
El salto del precio del dólar que se anunció el martes impactará sin dudas en el mercado de alquiler tradicional de viviendas. Renovar contratos y encontrar propiedades en medio de una escasez severa de oferta se tornará una tarea aún más compleja.
La devaluación, entienden en el sector, resultará en un aumento del 40% en los valores en los próximos días. Un departamento de tres ambientes, que hasta ayer tenía un costo de $300.000 mensuales en la ciudad de Buenos Aires, ahora se obtendría en unos 420.000 pesos.
Otro golpe al bolsillo de los inquilinos que buscan con desesperación desde hace tiempo porque esta situación que ya venía en crisis se agravará.
Desde que entró en vigencia la Ley de Alquileres en 2020 la oferta fue disminuyendo a llegar al presente en donde es casi nula en unidades de 3 y 4 ambientes. Aún es más fácil conseguir propuestas de dos ambientes y monoambientes (no bajan de $180.000 hoy) tanto en CABA como en otras ciudades del país.
Y los valores aunque subieron más de un 220% interanual, ahora con la devaluación y la era del presidente de la Nación, Javier Milei en curso, las medidas económicas de shock anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo harían más difícil encontrar viviendas a un precio razonable para los presupuestos que manejan asalariados argentinos con sueldos atrasados y por debajo del nivel inflacionario.
Vanesa Ibarra, de Salguero Propiedades, dijo a Infobae que “la devaluación pegará con más fuerza sobre los valores de alquileres. Estamos frente a un escenario de estancamiento. La situación sigue siendo muy similar a la de todo este último año, a pesar de que Milei dijo que había que derogar la ley, los propietarios saben que es algo que tomará tiempo. Su triunfo no movió la vara de los dueños a la hora de poner o no un departamento en alquiler. A futuro creemos que la situación va a seguir como hasta ahora: muy poca oferta, altísima demanda y precios exorbitantes”.
Una inquilina que se le venció el contrato por un dos ambientes y pagaba $160.000 hasta el 1 de diciembre, pasó a abonar $320.000 en estos días y tuvo que aceptarlo porque había empezado a buscar vivienda hace 4 meses y no consiguió nada por el barrio de Palermo. Situación que es similar en otros trazados y con otros valores.
Diego Frangella, presidente del Colegio Profesional Inmobiliario porteño, dijo a Infobae que “es muy reducido el porcentaje de contratos nuevos que se firman actualmente. La realidad es que, en el actual contexto, el mercado se encuentra en un estancamiento absoluto, sin que se realicen acuerdos bajo las condiciones que estipula la ley recién modificada (rige desde el 18 de octubre último)”.

Los pocos contratos en vigencia se hacen por tres años de duración y ajustes semestrales a través de Casa Propia, un índice que no conformó a los dueños y que hace que los aumentos sean inferiores que a través del Índice de Contratos de Locación que regía hasta octubre.
“Es importante reafirmar la postura de los profesionales inmobiliarios respecto al tremendo error que significa la utilización del Índice Casa Propia, el cual tiene un incremento de la mitad de la inflación, desincentivando a los propietarios a destinar sus unidades al mercado”, añadió Frangella.
Mayor informalidad
Expertos reconocen que en las últimas semanas crecieron acuerdos informales entre dueños e inquilinos de manera directa.
“Al inquilino lo que siempre le recomendamos es que si ya está en un departamento y tiene que negociar una renovación, le va a convenir quedarse, hoy salir a buscar un inmueble nuevo para mudarse con todo lo que eso implica, es casi una misión imposible. Algunos dueños nos plantearon que van a esperar si Milei mantiene su intención de derogar la ley y que los contratos vuelvan a regirse por el Código Civil y Comercial. En contraparte están los que ya llevan varios meses con los departamentos vacíos y no quieren seguir cubriendo los gastos del departamento con dinero de sus bolsillos entonces decidieron salir al mercado para al menos obtener una mínima renta”, dijo Ibarra.
La derogación de la nueva Ley de Alquileres se la espera como un punto central, tanto desde cámaras porteñas como desde el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci).
Frangella concluyó: “Estamos a muy pocos pasos de llegar a oferta cero. Como consecuencia lo de la falta de inmuebles y la inflación los valores ascienden día a día. Las prórrogas efectivamente se están realizando y, de hecho, son el único movimiento que muestra el mercado de alquileres habitacionales”.
Últimas Noticias
La economía rebotó en agosto: creció 0,7% respecto de julio y 5,5% en los últimos doce meses, según un informe privado
De acuerdo al Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, así “devolvió” con creces la contracción del mes anterior. Pero advierten que el panorama es “desafiante”

YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras
Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional
