
Miguel Carlos Blanco fue designado como el nuevo Síndico General de la Nación designado, a través del Decreto 68/2023 que firmó el presidente Javier Milei.
Blanco ocupo cargos de relevancia en el sector privado. En los últimos años también fue Director General del Swiss Medical Group y Coordinador del Foro de Convergencia Empresarial, una organización de tercer nivel que nuclear a más de 60 cámaras empresariales, colegios profesionales y asociaciones.
Además, fue Presidente y Director del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA). Y director de The Exxel Group y Gerente General de Argencard.
Antes del balotaje, el Foro envió un extenso documento a Sergio Massa y Javier Milei con una serie de pedidos, como bajar la inflación, promover el empleo y respetar la seguridad jurídica.
“El rol esencial e indelegable del empresario es el de crear valor, organizando ideas, trabajo y capital, de una manera eficiente. Riqueza que se traduce en puestos de trabajo, en actividad económica y progreso para las comunidades en las que operamos, en rentabilidad para los propietarios de las empresas que ponen su capital a riesgo y en impuestos para que el Estado pueda asegurar la educación, la salud y la seguridad e invertir en infraestructura”, indicaron.
“Las empresas que producen en Argentina son motor del desarrollo sostenible de nuestro país –económico, ambiental y social–, una gran fuente de creación de empleo genuino y, como señalamos anteriormente, contribuyen a financiar al Estado en sus tres niveles, nacional, provincial y municipal, para la provisión de los servicios públicos”, afirmaron.

“Como todos, los empresarios a veces acertamos y otras nos equivocamos. A veces ganamos y nuestras empresas crecen, y otras perdemos y nuestras empresas se achican, o hasta quiebran. Pero hemos aprendido que, para que tengamos la posibilidad –nunca la seguridad– de que nuestras empresas funcionen, y generen progreso y beneficios a la sociedad, es imprescindible que existan ciertas condiciones, ciertos principios y reglas sin los cuales todo esfuerzo termina siendo inútil”.
Algunas de las entidades que participan del Foro son: Aapresid; ABA; ACDE; AEA; Amcham; Argencon; ADE; Bolsa de Comercio; Camarco; Caem; Cambras; CCACH; CCI; Cecra; Ccifa; Cemci; CET; Cicomra; Cira; Coninagro; CRA; Crea; CSA; FAA, Fundación Mediterránea; IDEA; SRA; UDES Y UIA. Además, adhirieron el Colegio de Abogados porteño; la Comisión de justicia y paz; el CPCE; la Fundación Libertad y el Ieral.
El CV de Blanco
Blanco es Contador Público, egresado de la Universidad de Buenos Aires, fue Director General del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT), Presidente de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Presidente del Instituto Técnico de Contadores Públicos, asesor de la Comisión Nacional de Valores y miembro de la Comisión de Normas Contables y de las Sociedades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Durante 28 años fue socio de Harteneck López y Cía. (corresponsal de Coopers & Lybrand), compañía orientada a brindar servicios profesionales en materia contable, donde los últimos 15 años estuvo a cargo del Departamento de Auditoría y de Auditoría de Sistemas Computarizados.
En 2014 recibió el premio al Liderazgo Corporativo en Comunicaciones otorgado por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas y en 2015 el de Comunidad y Empresa por la Asociación Dirigentes de Empresas (ADE).
Además, el nuevo Síndico General de la Nación, tiene una vasta trayectoria como docente: fue profesor titular de las cátedras de Auditoría y Estados Contables (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCA), profesor titular de la cátedra de Auditoría de Sistemas Computarizados (Facultad de Ciencias Económicas, UBA) y profesor asociado y adjunto de la Cátedra de Auditoría (Facultad de Ciencias Económicas, UBA).
Últimas Noticias
“Un macabro régimen de retenciones y percepciones”: por qué Misiones es un infierno fiscal para los tributaristas
Expertos en impuestos analizaron cómo afecta la recaudación provincial a comercios e industrias que operan bajo un régimen de cobros anticipados y retenciones sistemáticas
Solo el 16% de los jóvenes argentinos aspira a empleo en relación de dependencia
La insatisfacción, la rotación y la falta de identificación con las empresas reconfiguran el escenario laboral

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros
Según CAME, casi 1,7 millón de viajeros se movilizaron a destinos de todo el país para aprovechar los feriados

Accidentes laborales: la mitad de las demandas se presentan fuera de plazo pero son aceptadas en las provincias
Un informe evidenció la dispersión de criterios en tribunales del interior e impactos directos en empresas y aseguradoras

Mar del Plata registró un récord de turistas durante el fin de semana largo
La ciudad costera mostró un buen desempeño en términos turísticos por el feriado y se prepara para una buena temporada de verano


