
El Gobierno no renovó el programa Compre sin IVA y a partir de este lunes ya no se devolverá más el 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la compra de productos de la canasta básica.
El programa había sido lanzado en septiembre pasado a través de una modificación de la Resolución General 4.676/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la cual tenía fecha de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023. Por este motivo, y sin una prórroga, ya no rige más la normativa.
A través de Compre sin IVA se podía acceder a una devolución del 21% del impuesto con un tope de reintegro mensual de $18.800 en los productos de la canasta básica. La iniciativa estaba destinada a los trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.
También, alcanzaba al personal de casas particulares, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.
Cabe destacar que, según detalló el tributarista Sebastián Dominguez, todas las compras hechas por beneficiarios del régimen hasta el domingo 31 de diciembre del 2023 a la medianoche están sujetas a reintegro y los bancos tienen que devolver el IVA dentro de los límites del programa.
Según datos del Ministerio de Economía en noviembre se reintegraron $152.624 millones a más de 18 millones de personas.
Al respecto, Dominguez indicó que esa baja en la recaudación no afectó a la coparticipación de las provincias ya que funcionó como un subsidio del Estado Nacional. No obstante, el Ejecutivo había enviado al Congreso un proyecto de ley para que el beneficio sea permanente por ley y el proyecto ya había obtenido media sanción en Diputados. De acuerdo a Dominguez, este sí afecta a la coparticipación por lo que considera que seguramente no se va a aprobar en el Senado.
Previo al lanzamiento de dicho programa, podían acceder a un reintegro del 15% los jubilados de hasta tres haberes mínimos, y beneficiarios de asignaciones y pensiones no contributivas, con un tope de $4.056 mensuales.
Aún no hubo ninguna señal oficial acerca de la renovación del programa pero el presidente Javier Milei había asegurado, previo a su asunción, que mantendría en su gestión tanto la devolución del IVA como la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
“Las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente. Se mantendrán ambas reducciones. Vamos a bajar el gasto público en otro lado”, afirmó el primer mandatario en diálogo con Todo Noticias.
Respecto a Ganancias, el gobierno busca la reversión de la normativa aprobada en el Congreso en septiembre que bajaba el piso del impuesto. La decisión iría en línea con la búsqueda de equilibrio fiscal ya que, según cálculos del Palacio de Hacienda, eliminar las modificaciones aportaría 0,4% del PBI al Tesoro Nacional.
Si bien la elevación del piso a partir del cual tributa la cuarta categoría de Ganancias afecta la coparticipación, los gobernadores aclararon que no piden la vuelta del impuesto y que “no sería el camino adecuado ya que afecta el derecho de los trabajadores”.
En este sentido, los mandatarios provinciales, dada la caída en la masa coparticipable, presentaron un proyecto de ley que propone la coparticipación del 70% de lo recaudado por las transacciones realizadas a través de cheques como “mecanismo de compensación”.
Sin embargo, el presidente no lo considera una posibilidad. En declaraciones a Radio Rivadavia, aseguró: “Está claro que no vamos a coparticipar el impuesto al cheque. Está claro que las provincias hoy tienen un déficit de 1 punto del PBI. No vamos a modificar nuestra política de déficit cero, es inamovible. [Volver a introducir Ganancias] es la solución que permite que las provincias puedan encauzar sus cuentas”.
Últimas Noticias
Por la baja de retenciones, proyectan que el campo argentino producirá USD 28.800 millones más en los próximos 10 años
La producción granaria total será 13 millones de toneladas superior a lo previsto en las condiciones previas. El alivio fiscal, sumado al cierre de la brecha cambiaria permite una mejor percepción del precio internacional y aumenta los incentivos a producir
Más de la mitad de quienes están en el mercado laboral vive con sus padres o en el hogar familiar
Los bajos ingresos y el alto costo de vida son los principales condicionantes según surge de una encuesta realizada por una app de empleo

Los datos económicos más recientes confirman el achatamiento del nivel de actividad
El índice ICA-ARG retrocedió un 0,3% en junio y volvió al mismo nivel que en febrero. El informe del Cicec revela caídas mensuales en nueve de los diez indicadores sectoriales

Cambio de CEO y exposición en Salta de la minera a la que el gobierno le aprobó un proyecto de más de USD 2.700 millones
En el mismo día, Rio Tinto presentó los datos del primer semestre y expuso su principal proyecto en la Argentina. El CEO saliente ratificó la apuesta a un fuerte aumento de la demanda mundial de litio
Cuánto cobrarán los cajeros de supermercado en agosto 2025
Los nuevos sueldos para cajeros de supermercados rigen en todo el país desde agosto, con adicionales por antigüedad y presentismo, según el convenio mercantil
