
El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo para las empleadas de casas particulares vence este mes y su liquidación tiene diferencias con la ley general de contratos de trabajo.
Así, la fecha de pago del medio aguinaldo se deberá abonar el último día del mes que la empleada trabaje. Esto es una diferencia con el resto de los trabajadores, cuya fecha límite para cobrar el aguinaldo es el 18 de diciembre.
De acuerdo a lo indicado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en su página web, el sueldo anual complementario para las empleadas domésticas se abona a la finalización de los semestres de junio y diciembre y se calcula tomando el 50% del mejor sueldo del último semestre.
Las trabajadoras del sector tienen derecho al SAC tanto si trabajan por mes como por hora.
Asimismo, señala que que si la prestación de servicios es inferior a los seis meses, deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados (Ley de Contrato de Trabajo).
Ejemplo: Si solo trabajó 4 de los últimos 6 meses, corresponderá abonarle como SAC el 66,67 % (4 meses / 6 meses) del 50% del mejor sueldo de los últimos 4 meses.
Cabe destacar que al aguinaldo de diciembre se suma el aumento de salarios del 10% luego del acuerdo alcanzado por Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). De todas maneras, se reevaluará este mes la pauta salarial.
Los incrementos salariales previos fueron de 12% en octubre y 12% en noviembre.
Así, los sueldos de las trabajadoras de casas particulares subieron 34% durante el último trimestre del año.
La escala salarial vigente, y que se paga este mes es la siguiente de acuerdo a cada categoría:
– Supervisora: $ 1.708 la hora con retiro; $1.871 la hora sin retiro; $213.519 por mes con retiro; $237.435 por mes sin retiro.
– Personal para tareas específicas: $1.617 la hora con retiro; $ 1.773 la hora sin retiro; $198.037 por mes con retiro; $220.449 por mes sin retiro.
– Caseros: $1528 la hora y $ 193.217 el monto mensual.
– Cuidado de personas: $1.528 la hora con retiro; $1.708 la hora sin retiro; $193.217 por mes con retiro; $215.320 por mes sin retiro.
– Personal para tareas generales: $1.416 la hora con retiro; $1.528 la hora sin retiro; $173.758 por mes con retiro; $193.217 por mes sin retiro.
Se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, o en el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Tras los vaivenes del dólar, las alimenticias frenaron los aumentos previstos y esperan a mayo
Las aceiteras y algunas firmas de cosmética habían anunciado a los supermercados subas de hasta 12%. Pero las críticas públicas del Gobierno y la posterior baja del dólar hicieron recalcular. Qué evalúan para el mes próximo

La IA no tiene quien le enseñe
Si no fortalecemos la educación de base, tendremos generaciones entrenando modelos sin entender sus sesgos, ni cuestionar los datos o el impacto de sus decisiones. Una sociedad donde pocos entienden y controlan la tecnología, y el resto sólo la ejecuta

Convocaron a una audiencia pública para la renovación de la licencia de Metrogas y otras distribuidoras
La misma está pautada para fines de mayo, de forma virtual y quienes quieran participar deberán inscribirse previamente

El Gobierno autorizó la privatización total de Enarsa
Se puso en marcha el plan para desprenderse de la energética estatal, comenzando con la venta del 50% de las acciones de Citelec S.A., que controla Transener
Licitación del Tesoro: el 60% de las ofertas se concentró en los bonos que vencen antes de las elecciones de octubre
La perspectiva electoral comienza a ser un factor que influye en las decisiones de los inversores
