El Gobierno envió al Congreso un proyecto para que las empresas chinas que operan en la Argentina no paguen impuestos

En el temario enviado por el Poder Ejecutivo para las sesiones extraordinarias, el Gobierno incluyó la validación de un acuerdo con el régimen chino por el cual una compañía de ese origen que tribute en su país no lo hará ante el fisco argentino

Guardar
Javier Milei y Xi Jinping
Javier Milei y Xi Jinping

El Gobierno incluyó en el temario enviado al Congreso para el período de sesiones extraordinarias un proyecto para refrendar un convenio firmado con el régimen chino en 2018 que evita la doble imposición fiscal. Por tal motivo, de aprobarse la iniciativa las empresas de China que paguen impuestos en su país no lo harán por su actividad desarrollada en la Argentina.

El Poder Ejecutivo dio a conocer sobre el final del viernes el listado de proyectos que pone a consideración del Congreso de manera inmediata. En él se incluyó el “Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018″.

A pesar de haber sido sellado hace cinco años, este convenio para evitar la doble imposición hasta ahora no ha tenido efectos concretos por no contar con la aprobación del Congreso.

En el mismo sentido, el Gobierno también envió proyectos para refrendar acuerdos vinculados a la doble imposición tributaria con países como Emiratos Árabes Unidos, Luxemburgo, Japón y Turquía.

El envío del proyecto se produce en un momento de tensión entre el recién asumido gobierno del Presidente Javier Milei y el régimen de Xi Jinping. Ambos gobiernos mantienen abierta una negociación sobre el swap de monedas que llevan adelante sus respectivos bancos centrales desde 2008 y que, en los últimos tiempos, ha representado un punto esencial para las cuentas públicas de la Argentina, en particular para el sostenimiento de su nivel de reservas internacionales.

El presidente Javier Milei en
El presidente Javier Milei en una reunión en Casa Rosada con Wu Weihua, enviado especial del jefe del régimen chino Xi Jinping y vicepresidente de Asamblea Popular Nacional de China (Embajada de China en Buenos Aires)

La tensión de ese vínculo se elevó en los últimos días al conocerse la decisión de China de poner en suspenso la activación de un nuevo tramo del swap de monedas, una operación que permitiría al Banco Central argentino utilizar esos yuanes para pagar importaciones o para convertirlos en dólares y poder intervenir en los mercados cambiarios, opciones que ayudarían a aliviar su situación financiera.

El propio Milei había pedido especialmente a Xi Jinping acerca del swap en una carta enviada apenas dos días después de asumir el mando de la Casa Rosada. Sin embargo, el régimen chino decidió colocar en stand-by el acuerdo y bloquear los fondos que servirían de salvavidas al Ejecutivo argentino para atravesar sus delicadas finanzas.

El acuerdo quedó en suspenso pese a los tempranos esfuerzos hechos por Milei en las primeras horas de su administración. El Presidente recibió en su despacho a Wu Weihua, vicepresidente de la Asamblea Popular de China, el 11 de diciembre, un día después de asumir.

Pero ese gesto de buena voluntad no fue suficiente. Beijing habría visto de manera negativa el avance que el Ministerio de Defensa hizo esta semana en la adquisición de los cazas F-16 de fabricación norteamericana en poder de Dinamarca. Esa transacción recibió el visto bueno de los Estados Unidos en octubre pasado, cuando además el Pentágono se comprometió a proveer un paquete de armas, entrenamiento, soporte logístico y repuestos para esos aviones.

Tras su reunión con WuMilei le hizo llegar una carta a Xi solicitándole su apoyo y la prórroga del intercambio monetario para hacer frente a compromisos internacionales. La cumbre sorprendió a más de uno: durante la campaña, el propio Presidente había hecho promesas más drásticas respecto a su relación con Beijing que fueron luego moderadas por la actual canciller Diana Mondino.

Tras su asunción, fue el jefe del régimen quien movió la primera ficha felicitando al argentino por su nuevo desafío al frente del Poder Ejecutivo. Milei agradeció la misiva recibiendo a su delegación de inmediato. Pero en la cúpula del Partido Comunista Chino (PCC) creen que eso no es suficiente para un compromiso financiero tan importante. Además del malestar ocasionado por el posible acuerdo por los F-16, en China esperan una visita o un encuentro de ambos mandatarios.

Últimas Noticias

CGC mejoró resultados en 2025 con alza de producción y debut en Vaca Muerta

La compañía del holding Corporación América sumó un área no convencional en la cuenca neuquina y obtuvo un incremento interanual de 19% en la extracción de crudo

CGC mejoró resultados en 2025

“Aspiradora” monetaria: Caputo atribuyó la tensión financiera al clima electoral y dijo que absorberá pesos sobrantes

El ministro de Economía reiteró que el Banco Central “no reaccionará” mientras el dólar esté dentro de las bandas y que el equipo económico detectó excedentes de pesos por el contexto previo a las elecciones. El Gobierno busca evitar volatilidad en el tipo de cambio y las tasas de interés

“Aspiradora” monetaria: Caputo atribuyó la

El BCRA dictó tres normas clave para endurecer el apretón monetario a los bancos, sacar pesos de la calle y contener al dólar

La autoridad monetaria oficializó modificaciones en su política de encajes. Busca allanarle el camino al Tesoro en la licitación de bonos del próximo lunes con el objetivo de que no quede liquidez suelta en la plaza

El BCRA dictó tres normas

Dólares del colchón: a dos meses del anuncio, el Congreso aún no lo trató y el nuevo régimen de Ganancias tuvo pocos inscriptos

El jefe de ARCA, Juan Pazo, aseguró que hubo 10 mil personas que se dieron de alta en el esquema simplificado de Ganancias y aún falta reglamentación para los que tienen rentas en el exterior. Las transacciones en moneda extranjera no despegaron, según datos oficiales

Dólares del colchón: a dos

Pulseada contra las billeteras digitales: Banco Nación pagará una tasa del 29% por saldos en cuentas sueldo

La funcionalidad del sistema comenzó a funcionar desde este jueves 14 de agosto, sin trámites, transferencia de fondos o activaciones

Pulseada contra las billeteras digitales: