
La venta de autos usados aumentó 5,6% interanual en diciembre, totalizando 122.024 unidades. No obstante, bajó respecto a noviembre, mes en el que se vendieron 132.314 vehículos, de acuerdo a un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA)
Así, en 2023 se vendieron 1.654.395 autos usados, lo que representa una suba del 5,32% con respecto a igual período de 2022 (1.570.784). El modelo estrella del año fue el Volkswagen GOL con 101.714 unidades vendidas. Su precio ronda los $5.000.000 dependiendo la antigüedad y el kilometraje.
“Finalizó el año 2023 con un crecimiento en la venta de autos usados del 5,61% con respecto al 2022. El volumen de 1.654.395 unidades comercializadas no es un dato menor en un contexto económico social muy complicado”, dijo el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.
“El 2024 comenzó con muy pocas ventas y con un dato que complica más al mercado: es la primera vez en años que no hay referencia sobre el precio de las unidades”, dijo el directivo.
La CCA actualizó los precios de enero, como se ve en el PDF a continuación:
“Hay un mercado (tanto de 0km como usados) parado que espera señales para comenzar a delinear el camino que llevará a la normalidad del mismo. Nuestro sector va a transitar un año muy duro, tendremos que utilizar todo nuestro ingenio contruido a través de nuestra historia en el país, para hacer frente a los momentos que tendremos que afrontar”, agregó.
“El primer semestre será crucial para nuestras expectativas a lo largo del año”, concluyó.
Ranking 10 autos usados más vendidos en diciembre
- VW Gol y Trend: 7.587
- Chevrolet Corsa y Classic: 4.325
- Toyota Hilux: 3.863
- Renault Clio: 2.941
- VW Amarok: 2.808
- Ford Ranger: 2.690
- Ford Fiesta: 2.865
- Fiat Palio: 2.540
- Ford Fiesta: 2.522
- Renault Kangoo: 2.315
- Ford EcoSport: 2.276
Ranking 10 autos usados más vendidos en 2023
- VW Gol y Trend: 101.714
- Chev. Corsa y Classic: 56.995
- Toyota Hilux: 51.559
- Renault Clio: 41.222
- Ford Fiesta: 37.733
- Ford Ranger: 36.806
- Fiat Palio: 35.214
- Ford EcoSport: 35.141
- VW Amarok: 33.535
- Ford Focus: 32.102
Por provincias, los distritos que registraron un mayor aumento de ventas en 2023 respecto a 2022 fueron Catamarca (13,75%), Neuquén (13,08%), Mendoza (11,60%), Tucumán (11,34%), San Juan (11,32%), Formosa (9,56%), Salta (9,51%) y Río Negro (8,64%), entre otras.
En cuanto a la venta de 0 km, de acuerdo a un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en 2023 se patentaron 449.438 unidades, lo que representa un 10,2% más que en 2022, cuando se habían registrado 407.875 vehículos.
Pero la coyuntura económica y políítica golpeó las cifras de diciembre, con un volumen de patentamientos de 18.498 unidades, lo que muestra una baja interanual del 6,2%. En el mismo mes de 2022, se habían registrado 19.711 vehículos. En relación con noviembre, la caída es más notoria, ya que se pasó de 35.981 patentamientos a poco más de 18.000, lo que implica una merma de operaciones del 48,6%.
La previsión de ACARA para 2024, la cual revisaron a la baja, es que se realicen 340.000 patentamientos. Sin embargo, consideran que tal vez deban volver a ajustar ese número hacia abajo en los próximos meses dado que creen que la actividad tenderá a desacelerarse.
De confirmarse el pronóstico de la entidad, se estaría regresando a las cifras de 2020, el año de la Pandemia, cuando se patentaron solamente 342.474 vehículos.
Últimas Noticias
Las leyes que las empresas de Estados Unidos le reclaman a Milei para destrabar inversiones en la Argentina
Alejandro Díaz, CEO de AmCham, detalló las condiciones que consideran claves para que lleguen nuevos capitales al país. Calificó la gestión actual como de “transición” hacia una normalización del clima de negocios
Se desaceleró el aumento de los alquileres en CABA: cuáles son los barrios más baratos y más caros
Según cifras oficiales, el valor de alquilar fue casi idéntico al índice de inflación porteña. La oferta de propiedades tocó el nivel más alto en 10 años

Argentina avanzó en el proceso para ingresar a la OCDE, el organismo que reúne a las economías más grandes del mundo
Con la presentación del Memorándum Inicial de Adhesión en el Palacio San Martín, el Gobierno dio el primer paso para incorporarse al grupo internacional

El uso de ahorros para gastos cotidianos se duplicó en los últimos 20 años: cómo organizan su economía los argentinos
Según el INDEC, el 37,4% de las familias usó sus fondos ahorrados para cubrir gastos en 2025, frente al 19,9% registrado en 2003. En dos décadas, creció además el endeudamiento con bancos y financieras

Jornada financiera: el dólar operó estable y se aleja del techo de las bandas cambiarias
La divisa minorista se mantuvo en $1.445 mientras que la mayorista retrocedió a $1.413 con un bajo volumen operado. El Merval anotó un alza de 0,2%


