“Cielos abiertos”: el Gobierno anunció nuevas rutas aéreas lowcost a destinos nacionales e internacionales

Flybondi planea ampliar su oferta de conectividad hacia Brasil; Paranair ofrecerá vuelos desde Asunción a Córdoba; JetSmart establecerá una conexión entre Buenos Aires y Concepción, en Chile; mientras que Gol tiene la intención de unir Buenos Aires con Bogotá en abril

Guardar
FlyBondi busca ampliar su llegada
FlyBondi busca ampliar su llegada a Brasil en el corto plazo.

Como parte de su política de “cielos abiertos”, el Ministerio de Infraestructura de la Nación anunció esta semana que empresas low-cost sumarán nuevas rutas aéreas para conectar distintos destinos de Argentina y países limítrofes. La decisión, contemplada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por el presidente Javier Milei, que rige desde el pasado viernes, tiene como objetivo “lograr mayor competencia en el mercado” y promover “una amplia oferta de vuelos con precios accesibles para los pasajeros”.

JetSmart, Flybondi, Paranair y GOL son las aerolíneas de bajo costo que ampliarán su oferta de conectividad hacia nuevos lugares, en el marco del plan impulsado por la cartera que conduce Guillermo Ferraro.

FlyBondi ya comenzó a conectar Mar del Plata con la Ciudad de Buenos Aires realizando el vuelo inaugural con una ocupación del 90% de sus asientos y representando la primera aerolínea low cost en volar a ese destino”, celebró el Gobierno mediante un comunicado publicado en la red social X. Con frecuencias los lunes, miércoles, viernes y domingo, los vuelos partirán desde el Aeroparque Jorge Newbery. Además, la empresa tiene planes de ampliar la oferta de conectividad entre Argentina y Brasil en el corto plazo.

En tanto, a partir de marzo, JetSmart conectará Buenos Aires con Concepción, en el sur de Chile, sin pasar por Santiago. “Esta ruta aérea se suma a los dos servicios que la empresa realiza entre Chile y Argentina, uniendo en este caso la ciudad de Santiago con Buenos Aires y Mendoza”, detalla la información oficial.

Por su parte, la aerolínea paraguaya Paranair anunció una nueva ruta internacional que unirá Asunción con la ciudad de Córdoba a partir del 6 de marzo, con tres vuelos semanales los miércoles, viernes y domingo. Finalmente, a partir del 1° de abril, la empresa brasileña GOL sumará una nueva ruta internacional con vuelos directos entre Ezeiza y la ciudad colombiana de Bogotá.

Jetsmart unirá Buenos Aires con
Jetsmart unirá Buenos Aires con el sur de Chile. (Europa Press)

Una política similar a la del Gobierno de Javier Milei fue impulsada durante la administración del expresidente Mauricio Macri. Durante su gestión, se habilitó el aeropuerto de El Palomar, ubicado en la zona oeste del conurbano bonaerense, y se anunció el inicio de las operaciones de Jet Smart en el país. El aeropuerto comenzó a funcionar a principios de 2018 y fue el primero en operar vuelos de bajo costo.

Sin embargo, en 2020, el Gobierno de Alberto Fernández decidió cerrar dicha terminal, obligando a las firmas low cost a trasladar sus operaciones a Ezeiza. En junio de ese mismo año, la firma Latam, que en ese momento era la segunda compañía en el mercado de cabotaje local detrás de Aerolíneas Argentinas, comunicó el cese de sus vuelos en la nación.

En diciembre pasado, el DNU 70/2023, impulsado por el líder libertario, derogó la Ley N° 19.030. Esta normativa establecía que las compañías aéreas nacionales debían encargarse de los vuelos de cabotaje, reservando a Aerolíneas al menos el 50% de dichas operaciones y prohibiendo la presencia de dos empresas operando en la misma ruta (a menos que existieran excepciones). Además, el decreto modifica decretos y leyes, “con el fin de mejorar radicalmente la competitividad en el sector” e introduce importantes cambios en el Código Aeronáutico.

De hecho, la aerolínea de bandera estatal está integrada en el anexo del listado de empresas “sujetas a privatización” que acompaña el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, tal como lo tituló el presidente Milei al proyecto de ley omnibus.

“Con la política de cielos abiertos impulsada por el Ministerio de Infraestructura cada vez más empresas aéreas proyectan operar nuevas rutas en el pais, con precios accesibles y fomentando la competencia”, señala el comunicado publicado este jueves.

Las nuevas rutas aéreas a las que se suman las empresas low cost:

  • Fly Bondi: Buenos Aires (Aeroparque) - Mar del Plata. Desde el 1º de enero. Vuelos durante los lunes, miércoles, viernes y domingo. La ruta habia sido anunciada originalmente en noviembre.
  • JetSmart: Buenos Aires - Concepción. Desde marzo.
  • Paranair: Córdoba - Asunción. Desde el 6 de marzo con frecuencias los miércoles, viernes y domingo.
  • GOL: Buenos Aires (Ezeiza) - Bogotá. Desde el 1 de abril.

Últimas Noticias

El Gobierno le pagará a las industrias que restrinjan el uso de electricidad en los horarios pico del verano

Busca así reducir el consumo de grandes usuarios en momentos críticos para compensar el fortísimo consumo de los acondicionadores de aire en los días de mayor calor y en horas pico, como las 3 de la tarde. Las referencias a experiencias extranjeras

El Gobierno le pagará a

Semana de locos: cómo se movieron los precios y el mercado local de granos los días en que no hubo retenciones

La suspensión temporal de los derechos de exportación aceleró ventas récord por 19,6 millones de toneladas en apenas dos días. Cómo se repartieron los volúmenes entre poroto, harina y aceite de soja, y qué pasó con trigo y maíz en los mercados local e internacional.

Semana de locos: cómo se

El Banco Nación anunció créditos para pagar viajes en 12 cuotas sin interés y con descuentos de hasta 20% en rubros turísticos

En la Feria Internacional del Turismo de América Latina (FIT 2025), el titular de la entidad, Daniel Tillard, hizo anuncios que buscan impulsar la demanda del sector

El Banco Nación anunció créditos

Reducción de personal y ajustes: ¿cuántos empleados tendrá el Congreso el año que viene?

El proyecto de gastos presentado por el Poder Ejecutivo a la Cámara baja prevé la menos personal y baja en la distribución de fondos entre senadores, diputados y áreas administrativas, en línea con la política impulsada por Javier Milei

Reducción de personal y ajustes:

La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado

De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

La economía rebotó en agosto: