Cómo reaccionó el dólar cripto, el único mercado que operó tras los anuncios de Caputo

Las medidas fueron dadas a conocer con la Bolsa y las operaciones financieras cerradas, pero la reacción del mercado digital dio un primer anticipo de qué esperar para mañana

Guardar
 El gobierno recauda dólares
El gobierno recauda dólares provenientes de la subasta de bitcoins confiscados durante operaciones policiales (Getty)

Las diez medidas anunciadas por el Gobierno nacional revolucionaron las redes y generaron mucha incertidumbre entre la población, pero aún resta conocer cómo reaccionan los grandes operadores de los mercados financieros. Lógicamente, el aumento del precio de las acciones y la valorización de los títulos argentinos en el exterior serían una señal de apoyo por parte del mercado, mientras que el efecto contrario daría a entender que las medidas no cayeron bien.

Por lo pronto, el único mercado que operó luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, detallara los pasos a seguir por el Gobierno, fue el dólar cripto. Se trata del tipo de cambio basado en la compra-venta de las stablecoins, criptomonedas ancladas al dólar estadounidense, como el USDT. Su adquisición es libre a través de las plataformas digitales y en momentos sin operaciones, sirve como referencia sobre el comportamiento de los mercados.

De acuerdo a la plataforma Cripto Ya, durante las 24 horas de ayer la cotización del dólar cripto aumentó 13,41%, pasando de $996 a $1.127,83. El salto más significativo se dio entre las 17 y las 23, después de haberse dado a conocer las medidas. En ese lapso, la cotización saltó de $1.057 a los actuales $1.136,94.

(Fuente)
(Fuente)

Según los analistas, si la cotización del dólar libre se mantiene en torno a los $1.100 como el dólar cripto, se podrá confirmar un apoyo de los mercados, dado que la brecha con el dólar oficial se habrá reducido de 150% a cerca de un 40%.

Cómo reaccionará el mercado

El dólar cripto es una referencia y la evolución histórica de su cotización demuestra coherencia con la reacción de los mercados financieros argentinos, pero lo cierto es que habrá que esperar a las 10 de la mañana para conocer cuál es la primera reacción de los grandes jugadores del sector financiero.

Elena Alonso, gerente general de Emerald Capital Global, anticipó que es esperable que se produzca un “overshooting” en las primeras horas de la mañana. “Es probable que veamos una tendencia creciente del dólar MEP al principio. Lo mismo puede pasar con los títulos públicos, los bonos en dólares y las acciones. También puede haber una toma de ganancias de los fondos y títulos dollar linked (varían de acuerdo a la cotización del dólar oficial)”, comentó.

“Los ajustados por CER pueden tener una tendencia creciente más marcada, debido a la expectativa de inflación que existe”, aclaró la especialista.

Se espera una reacción positiva
Se espera una reacción positiva de los mercados durante la jornada del miércoles. Reuters

Fuera de esto, Alonso opinó que va a ser una jornada muy volátil, aunque siempre con tendencia al alza de los activos mencionados. “Creo que los activos van a tener una tendencia positiva, pero puede cambiar en el transcurso de los días a medida que vayan pesando las medidas”, opinó.

Qué se esperaba antes del anuncio

Algunas medidas ya se conocían antes del anuncio, pero faltaban precisiones. Una de las grandes dudas era a cuánto iba a llegar el dólar oficial tras la devaluación.

Previo a los anuncios de Caputo, el mercado de futuros se mantuvo tranquilo toda la rueda, salvo la posición diciembre que negoció al alza y cerró a $755 desafiando a los defensores del salto discreto. Eso significa, que se esperaba un salto menor de la cotización, quizás más cercano al señalado por Guillermo Francos, ministro del Interior de la Nación, quien había hablado de un dólar a $650.

Tampoco los analistas consultados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) anticipaban una devaluación tan marcada. En la última encuesta, consideraron que el tipo de cambio nominal oficial cerraría diciembre en $526, es decir $274 por debajo del valor informado ayer por Luis Caputo.

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: