
La empresa cordobesa La Lácteo S.A. informó que desde la hora 0 del sábado 6 de enero está sufriendo un paro total de actividades por parte de su personal de convenio encuadrado en el sindicato Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra).
En consecuencia, aseguraron, la firma está teniendo pérdidas millonarias que la dejan en una situación crítica. “El abandono intempestivo de las tareas se realizó cuando los tanques de la empresa contenían 250.000 litros de leche recibida desde los tambos remitentes, de los cuales hasta el momento 70.000 litros debieron decomisarse por imposibilidad de ser procesados”, explicaron.
“Desde la iniciación de la medida de fuerza la empresa se ha visto impedida de facturar hasta la fecha más de 800 millones de pesos, lo que la lleva a un desfinanciamiento absoluto, más aún cuando no tiene acceso al crédito bancario desde 2018 -la firma entró ese año en convocatorio de acreedores tras el rechazo de más de 300 cheques por casi $18 millones-″, remarcaron.
El origen del conflicto
Según manifestó la compañía a través de un comunicado, el paro de actividades se produjo a causa de un “pequeño retraso en el pago de remuneraciones”, que fue ocasionado principalmente por la disminución en las ventas y cobranzas durante los 45 días previos, producto de demoras en el abastecimiento de material de empaque importado (cajas y bandejas de cartón corrugado).
“La empresa no logró completar el viernes 5 de enero (cuarto día hábil del mes) la totalidad del pago de los salarios, sino un porcentaje de ellos, informando al personal y al sindicato que lo haría durante los 3 (tres) días hábiles siguientes, para lo cual tenía programado su flujo de fondos”, subrayaron.
“Si bien la empresa viene arrastrando dificultades y restricciones financieras desde su presentación en concurso preventivo de acreedores en noviembre de 2018, al 5 de enero del corriente año se encontraba al día con las remuneraciones de bolsillo de todo su personal y operando con normalidad. El salario promedio de los 129 empleados de convenio que pararon es superior a $1.250.000″, aclararon.

Dada esta situación, los directivos de la empresa consideran que la medida de fuerza es injustificada. “El paro resultó absoluto y total en todos los sectores: productivos, administrativos, financieros, comerciales, logísticos y de servicios, lo cual entorpeció radicalmente la totalidad del funcionamiento empresario”, reclamaron.
Desde el inicio del paro, la planta funciona en manos de unos 20 empleados que están fuera de convenio, acompañados de una decena de empleados que se encuentran en la empresa por el programa “Primer paso” implementado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Lo llamativo, es que desde la empresa afirman que fue el propio paro el que impidió que la empresa generara los ingresos suficientes para cubrir la totalidad de los salarios, tal como estaba previsto inicialmente. “Las dificultades para operar permitieron pagar solamente a una parte del personal el 100% de sus haberes y cubrir solo en parte las cuentas bancarias, provocando la devolución de cheques por falta de fondo a proveedores, lo que ocasionó, entre otros efectos, que muchos tambos cesaran la venta de leche, materia prima indispensable para poder funcionar con una industria láctea”, explicaron a través del comunicado oficial.
En negociaciones
Los abogados laborales de La Lácteo se comunicaron telefónicamente con funcionarios de la Secretaría de trabajo de la provincia de Córdoba el pasado 6 de enero, informando sobre el episodio, solicitando actuación y coordinando la presentación formal de una solicitud de conciliación obligatoria para la primera hora del lunes 8, lo cual fue ejecutado tal lo indicado, pero ese organismo recién citó a las partes para el día jueves 11 de enero a las 8:30 hs.
En la reunión la empresa manifestó que el paro impide realizar cualquier planificación para la continuidad operativa e instó a que el personal retome las tareas. Además, propuso que, en una mesa de trabajo conjunta, se intente regularizar la operación de modo que se generen recursos y poder regularizar el pago de las remuneraciones el 19 de enero.
Durante la misma reunión, la dirigencia gremial solicitó un cuarto intermedio para realizar una asamblea para explicar la situación y que el personal decida sobre la propuesta.
El actuante por la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Córdoba dispuso una nueva audiencia para el próximo lunes 15 de enero.
Últimas Noticias
Un temporal destruyó instalaciones de Toyota en Brasil y paró la producción de motores y autos: el impacto en la Argentina
La fábrica de motores de Porto Feliz sufrió daños estructurales y de equipamiento este lunes. La marca tuvo que detener la producción de sus tres modelos en Brasil

PAE y Tango Energy invertirán USD 36 millones en un plan piloto de hidrocarburos no convencionales en Río Negro
El proyecto contempla la perforación de dos pozos horizontales de 3.000 metros en el área Loma Guadalosa, con el objetivo de evaluar el potencial productivo durante un período inicial de tres años

Qué impacto podría tener el swap con EEUU por USD 20.000 millones y la compra de bonos, según los analistas
El principio de acuerdo con el gobierno estadounidense por un rescate financiero alivia las presiones de las últimas semanas y cambia el panorama en la previa de las elecciones legislativas
El BCRA aprovechó el respaldo de EEUU para bajar fuerte la tasa en pesos
La autoridad monetaria redujo de 35% a 25% el costo que paga por sacar dinero de circulación poco después de que el Tesoro estadounidense anunciara sus medidas de apoyo a la Argentina

Swap, compra de bonos y préstamo del Tesoro: los detalles de los tres ejes de la millonaria ayuda de EEUU a Argentina
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció el esquema en un posteo de X. Los instrumentos que están sobre la mesa y cuándo podría llegar el monto del intercambio de monedas
