
El ministro de Economía Luis Caputo sostuvo que la Argentina cumplirá con los compromisos de la deuda en dólares de enero de 2024. A través de la red social “X”, Caputo intercambió mensajes con usuarios que le hicieron algunas preguntas sobre los próximos pasos que efectuará la cartera.
Cuando fue consultado acerca del próximo vencimiento el 9 de enero de unos USD 1.955 millones en concepto de intereses del Bonar 2030 (AL30), uno de los títulos públicos emitidos en agosto de 2020 -cuando el entonces ministro de Economía Martín Guzman encaró la reestructuración de la deuda con privados por más de USD 100.000 millones-, Caputo confirmó que será pagado. “Claro!”, contestó.

El Gobierno pagó el jueves 21 de diciembre un vencimiento de casi USD 920 millones con el FMI, la última cuota pendiente del calendario de pagos de 2023. Para ello el equipo económico recurrió a un préstamo extraordinario de la CAF por un monto similar para saldarlo.
Por otra parte, el ministro de Economía señaló que están revisando el funcionamiento de una serie de fondos fiduciarios que funcionarían como “caja” de algunos sectores políticos y empresarios.
En lo referido al pago de obligaciones en moneda extranjera a manos del Gobierno, el primer cuatrimestre de 2024 no exhibe grandes exigencias. Según la OPC (Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación), están previstos pagos de títulos públicos a acreedores privados por USD 1.577 millones en enero, otras USD 11 millones en marzo más USD 7 millones en abril.
En febrero de 2024 recae un vencimiento de Letras colocadas a organismos públicos por USD 1.174 millones, que es de esperar sean refinanciadas.
Asimismo, hay cancelación de deuda con el FMI por USD 1.915 millones en enero, USD 763 millones en febrero y USD 1.915 millones en abril, lo que totaliza unos USD 4.592 millones en el primer tramo del año que viene.
Hay otros USD 1.633 millones a saldar con otros organismos multilaterales entre enero y abril, discriminados en unos USD 436 millones en enero, USD 214 en febrero, USD 725 millones en marzo y USD 257 en abril de 2024.
Asimismo recaen vencimientos acumulados por USD 8.247 millones en el primer cuatrimestre correspondientes a Letras que el Tesoro le colocó al Banco Central. Se descuenta que “los vencimientos en dólares por Letras Intransferibles no implicarán erogaciones por parte del Tesoro ya que se renuevan al vencimiento”, consideraron desde la OPC.
Todo esto significa que entre enero y abril el Tesoro nacional deberá afrontar pagos en moneda extranjera por USD 17.240 millones, aunque más de la mitad, unos USD 9.421 millones, son intra-sector público que, se prevé, se renovarán en forma automática.
“En los próximos meses, somos constructivos con los bonos soberanos en dólares, que todavía cotizan por de 40 centavos de dólar. Tanto el ajuste fiscal como el nuevo tipo de cambio real con brecha baja favorecerían la solidez de las finanzas públicas y la compra de divisas. Un inminente nuevo programa con el FMI también contribuiría a dar fuerza a los precios”, aportaron los analistas de GMA Capital.
“Asimismo, el Central comenzó a regularizar la deuda con importadores, una serie de compromisos que el cepo contribuyó a engrosar más de USD 24.000 millones. Después de la devaluación, el BCRA permitirá a los importadores con SIRAs pendiente de pago licitar nuevos títulos emitidos por la entidad monetaria. Se trata de bonos a suscribir en pesos al tipo de cambio oficial, a pagar en dólares, con plazo hasta el 31 de octubre de 2027 y que tendrán como nombre Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). Devengarían intereses a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación y con la opción de rescate anticipado”, consignaron desde GMA Capital.
Últimas Noticias
Destronó al Cronos y al 208: cuál fue el auto 0 km más vendido en la Argentina en septiembre 2025
El mercado automotor argentino mostró un cambio de liderazgo en septiembre, con un nuevo modelo al frente de las ventas y una competencia ajustada en el acumulado anual

Calendario de ANSES: quiénes cobran hoy, 9 de octubre
El cronograma de ANSES establece las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones y asignaciones de acuerdo con la terminación del DNI. Cada beneficiario puede consultar los montos, recibos y calendario actualizado en la plataforma mi ANSES durante todo el mes

Los vuelos podrían sufrir demoras en la previa del fin de semana largo por una medida de fuerza gremial
Este jueves, la Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tiene prevista una asamblea en Aeroparque. Es solo el inicio de una serie de acciones anunciadas días atrás

Una plataforma cripto argentina obtuvo USD 20 millones de inversores extranjeros para expandirse en América Latina
La fintech Lemon expandirá su actividad para llegar a 10 millones de usuarios en la región durante los próximos doce meses

Cuántos salarios se necesitan para construir una casa de 100 metros cuadrados en Buenos Aires
El valor del metro cuadrado subió 0,66% en agosto y se ubicó en $1,86 millones
