
Construir en Argentina ya cuesta casi un millón de pesos por metro cuadrado. Según un informe elaborado por la Asociación de Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco), edificar un m2 demanda una inversión de $ 962.307,47, sin tener en cuenta el IVA sobre la mano de obra (10,5%) ni sobre los materiales (21%).
El estudio tampoco considera la incidencia del terreno, los costos de la figura jurídica del emprendimiento ni el beneficio del desarrollador, en caso de que intervenga una constructora. Tomando en cuenta todos esos parámetros se deduce que en realidad el costo del m2 ya superó con amplitud la barrera del millón de pesos.
Además, se debe considerar que el dato no incluye las subas de precios que se registraron durante las primeras dos semanas de este mes, por lo que no sería ilógico pensar que aún sin incluir el IVA hoy el m2 cueste más de $962 mil.
Fuera de esto , hay varios puntos interesantes para analizar en relación a los costos. De acuerdo al informe de Apymeco, el valor del m2 aumentó 29,81% en el último mes (de noviembre a diciembre) y registró un incremento de 264,5% en el acumulado de todo el 2023.
Tanto en la variación mensual, como anual, se trata de los incrementos más altos desde la salida de la hiperinflación.
Qué subió más en diciembre
De acuerdo al estudio realizado por Apymeco, el encarecimiento del m2 de construcción responde a subas muy marcadas en prácticamente todos los rubros de medición. Lo que más aumentó en el último mes del año pasado fue el servicio de “provisión de terceros”, que registró un incremento del 53,04%.

Luego, se observaron subas muy parejas en materiales (35,39%), gastos generales (32,17%), el precio de ejecución (30,58%) y el beneficio de la empresa constructra (30,58%). Diciembre no fue un mes con subas particularmente altas para la mano de obra, pero aún así ese ítem subió 11,97%, de acuerdo al estudio de la entidad.
En lo que respecta puntualmente a los materiales, hubo algunos productos que tuvieron incrementos considerablemente altos, con subas muy por encima del promedio. Sirven de ejemplo la carpintería de chapa, que se encareció 111%, la rampa vehicular (97,4%) y los ascensores (68,9%).
En el otro extremo, los materiales de menores aumentos mensuales fueron las mesadas (12,12%), el cemento portland (12,22%) y los porcelanatos (19,80%).
Menor brecha en dólares
Apymeco realiza mensualmente la medición del costo del m2 de tres formas diferentes: en pesos, a dólar oficial y a valor blue. Ya se analizaron los resultados en la moneda local, ahora resta evaluar la evolución con los dos tipos de cambio de la moneda norteamericana.
Tras la devaluación del 100%, lógicamente el valor del m2 medido en dólar oficial bajó. Pasó de superar la línea de los USD 1.800 en noviembre a descender hasta los USD 1.120,51 en diciembre, lo que marcó una reducción cercana al 40%. Esto, debido a que ahora se necesitan menos dólares para comprar los mismos materiales y servicios.

En contraparte, el valor del m2 medido a valor blue subió hasta los USD 851,60, el valor más alto de todo el 2023. Con esto, la brecha entre ambas mediciones del m2 (dólar oficial y dólar libre) se redujo a sólo el 31%, un valor relativamente bajo, teniendo en cuenta que ambas mediciones llevaron a tener diferencias mayores al 100% durante gran parte del año.
Claro que al momento de comprar hay muchos materiales que cotizan a un valor intermedio (entre el paralelo y el oficial), por lo que resulta difícil calcular de antemano el presupuesto para cada obra. Lo que está claro, es que ya se debe pensar en al menos un millón de pesos por m2.
Últimas Noticias
Los mercados sienten el impacto de los aranceles de EEUU: Wall Street prevé una apertura negativa, mientras Europa y Asia cierran la semana con pérdidas
Las bolsas asiáticas tocaron sus mínimos desde abril tras el anuncio de Donald Trump sobre las tarifas que aplicará el país norteamericano, mientras Londres, Frankfurt, Milán y París operan en rojo, al igual que los futuros de Wall Street
Apple anunció que sus costos subirán un 37,5% por los aranceles de Trump: Tim Cook habló sobre la estrategia que seguirá
El fabricante del iPhone calcula un impacto de 1.100 millones de dólares y prevé

“El sueño argentino”: cuáles son las empresas argentinas que publicitaron el modelo de Milei en The Washington Post
El diario estadounidense publicó un extenso informe realizado por un tercero en que una serie de compañías y empresarios locales explican la actualidad económica y promocionan sus negocios

Oficializaron los aumentos en las tarifas de luz y gas para este mes: de cuánto será la suba en las boletas
Las nuevas actualizaciones comenzaron a regir desde este viernes, tras resoluciones publicadas en el Boletín Oficial

Dólar oficial, blue, plazo fijo tradicional y UVA: cuál fue la mejor opción de inversión en julio
Con los movimientos del tipo de cambio y las tasas en niveles dispares, julio volvió a poner a prueba las alternativas clásicas de resguardo de valor
