“Cuota Simple”: cómo será el programa del Gobierno que reemplazará al plan Ahora 12 para incentivar el consumo

El nuevo esquema comenzará a regir desde febrero tras un acuerdo al que llegaron las empresas, los bancos y la Secretaría de Comercio. Tendrá 3 y 6 cuotas y ya se determinó cuál será la tasa de interés

Guardar
El nuevo programa del Gobierno
El nuevo programa del Gobierno se llamará Cuota Simple. (NA)

El Gobierno definió los detalles del nuevo programa para impulsar el consumo que reemplazará al icónico Ahora 12 a partir de febrero. Se llamará “Cuota Simple” y ofrecerá financiamiento en 3 y 6 cuotas. La tasa de interés sería del 93,5% nominal anual, equivalente al 85% de la que tiene como referencia para los plazos fijos el Banco Central de la República Argentina (BCRA), aunque este punto se encuentra aún en negociación porque es resistido por los bancos. Hasta el momento hay 34 rubros confirmados para realizar compras bajo este nuevo esquema entre los que se encuentran indumentaria, electrodomésticos y turismo.

La información fue confirmada por Infobae a través de fuentes de la Secretaría de Comercio, los bancos y las empresas. La intención es que el nuevo programa de cuotas se oficialice la semana que viene, ya que la vigencia del Ahora 12 finaliza el próximo 31 de enero.

Así, desde el primero de febrero los consumidores de todo el país tendrán a disposición Cuota Simple con la opción de pagar sus consumos en 3 y 6 cuotas, en 34 rubros, con un interés equivalente al 85% de la que tiene como referencia el BCRA para los plazos fijos (110%). Los canales habilitados serán tanto físicos como virtuales. El diseño estuvo encabezado por el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muíño, bajo la órbita del secretario de Comercio, Pablo Lavigne.

Los 34 rubros confirmados que
Los 34 rubros confirmados que podrán utilizarse para compras a través de Cuota Simple.

Esto implica un importante cambio respecto al Ahora 12, el cual ofrece financiación desde 3 hasta 24 pagos. Las tasas vigentes del antiguo programa para 3 y 6 cuotas es del 82,5% nominal anual, por lo que desde el próximo mes será mayor si se confirman las modificaciones previstas. Esos plazos fueron elegidos porque representaban el 80% de las transacciones. Los rubros más demandados por los consumidores eran indumentaria, pequeños electrodomésticos y turismo, los cuales continuarán dentro del nuevo esquema.

Desde el sector bancario se mostraron disconformes con las tasas que plantea Comercio. “Todavía no hay acuerdo. Pedimos un porcentaje mayor al que circula porque sino le sigue dando pérdida a los bancos como hasta ahora”, comentaron fuentes bancarias a Infobae.

Según la consultora Ecolatina, las compras con planes de cuotas Ahora 12 tienden a explicar entre el 20% y el 25% de los consumos con tarjetas de crédito, lo cual da cuenta de su relevancia para los consumidores. Tanto la Cámara Argentina de Comercio (CAC) como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresaron su apoyo al programa y lo definieron como “muy relevante para fomentar el consumo, la producción nacional y el empleo” y un “instrumento clave con cuotas a tasa preferencial”, resaltó Comercio.

El presidente de CAME, Alfredo González, ante la consulta de Infobae, celebró el próximo lanzamiento del nuevo esquema de financiamiento en cuotas. “Desde que asumió la nueva gestión de Gobierno manifestamos que debíamos mantener algún tipo de incentivo al consumo, ya que teníamos claro que no iba a continuar el Ahora 12. Esta es la única política a nivel nacional que tienen los consumidores y las empresas”, destacó el empresario.

El programa oficial emblema del kirchnerismo sumó en los primeros once meses del 2023, últimos datos oficiales, 70.700 operaciones por un monto de casi $3,5 billones, con un crecimiento nominal de 133% respecto al mismo período del año anterior. En medio de lo que se espera será una fuerte caída del consumo en 2024 debido al impacto de la inflación sobre los ya golpeados ingresos de los argentinos, el Gobierno de Javier Milei espera darle algo de impulso a la demanda con un nuevo programa de compra en cuotas.

Los rubros confirmados son: “Lentes de contacto, indumentaria, servicios educativos, artefactos de iluminación, instrumentos musicales, servicios de cuidado personal, artículos de librería, juguetes y juegos de mesa, servicios funerarios, balnearios, kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas, servicios de instalación de alarmas, bicicletas, línea Blanca, servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales, calzado y marroquinería, libros, servicios educativos, colchones, maquinaria y herramientas, servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar, computadoras, notebooks y tablets, motos, servicios de reparación de vehículos automotores y motocicletas, elementos durables de cocina, muebles, teléfonos celulares, equipamiento médico, neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos, televisores y monitores, espectáculos y eventos culturales, pequeños electrodomésticos, turismo, gimnasios y perfumería”.

Últimas Noticias

El Banco Nación bajó las tasas de sus créditos para autos 0km y usados: cuáles son los requisitos y cómo acceder

La entidad pública reactivó su programa de préstamos para la compra de vehículos, con mejoras en la tasa de interés y la posibilidad de financiar el valor completo del auto

El Banco Nación bajó las

La emisión de deuda externa de empresas de noviembre es récord y el Gobierno ve más cerca la salida al mercado

La reducción del índice de riesgo país tras las elecciones legislativas permitió a compañías y provincias acceder al mercado internacional de capitales. Efectos sobre el mercado de divisas y las reservas del BCRA

La emisión de deuda externa

Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en diciembre con el aguinaldo y el bono incluidos

La publicación del dato de inflación de octubre confirmó el incremento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales durante el último mes del año

Cuánto cobrarán los jubilados y

Martín Rappallini habló del siniestro en Ezeiza: “La pérdida económica es inmensa, pero es importante que no ha habido pérdidas humanas”

El titular de la Unión Industrial Argentina aclaró en una entrevista radial que el siniestro en Carlos Spegazzini no fue en el Parque Industrial que él administra ni en el Parque Industrial Spegazzini, sino en una zona abierta, el “Polígono Industrial Ezeiza”

Martín Rappallini habló del siniestro

El precio del Bitcoin, otra vez por debajo de los USD 100.000: qué pasa con la cripto estrella y los motivos de la caída

El mayor activo digital llegó a hundirse hasta 2,8% para ubicarse por debajo de los USD 96.000 el viernes antes de recortar pérdidas

El precio del Bitcoin, otra