
Por primera vez una fintech sale de lleno a disputar un segmento del negocio financiero que siempre estuvo en manos de los bancos: el de las cuentas sueldo. Ualá ofrecerá planes especiales para quienes acrediten su salario en su app, con acceso a diversos beneficios, pero con un ingrediente extra. Quienes quieran seguir cobrando su ingreso mensual en su banco pero hagan una transferencia automática de $150.000 al mes a la cuenta de Ualá, podrán recibir los mismos beneficios, que permiten un ahorro anual de más de $168.000 por año.
El DNU 70/23 modificó la ley de Contrato de Trabajo y habilitó la posibilidad de que las billeteras electrónicas puedan ser utilizadas para la acreditación de salarios, dejando atrás la exclusividad que siempre tuvieron las cuentas bancarias. De ahí que en el mercado se espera que muchas billeteras se sumen a ofrecer este servicio. Tal vez por eso Ualá picó en punta. No necesitó de esa norma porque cuenta con una licencia bancaria desde 2022, cuando el BCRA le autorizó la compra del paquete accionario de Wilobank, el primer banco digital de la Argentina, hoy relanzado bajo la marca Uilo. Desde entonces, ya abrió 650.000 cuentas bancarias.
De esa forma, aparece en el mercado la opción de abrir una cuenta bajo la modalidad fintech (digital, rápido y, por supuesto, gratis), cobrar allí el sueldo y tener acceso a los servicios bancarios tradicionales como hacer un plazo fijo o recibir un préstamo personal, comprar dólar MEP y colocar el dinero en distintas inversiones como la compra de Cedear, acciones, o un fondo común de inversión. A eso se suma los servicios habituales de las billeteras, como las transferencias, pagos con código QR y con una tarjeta de crédito internacional Mastercard. Bajo la app Ualá y el banco Uilo, se conforma un “ecosistema financiero”, como acostumbran a llamarlo en la compañía, que reúne todos esos servicios.
En Ualá no desconocen que, más allá de su particular posición, la reforma legal podría impulsar a muchas billeteras virtuales (la líder Mercado Pago, Prex, Personal Pay, Naranja X y muchas otras) a agregar las cuentas sueldo dentro de su menú. Hay un mercado de 10 millones de asalariados registrados para salir a disputar.

Pero a la vez, la empresa fundada por Pierpaolo Barbieri apuntará a otro segmento: los 6 millones de argentinos que cobran ingresos en negro pero que, si envían a su cuenta $150.000 por mes a través de una o más transferencias pull, recibirán los mismos beneficios que un empleado formal con cuenta sueldo.
“Para los usuarios este producto ofrece dos posibilidades distintas. La primera es el cobro de sueldo tradicional en el cual la persona informa su CBU a su empleador y éste deposita la totalidad de su sueldo en su caja de ahorra”, explicó Romina Simonelli, Chief Payments Officer de Ualá. Y agregó: “La segunda es un proceso al cual llamamos ‘Trae tu sueldo’. Por un lado, hay muchos trabajadores que no tienen un salario formal y, por otro lado, a veces es difícil cambiar la cuenta donde se cobra el sueldo porque la empresa tiene un acuerdo especial o tenés un préstamo. Todos ellos también pueden acceder a los beneficios de la caja de ahorro al traer un porcentaje de su sueldo programando de forma recurrente con ‘transferencia pull’ y catalogando como ‘haberes’ o ‘sueldo’”.
Según la empresa, quienes hayan abierto su caja de ahorro en Uilo a través de la app de Ualá y elijan recibir su salario allí o bien depositar $150.000 por mes, “podrán ahorrarse más de $168 mil por año gracias a beneficios exclusivos en supermercados, comida rápida y bares, recargas, pagos de servicios y pagos con QR que son acumulables con las más de 30 promociones ya disponibles”. También disponen del 10% de descuento en Cabify y de un programa de fidelización, Ualá+.
Últimas Noticias
Confirmaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en octubre
La medida alcanza también a beneficiarios de la PUAM, pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables

Postergaron la suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil
Con esta modificación, el tributo aumentará en noviembre. Tal como sucede desde hace varias semanas, el incremento será aplicado directamente sin previo aviso por parte de las empresas

Cuántos dólares tienen los argentinos en el colchón
Una porción relevante del ahorro privado argentino permanece fuera de los bancos, reflejando comportamientos que impactan en la economía y en las reservas locales

El dólar quedó a 8% de cruzar el techo de la banda cambiaria y se apostó fuerte en el mercado de futuros
Con pronósticos adversos al oficialismo para las próximas elecciones, los inversores mantienen sus operaciones de cobertura
Inversiones en septiembre: cierra un mes malo para acciones y bonos, en medio de la presión cambiaria
Con el impacto político de la elección bonaerense y un directo apoyo de EEUU, el mercado doméstico padeció un colapso en las cotizaciones. Los ADR se desplomaron hasta 30%, los bonos se hundieron 10%, el riesgo país tocó los $1.500 puntos y el dólar récord desafió las bandas cambiarias
