
Por el paro de la CGT, el Gobierno dijo que Aerolíneas canceló 295 vuelos, reprogramó 26 y perderá USD 2,5 millones, informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La empresa aérea JetSmart informó que debió suspender todos sus vuelos previstos para hoy en virtud del paro anunciado por la CGT y que por tal motivo se verán afectados 5.000 pasajeros con vuelos previstos a distintos destinos.
“JetSmart informa que, debido a las medidas gremiales anunciadas a partir de las 00 horas de este miércoles 24 de enero, la aerolínea se ha visto en la obligación de cancelar la totalidad de sus vuelos programados para ese día, con afectación para 5.000 pasajeros”, informó la compañía low cost a través de un comunicado.
Agregó que las medidas gremiales “impiden ejercer sus funciones a nuestros empleados y proveedores, encargados de brindar los servicios de rampa (traslado de pasajeros y sus equipajes entre la zona de embarque y los aviones), entre otras actividades en todos los aeropuertos del país”.
La aerolínea lamentó las cancelaciones, “totalmente ajenas a la empresa”, y pidió que los pasajeros con tickets previstos para mañana hagan su reprogramación a través de la web d ela compañía o bien se comuniquen al centro de atención al cliente (11 2206 7799).
Previamente, Aerolíneas Argentinas informó “la cancelación de 267 vuelos y la reprogramación de otros 26 correspondientes al miércoles 24 de enero como consecuencia de la adhesión de los gremios aeronáuticos al paro nacional dictado por las centrales obreras. La medida afecta a más de 17 mil pasajeros que tenían programados viajes entre las 12 y las 24 hs de ese día”.

“El dictado de conciliación obligatoria con el gremio que nuclea al personal de rampa, check-in y call center (APA, Asociacion del Personal Aeronáutico) permitirá que la operación continué en la franja entre las 00 y las 12 hs, con un volumen de vuelos reducido y ajustados a las necesidades operativas derivadas de la posterior paralización de actividades”, señaló la compañía en un comunicado, en el que explicó que el costo de esta medida para la empresa será cercano a los USD 2,5 millones, considerando gastos de personal, de reprogramaciones y cancelaciones. La regularización de la operación llevará aproximadamente 72 horas.
Aquellas personas que tuvieron modificaciones en sus reservas ya fueron notificadas vía mail de estos cambios. La empresa sugirió a los pasajeros “verificar en la web (www.aerolineas.com.ar) la última información disponible sobre el estado de su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto”. En caso de haber realizado su compra en una agencia de turismo, se aconseja consultar por esa vía. Las vías de comunicación del call center y el canal de Whatsapp tendrán un servicio restringido por la medida gremial.
Otras compañías
En el caso de otra línea low cost del mercado, Flybondi, la Asociación Sindical de Trabajadores de la empresa (Ataf) manifestó su “total rechazo” al paro general de medio día para este 24 de enero y decidió que realizarán sus tareas normalmente, por lo que no se adherirán a la medida de reclamo.
A través de un comunicado el sindicato apuntó: “Frente a la convocatoria a medidas de fuerza para el miércoles 24 de enero, La Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi manifiesta su total rechazo. Consideramos que la pretendida ‘huelga general’ busca objetivos políticos, orientados a posicionarse frente a un Gobierno que asumió hace poco más de un mes”.
“El sector que convoca a esta medida extrema, el mismo que durante cuatro años permaneció indiferente a las necesidades de los trabajadores, ahora busca generar discordia en un momento crucial para el país”, apuntaron.
“En este contexto creemos que los trabajadores debemos ser ejemplo de integridad, permitiendo que los representantes del Congreso y el gobierno nacional deliberen de manera constructiva. Por esta razón, como trabajadores aeronáuticos, no nos sumamos a aquellos que persiguen intereses mezquinos”, sostuvieron los trabajadores de la low cost.
“Queremos informar que el miércoles nos encontraremos trabajando, brindando un servicio indispensable para el bien común, como es el transporte aerocomercial”, resaltaron.

“La estabilidad y el desarrollo del país son responsabilidad de cada uno de nosotros, y apostamos por un enfoque colaborativo en lugar de medidas que generen conflictos innecesarios”, concluyó Ataf.
La adhesión de sindicatos aeronáuticos va a tener un impacto sensible en el sector aerocomercial, dada la complejidad de la operación en aeropuertos y empresas aéreas. Es por eso que se prevén reprogramaciones de vuelos, tal como anunciaron Aerolíneas Argentinas y JetSmart, y planes de contingencia de todo tipo.
Algunas empresas están postergando los vuelos más tardíos del día para después de las 12 (vuelos internacionales que suelen salir tarde a la noche, saldrán tras la medianoche), de manera tal que se concreten el jueves cuando la medida de fuerza ya haya terminado. Otras están ofreciendo reprogramar sin costo a sus clientes. Con todo, hasta último momento no se sabrá con exactitud cuáles son los nuevos horarios de operación.
Últimas Noticias
Dos bancos subieron las tasas de sus créditos hipotecarios UVA: cuánto cobra cada entidad en noviembre
Los entes bancarios siguen ajustando sus números en función de la demanda, las expectativas inflacionarias y las estrategias de sus competidores

El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron hasta 5% en Wall Street y el riesgo país superó los 650 puntos
Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país


