
La tarjeta SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) aumenta a 307,68 pesos su saldo negativo tras la suba de la tarifa de trenes, colectivos y subte en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Este importe se actualiza de manera automática debido a que está establecido que el beneficio se compone del valor de cuatro boletos mínimos.
Por otra parte, se mantienen los descuentos de la red SUBE, los cuales se activan al combinar viajes en colectivos y trenes dentro de una ventana de dos horas. Hay que recordar que los beneficiarios de la Tarifa Social Federal viajan con un 55% de descuento en trenes y colectivos en el área de la Capital Federal y los partidos que integran el Conurbano bonaerense.
Además, al combinar el transporte público en el AMBA con Rede SUBE se paga menos: 50% de descuento en el segundo viaje 75 por ciento a partir del tercero. Los descuentos se realizan automáticamente dentro de las dos horas de realizado el primer viaje. La Red SUBE es el sistema que integra todos los modos de transporte público (esto abarca colectivos, metrobús, trenes y subtes) del AMBA y ofrece descuentos si se realizan una o más combinaciones.
¿Cómo funcionan los descuentos de la SUBE?
El descuento se aplica de forma automática y sin hacer ningún trámite con tu tarjeta SUBE en el momento del viaje. En dos horas podés hacer hasta cinco combinaciones de transporte:
La tarjeta SUBE es de uso personal e intransferible. Los beneficiarios de la Tarifa Social Federal deben utilizarla sólo ellos. En caso de emergencia, es posible pagar el viaje de otra persona sin saldo sin incurrir en sanciones.
La tarjeta SUBE no puede ser retenida por personal de transporte. Aquellos usuarios que registren su tarjeta en el sitio oficial podrán acceder a información detallada sobre sus viajes y gestionar su saldo de manera efectiva.
Aumento del boleto en enero
La semana pasada, el Gobierno nacional junto a las entidades de transporte habilitaron la suba del pasaje de colectivos, cuyo mínimo pasará a costar 76,92 pesos. Además, a partir del lunes 15 de enero, el boleto de los trenes Roca, Belgrano Sur y Belgrano Norte costará 37,38 pesos, mientras que el precio de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza será de 43,38 pesos.
Asimismo, el subte porteño incrementó en un 37,5% y pasará de $80 a $110 a partir de este mes, como parte de un aumento de dos tramos autorizado por el Gobierno de la Ciudad, que se completará en febrero cuando pasará a costar 125 pesos.
En este sentido, la modificación del cuadro tarifario también afecta al saldo negativo de la Tarjeta SUBE, que contempla cuatro boletos mínimos para que los pasajeros puedan viajar en caso de emergencias. Con el nuevo valor del pasaje, el saldo de emergencia será de 307,68 pesos.
Por su parte, el valor del plástico continuará siendo de $880, precio actualizado el pasado 1° de diciembre. A su vez, el saldo máximo, es decir, el tope de dinero que se puede cargar en la tarjeta, también se mantendrá y quedará en 6.600 pesos.
También continuará la Tarifa Social, un beneficio destinado a grupos designados con atribuciones sociales para que puedan viajar con 55% de descuento.
Últimas Noticias
De “Doctor Catástrofe” a optimista tecnológico: según Nouriel Roubini, EEUU seguirá liderando la economía mundial
El economista refuta los análisis sobre la declinación del dólar. EEUU, dice, sobrepasará los errores de Trump, pues domina 10 de las 12 tecnologías líderes, y seguirá siendo un imán mundial de inversiones. Inteligencia Artificial vs Tensión geopolítica

Warren Buffett vs Wall Street: por décimo trimestre consecutivo el “Oráculo de Omaha” aumentó sus tenencias de “cash”
Vendió acciones por USD 4.700 millones y aumentó el efectivo de su holding de inversiones a USD 348.000 millones. El próximo sábado hablará en su “Woodstock para capitalistas”. Expectativa por su opinión sobre Trump. Cómo navega las crisis y las 5 preguntas que se hace para evaluar una inversión

El Gobierno busca que los dólares “del colchón” empiecen a circular: qué se sabe de los inminentes anuncios
El FMI estimó que los argentinos mantienen más de USD 200.000 millones fuera del circuito económico

Combustibles más baratos: por qué el impacto sobre los precios será marginal
La rebaja del 4% dispuesta por YPF apenas reduciría el costo de la logística y tendría un efecto limitado sobre el índice de inflación, según economistas y transportistas

Cómo cambió la flotación cambiaria en Argentina: diferencias clave entre Macri y Milei
La comparación entre los esquemas de 2018 y 2025 revela avances en disciplina fiscal, credibilidad y sostenibilidad política, pero persisten riesgos estructurales
