
El 80% de las mipymes podrá acceder al mercado de cambios para cancelar la totalidad de las deudas comerciales con el exterior a partir de febrero. Así lo anunció el Banco Central a través de un comunicado en el que se explicó que se habilitará el acceso al mercado de cambios a cerca de 10.000 empresas dentro de la categoría micro, pequeña y mediana empresa con deudas declaradas por hasta USD 500.000 para que puedan cancelar la totalidad de sus compromisos con el exterior en los próximos 3 meses.
Estas empresas representan el 90% del total de empresas con deudas aunque en conjunto detentan apenas el 10% del volumen total de los pasivos comerciales. Sin embargo, ese monto implica un goteo hacia el dólar contado con liquidación suficente para presionar sobre la brecha cambiaria. De hecho, según informó la propia autoridad monetaria, unos USD 8.500 millones fueron declarados como deuda cancelada sin acceso al mercado de cambios oficial.
Detrás de esa cifra, el Central identificó el motivo de ampliación de la brecha. La medida, informó también se decidió tras haber completado el Padrón de Deuda Comercial, en el que se registró un total de deudas por USD 42.600 millones..
“Se resolvió proveer una alternativa que intente resolver completamente esta situación crítica para cerca de 10.000 empresas, dentro de las cuales más de 5.100 son micropymes, cerca de 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, representando casi un 80% del universo total de mipymes y más del 70% del total de empresas registradas en el Padrón”, detalló la información oficial.
De esta manera, a partir del 10 de febrero próximo podrán acceder por un máximo temporal de hasta USD 50.000, a partir del 10 de marzo próximo podrán acceder por un adicional de USD 100.000 y desde el 10 de abril por el monto restante de su deuda registrada.

El resto de las empresas mipymes cuyas deudas comerciales superen los USD 500.000 tendrán acceso prioritario al bono de tramo corto BOPREAL Serie 2, con flujos de amortización en dólares entre julio de 2024 y junio de 2025.
Licitación de Bopreal
Por otra parte, el Banco Central realizó una nueva licitación del bono para los importadores, el BOPREAL, con un resultado mucho más exitoso que en el pasado, ya que colocó casi USD 2.500 millones, lo que generará un impacto positivo en materia de absorción monetaria.
“El BCRA informa el resultado de la quinta licitación de los BOPREAL Serie 1, con un récord de participación de un total de 690 empresas a las que se les adjudicó un total de VN USD 2.454 millones. De esta forma, el monto agregado suscripto del BOPREAL Serie 1 hasta la fecha es de VN USD 4.096 millones, quedando disponible un monto remanente de BOPREAL Serie 1 por hasta VN USD 904 millones”, señaló el comunicado.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró ambas medidas. En un posteo de la red social X, el funcionario compartió “dos muy buenas noticias”.
“Dos muy buenas noticias para compartir: 1. El registro de importadores que terminó ayer nos permitió determinar que con USD 1200 millones podemos darle solución al 80% de las pymes importadoras. Esto es importante por dos razones: A. Resuelve el problema de la mayoría de empresas importadoras con deuda comercial. B. Descomprime la demanda de CCL, ya que eran las pymes las que en su mayoría estaban recurriendo a ese mercado. 2. La suba de precio del BOPREAL exacerbó la demanda de este bono en el mercado primario, permitiendo una colocación de USD 2.454 millones de Valor nominal, con su consecuente absorción de pesos. Gran trabajo conjunto de la Secretaria de Comercio y BCRA”, felicitó.
Últimas Noticias
El Gobierno busca concretar el apoyo de EEUU para reencauzar la gestión económica antes de la elección legislativa
En Washington, el ministro debe allanar el camino de cara a la visita de Estado de Milei a Donald Trump. Desde abril, la economía se estancó y los frentes cambiario y financiero jugaron en contra

Por qué el 60% de los autos nuevos más vendidos en la Argentina son brasileños
En 9 meses se patentaron más de 500.000 unidades. De los 30 modelos más comercializados, 18 vienen del país vecino. La industria local mantiene mayoría en el top 10 gracias a las pick-up

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país

Cuáles son los indicadores clave que revelan las fallas de la legislación laboral y la urgencia de una reforma estructural
El empleo independiente aumentó en los últimos diez años a un ritmo tres veces mayor que el asalariado, evidencia del desaliento en las contrataciones formales y del incremento de la informalidad

Furor por la ropa extranjera: son récord las cifras de importación y a precios 20% más bajos que el año pasado
Los números de agosto muestran incrementos en los volúmenes ingresados al país de prendas de vestir cercanos al 300%. Las exportaciones están en caída. Se observa un fuerte impacto en el empleo
