
El Gobierno publicará un decreto en las próximas horas que determinará la emergencia en materia de energía eléctrica y suministro de gas, sostendrá la intervención de las entidades de control del Estado y dará paso a un proceso de revisión de las tarifas para adecuar el costo que pagan los usuarios en las boletas de servicios públicos.
Se trata de un decreto que se conoció este domingo y que sería publicado este lunes en el Boletín Oficial. La Secretaría de Energía que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo apuntó que “la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de Gas y Energía Eléctrica bajo jurisdicción federal exhibe una situación caracterizada por la creciente obsolescencia de los activos de las empresas prestadoras, la insuficiente adecuación a las necesidades de la demanda actual y futura y la profundización de los inconvenientes derivados de la falta de renovación de las redes y su ampliación”.
Y en ese sentido, Energía planteó que “resulta imperioso encauzar la prestación de los mencionados servicios públicos bajo la plena vigencia de los marcos regulatorios respectivos y de los contratos suscriptos por el Estado Nacional y las empresas prestadoras, con las adecuaciones y revisiones correspondientes”.
En el artículo 1°, el Gobierno decreta la emergencia nacional “en lo que respecta a los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”.
También instruyó a Energía, en el artículo 2°, “a establecer los mecanismos para la sanción de precios en condiciones de competencia y libre acceso, mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión, para garantizar la prestación continua de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en condiciones técnicas y económicas adecuadas para los prestadores y los usuarios de todas las categorías”.
DECRE-2023-149628526-APN-PTE by Mariano Boettner on Scribd
También le puso fecha a la revisión tarifaria integral “correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural”, y estableció así que “la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 31 de diciembre de 2024″.
La Secretaría de Energía informó que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llegó a haber un millón de usuarios afectados por el corte del servicio eléctrico a raíz del temporal de la noche del sábado.
El comunicado de Energía señaló la adopción de medidas de emergencia, como la importación de energía eléctrica desde Brasil para compensar la avería de una serie de Unidades Generadoras de Electricidad (hasta un máximo de 1.640 megawatts) y la coordinación de medidas de emergencia con las distribuidoras (Edenor y Edesur).
“Se estima que para el AMBA de acuerdo a información de las distribuidoras la mayor parte del servicio estará repuesto dentro de las 24 horas, mientras que el resto será en 48 / 72 horas”, dice el comunicado oficial, que solicita “la máxima colaboración de los argentinos en el uso racional de la energía eléctrica en esta coyuntura”.
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
La joya energética argentina y los dólares que la economía necesita para crecer: ¿alcanza con Vaca Muerta?
En el evento anual del petróleo y el gas se presentó el primer estudio específico sobre cuántas divisas netas pueden aportar los hidrocarburos. Escenarios, desafíos y un planteo sobre si los recursos naturales son suficientes para crecer y desarrollarse

Gustavo Lázzari: “Las grandes reformas fiscales y laborales son la única vía para una verdadera mejora de la competitividad”
El economista y empresario pyme analiza en una entrevista con Infobae el impacto de las legislativas bonaerenses, advierte sobre la parálisis del sector productivo. Detalló por qué no valoramos lo que somos respecto del resto del mundo

Impuestos al trabajo: entre 39 países del mundo la Argentina se sube al podio de los que imponen más cargas laborales
Un informe reveló que en 2024 los aportes y contribuciones sobre el empleo alcanzaron 34,6% del costo laboral total, solo detrás de Austria y Francia y muy encima del promedio de la OCDE, el club de países ricos al que pretende ingresar

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas
Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRA tiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra
Hay 700.000 bonaerenses que comenzarán a recibir retenciones de Ingresos Brutos en billeteras: quiénes pagarán desde noviembre
Según ARBA, son 700.000 contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, que están empadronados en ese tributo y que ya reciben esas retenciones cuando ingresa dinero en sus cuentas bancarias
