
En el marco de la mega ley ómnibus que envió el Gobierno al Congreso, el Poder Ejecutivo incluyó un régimen especial de tratamiento para “grandes inversiones”, que contiene beneficios impositivos y también excepciones en materia cambiaria.
En todo caso, los beneficios serán aplicables sólo a la operación del proyecto en cuestión, bajo la figura de “vehículos de proyecto único”, denominados VPU. Así, se establece en un anexo titulado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se establecen “para vehículos titulares de un único proyecto” que aseguran de acuerdo al texto y siempre que se cumplan los requisitos, “ciertos incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos a su amparo”.
Por la aplicación de este régimen, las inversiones que se desarrollen bajo su paraguas en todo el país serán consideradas de “interés nacional”, a fin de garantizar su protección y con el objetivo, según se declama en el proyecto, incentivar las grandes Inversiones nacionales y extranjeras para “desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos; incrementar las exportaciones de mercaderías y servicios al exterior comprendidas en las actividades desarrolladas en los sectores incluidos en el RIGI; favorecer la creación de empleo; generar de inmediato condiciones de previsibilidad y estabilidad para las grandes inversiones previstas en el RIGI y condiciones competitivas en la Argentina para atraer inversiones”.
El régimen admite que las nuevas grandes inversiones se concreten “mediante el adelantamiento temporal de las soluciones macroeconómicas de inversión” sin las cuales determinadas industrias no podrían desarrollarse. El objetivo, se insiste, es crear “un régimen que otorgue certidumbre, seguridad jurídica y protección especial para el caso de eventuales desviaciones y/o incumplimiento por parte de la administración pública y el Estado al RIGI”, además de contemplar el desarrollo coordinado de las competencias entre el Estado nacional, las provincias y las respectivas autoridades de aplicación en materia de recursos naturales.

Los sectores incluídos son aquellos normalmente considerados de mayor potencial para el desarrollo económico del país. A saber: agroindustria, minería, energía, tecnología, infraestructura, forestal y gas y petróleo.
El plazo para adherirse al RIGI será de 2 años, contados a partir de la entrada en vigencia del régimen. El Poder Ejecutivo podrá prorrogar por única vez la vigencia del plazo para acogerse por un período de hasta 2 años a contar desde el vencimiento del plazo anterior. El proyecto define los “los vehículos de proyecto único (VPU)”, que serán los titulares de un proyecto que califique como gran inversión en cada uno de los sectors incluídos.
Y establece que podrán ser considerados VPUs los siguientes entes:
a) Las sociedades anónimas –incluidas las SA unipersonales y las sociedades de responsabilidad limitada.
b) Las sucursales establecidas por sociedades constituidas en el extranjero de conformidad con el artículo 118 de la Ley General de Sociedades.
c) Las Sucursales Dedicadas previstas en el artículo 7 del presente.
d) Las uniones transitorias y otros contratos asociativos.
En el siguiente párrafo se aclara que las “sucursales dedicadas” se podrán admitir “en aquellos casos en los que una sociedad anónima o una sociedad de responsabilidad limitada desee adherir al RIGI y desarrolle una o más actividades que no formarán parte del proyecto de inversión, o posea uno o más activos que no serán afectados a dicho proyecto.
En esos casos, deberán establecer “una sucursal” que deberá cumplir con los siguientes requisitos:
a) Estar inscripta en el Registro Público que corresponda a su lugar de asiento;
b) Obtener una Clave Única de Identificación Tributaria e inscribirse en los tributos correspondientes a las actividades que desarrolle, en forma independiente a la sociedad a la cual pertenece;
c) Tener un capital asignado;
d) Tener designado como su único objeto el desarrollo del proyecto de inversión por el cual se solicitará la inclusión en el RIGI;
e) Tener asignados únicamente los activos, pasivos y personal que serán afectados a dicho proyecto de inversión;
f) Llevar contabilidad separada a la sociedad a la cual pertenece. “La adhesión al RIGI y sus beneficios únicamente resultarán aplicables con relación a esta sucursal”, se estipula en el texto del proyecto de ley.
Últimas Noticias
Jornada financiera: los bonos en dólares subieron más de 3% por la expectativa del apoyo de EEUU
El equipo económico viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent. El dólar siguió a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro vendió unos USD 200 millones en el mercado
El Gobierno congeló el dólar con ventas del Tesoro a la espera de las gestiones de Caputo en EEUU
El dólar mayorista se mantuvo en $1.424,50 a lo largo de toda la jornada. El Tesoro vendió unos USD 200 millones y cubrió la mitad de la oferta, aunque la presión de la demanda fue inferior a la de los días precedentes
La producción automotriz creció un 4,6% en septiembre pero las exportaciones siguen en rojo
Las fábricas nacionales mantienen un promedio de fabricación similar a agosto, pero el sector sigue padeciendo con las ventas al exterior, que siguen casi un 10% abajo de 2024

El Tesoro de Estados Unidos y el FMI ya están dialogando sobre las opciones de ayuda financiera que tienen para Argentina
Las negociaciones giran en torno a un paquete de asistencia que rondaría los USD 20.000 millones, aunque aún resta definir cómo se implementará y las posibles condiciones
Tras el temporal que afectó a una de sus plantas, Toyota reanudará la fabricación de autos en Brasil en noviembre
Luego de 45 de actividad industrial paralizada por el temporal que afectó la planta de motores de Sao Paulo, la producción de los modelos brasileños volverá con un esquema progresivo el 3 de noviembre
