persiste y el precio del dólar pone a prueba el límite para activar la intervención del Banco Central
La cotización mayorista encadenó cinco ruedas consecutivas de subas y marcó un récord de $1.453. Los pro y las contras de un tipo de cambio más alto en medio de la incertidumbre electoral

Tras una semana de volatilidad, qué miran los inversores de Wall Street de cara a las elecciones de octubre
El resultado en PBA obligó a recalibrar expectativas; el mercado espera señales políticas. Qué dijo el economista para América Latina del Instituto Internacional de Finanzas
Cambios por el aumento del dólar: cuánto cuesta sacar plata de un cajero automático del exterior
Las comisiones van desde USD 4,50 hasta USD 14,88, con diferencias según la entidad y la modalidad de la operación.

“Costo argentino”: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
