
En medio de la incertidumbre previa a la asunción de Javier Milei, había algo seguro. Todos sabían que antes o después, el nuevo Gobierno devaluaría y lo haría con fuerza. Eso finalmente ocurrió, pero antes, miles de argentinos aprovecharon para hacer compras en el exterior con un precio más bajo.
Según datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las compras con tarjeta de crédito en dólares aumentaron un 75% interanual en noviembre pasado. En detalle, en el penúltimo mes de este año los argentinos realizaron compras por USD 349 millones, mientras que en el mismo mes del año pasado adquirieron productos por un valor total de USD 199 millones.
De igual manera, se notó un incremento de las compras en el exterior en el correr de los últimos meses. Según la información publicada por el BCRA, en septiembre de este año se gastaron USD 298 millones y en octubre unos USD 315 millones. Esto demuestra que el frenesí de consumo en el exterior empezó antes de las elecciones y se acentuó cuando se supo que el próximo presidente sería Milei.
Es importante recordar que la fuga de dólares se produjo en un escenario de múltiples restricciones aplicadas por la gestión anterior para justamente desalentar a los argentinos a realizar compras en el exterior. El ejemplo más claro es el del dólar turista, que llegó a aplicar un valor adicional del 100% entre las percepciones por Ganancias y Bienes Personales, más el Impuesto PAIS.
Pese a las restricciones, miles de personas siguieron comprando, anticipando que luego del cambio de gobierno la cotización subiría. Efectivamente, el dólar turista costaba $932 antes del descongelamiento del tipo de cambio (noviembre) y tras algunos días de leve volatilidad, saltó a $1.312 tras la devaluación. Pasando en limpio, se encareció un 40% en cuestión de horas.
Habrá que esperar a los próximos informes del BCRA para conocer cómo evolucionaron las compras con tarjeta de crédito en el exterior luego del cambio de gobierno y después de la devaluación, pero por lógica, se debería ver una desaceleración del consumo, al menos en primera instancia.
Sale más de lo que entra
Las estadísticas del Banco Central tienen mucho más para ofrecer. Según datos publicados por la máxima autoridad financiera, en el acumulado de los primeros diez meses del año los argentinos gastaron USD 5.843 millones en el exterior. Eso, teniendo en cuenta tanto las compras con tarjeta de crédito, como los pagos realizados mediante otros sistemas.

Si se compara el número con el resultado del mismo período del 2022, se encuentra que el gasto total se incrementó un 14,6% (entre enero y octubre de 2022 se gastaron en el exterior USD 5.099 millones), lo que sostiene el concepto de que, a mayor cercanía de las elecciones y el cambio de gobierno, más se inclinó la población por las compras fuera del país.
Otro dato interesante surge del análisis opuesto, centrado en la cantidad de dinero que gastaron los extranjeros que visitaron el país. Según el BCRA, en los primeros diez meses de este año los turistas que llegaron al país gastaron USD 941 millones dentro de Argentina. La cifra demuestra un fuerte crecimiento en relación al 2022, cuando sólo ingresaron USD 344 millones por esa vía, pero también se observa una balanza completamente negativa para el país.
En resúmen, en el período enero-octubre ingresaron USD 941 millones por las visitas de turistas extranjeros, pero en ese mismo período los argentinos gastaron fuera del país USD 5.843 millones. Por lo tanto, el balance general deja un saldo negativo de 4.902 millones. Esto se da, pese a que a lo largo del año se registraron récords históricos en la llegada de turistas internacionales y pese a que durante al menos seis meses hubo un superávit en la cantidad de personas que llegaron a la Argentina en comparación con la cantidad de argentinos que viajaron al exterior.
Últimas Noticias
Coloquio de IDEA: uno de los ejecutivos top de Mercado Libre y una receta con 3 claves para que las empresas innoven bien en IA
Democratización, enfoque en el valor y competencia, en el centro. Un informe presentado en el Coloquio destacó que la capacidad de innovar en procesos, productos y modelos de negocio es clave para el crecimiento económico y la diferenciación en mercados globales cada vez más exigentes

Trump aseguró que Modi se ha comprometido a que India dejará de comprar petróleo ruso
El mandatario estadounidense añadió que es un proceso que no puede llevarse a cabo de manera inmediata. “Empezó, pero, ya sabes, no se puede hacer de inmediato. Es un proceso”
Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 16 de octubre
El dólar al público es ofrecido a $1.405 en el Banco Nación. El Tesoro de EEUU volvió a vender dólares en el mercado doméstico

El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
El nivel de empleo en este segmento presentó un retroceso por segundo mes consecutivo y la caída fue generalizada por rama de actividad. Que ocurre con los salarios

Un importante aeropuerto de Tierra del Fuego cerrará durante 4 meses por obras: qué pasará con los vuelos
Aeropuertos Argentina realizará trabajos para mejorar la seguridad operacional y los pasajeros deberán recurrir a la terminal más cercana para llegar a la isla
