Quién es el argentino que ocupará un importante puesto en el grupo automotriz Stellantis en Norteamérica

Carlos Zarlenga llega a Detroit luego de un año como CEO del grupo en México. Su paso por la presidencia de General Motors Argentina, Brasil y Sur América durante nueve años, marcó el crecimiento de Chevrolet en la región. Será el el Jefe de Operaciones de uno de los “tres grandes” para Estados Unidos, Canadá y México

Guardar
Una década de experiencia en
Una década de experiencia en la industria automotriz y un año de trabajo en México, le dan a este argentino la gran responsabilida de ser el Director Ejecutivo de Stellantis en Estados Unidos, Canadá y México

Cuando en agosto de 2021 se conoció la decisión de dejar de ser el CEO de General Motors Sudamérica en busca de nuevas oportunidades, pocos hubieran pensado que apenas tres años y medio más tarde, el empresario argentino Carlos Zarlenga llegaría a una posición privilegiada a nivel internacional de uno de los grupos automotrices más grandes del mundo.

Este martes se anunció el nombramiento de Zarlenga como nuevo COO (Chief Operating Officer) de Stellantis para Norteamérica en reemplazo de Mark Stewart, lo que implica asignarle el segundo cargo más importante del grupo automotriz con más marcas del mundo para un mercado tan complejo como es Estados Unidos y Canadá, donde tienen una histórica representación a través de marcas con el prestigio de RAM, Dodge y Jeep.

La responsabilidad del COO, es en la práctica la de un Vicepresidente ejecutivo de operaciones o Director de operaciones de una compañía. Esto implica ser el nexo entre la parte operacional de la empresa y el CEO, por esa razón se lo considera como el segundo cargo más importante del directorio. La comunicación oficial de Stellantis señala que Zarlenga llegará para “aprovechar aún más las mejoras en los resultados de Stellantis en Norteamérica y liberar el potencial de la cartera de marcas icónicas estadounidenses en estrecha cooperación con sus CEOs”.

“En un mercado norteamericano muy exigente y con muchos obstáculos que superar para impulsar el desempeño de la Compañía, Carlos Zarlenga es el mejor líder entre nuestro grupo de talentos para reemplazar a Mark Stewart e impulsar el cambio en nuestro modelo de negocio hacia la electrificación en la región. Carlos Zarlenga ha demostrado su capacidad para reunir y unir a equipos diversos y ofrecer los resultados esperados”, afirmó Carlos Tavares, CEO de Stellantis ante el nombramiento del argentino.

Zarlenga tendrá la responsabilidad del
Zarlenga tendrá la responsabilidad del día a día de Stellantis en Norteamérica. "En un mercado norteamericano muy exigente y con muchos obstáculos que superar", dijo Carlos Tavares, CEO global del grupo

Graduado como Licenciado en Economía de la Universidad de Belgrano, Zarlenga tiene una vasta experiencia en el sector de la industria automotriz. Luego de desempeñarse en diversas posiciones del área de finanzas para General Electric en Europa, Medio Oriente y África entre los años 1998 y 2011, ingresó al mundo de los autos en General Motors para ser Chief Financial Officer (CFO) de General Motors Korea, Uzbekistan y Vietnam, puesto desde el cual regresó a Argentina para ocupar la misma posición en GM South America por dos años.

Desde entonces, su carrera fue un ascenso constante. En 2015 fue nombrado como CEO y Presidente de General Motors Argentina en reemplazo de Isela Costantini, cuando ésta se hizo cargo de Aerolíneas Argentinas en el comienzo del gobierno de Mauricio Macri. Un par de años más tarde fue promovido como CEO y Presidente de General Motors Brasil y finalmente desde 2017 pasó a ser el CEO y Presidente de General Motors South America hasta 2021.

Cuando dejó la compañía, el Presidente de GM Internacional, Steve Kiefer, tuvo palabras muy elogiosas para Zarlenga, destacando su liderazgo para el crecimiento del negocio de GM en Sudamérica, al decir que “Carlos ha sido un motor del cambio no solo en nuestro negocio, sino también en la industria automotriz en América del Sur. Bajo su liderazgo, GM está realizando una inversión histórica para ofrecer vehículos líderes en el mercado mundial para seguir construyendo sobre la base de 100 años exitosos de Chevrolet en la región”, además de señalar que su gestión “llevó la marca Chevrolet al liderazgo del mercado en Brasil y la mantuvo en Sudamérica”.

Sus tiempos en General Motors.
Sus tiempos en General Motors. Primero con la presidencia de Argentina, después la de Brasil y finalmente la de South América

Zarlenga estuvo fuera de las empresas del sector apenas un poco más de un año –cofundó Qell Latam Partners, una firma que buscará adquirir y construir compañías de entre USD 500 y 3.000 millones para impulsar la industria– hasta ser nombrado CEO de Stellantis México en septiembre de 2022. “Desde que se unió a Stellantis en 2022 como Presidente de Stellantis México, ha logrado una mejora en resultados de ventas, cuota de mercado y AOI, lo que lo ha llevado al mejor nivel de ganancias jamás registrado en México”, señala la compañía en su comunicado de prensa.

“Estoy sumamente entusiasmado con esta responsabilidad de ejercer la Presidencia de Stellantis en sus operaciones para Estados Unidos, Canadá y México. Somos uno de los big three” de Detroit, por lo que estoy ansioso por llegar a Estados Unidos y comenzar a trabajar con todos nuestros equipos. Tenemos muchos desafíos por delante y el gran compromiso que significa ser uno de los referentes de la industria, ya habrá tiempo de empezar a tocar temas por separado, ahora sólo quiero disfrutar el momento en este día tan importante para mí. Sin dudas es el desafío más grande de mi carrera”, señaló en una breve comunicación telefónica con Infobae. Zarlenga comenzará sus nuevas funciones desde el 1 de febrero de 2024.

Últimas Noticias

Oro: informan en EEUU uno de los mayores descubrimientos del siglo, pero no cambiará la firmeza del precio

Es un megayacimiento con recursos estimados en más de 7 millones de onzas. Como tardará varios años hasta iniciar producción no alterará las actuales cotizaciones. En lo que va del año, el metal precioso explicó el 70% de las exportaciones mineras de la Argentina

Oro: informan en EEUU uno

A la espera de la negociación por el préstamo de EEUU, las consultoras analizaron el futuro del esquema económico

No creen posible mantener al dólar en la banda superior y consideran probable su eliminación para que el BCRA no pierda más reservas

A la espera de la

Los vencimientos de deuda que debe afrontar el Gobierno y cómo ven los analistas la economía hasta las elecciones

Las consultoras hacen sus análisis respecto al esquema cambiario y el poder de fuego del BCRA, mientras el gobierno busca cambiar las expectativas mediante un auxilio del Tesoro de EEUU

Los vencimientos de deuda que

Wall Street anticipa una caída de la actividad económica por la tensión cambiaria

La volatilidad en los mercados configura un escenario adverso, según análisis recientes de la banca internacional, en que se advierten riesgos crecientes para la continuidad del crecimiento

Wall Street anticipa una caída

Comienza otra semana con mercados en alerta por el dólar, la caída de los bonos y las dudas sobre el esquema cambiario

La cotización récord de la divisa generó incertidumbre y alimentó la preocupación por la estabilidad financiera. El clima podría llegar a cambiar si se oficializa el auxilio financiero que negocia Economía con el Tesoro de EEUU

Comienza otra semana con mercados