El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que no habrá anuncios económicos este lunes. “Mañana, está por definirse el horario, los anuncios en materia económica estarán brindados por el Ministro [Luis] Caputo”, dijo en su primera conferencia de prensa.
De esta forma, la primera jornada hábil de la presidencia de Javier Milei será atravesada por el nuevo gobierno sin paquete de medidas anticipadas antes de la apertura de los mercados, algo que aparecía como una opción posible en los últimos días.
El mercado descontaba que habría este lunes medidas iniciales en términos de tipo de cambio o anuncios fiscales. Un salto del tipo de cambio oficial junto con algún detalle sobre el plan de fuerte recorte del gasto público formaban parte de la expectativa de primeros anuncios.
Economía, al mando de Luis Caputo, tendrá bajo su mando Energía, Minería, Industria, Comercio y Bioeconomía, que incluye Agricultura. Si bien inicialmente se pensaba que las áreas de Energía y Minería pertenecerían al Ministerio de Infraestructura de Guillermo Ferraro, Caputo retendrá, al menos inicialmente, ambas áreas, lo que le facilitará hacer consistentes el manejo de las decisiones presupuestarias con temas como el de los subsidios y las tarifas de servicios públicos.
Caputo estará rodeado de economistas cercanos para su equipo de gobierno en el Ministerio de Economía. Con algunos puestos aún a definir, formarán parte del gabinete del Palacio de Hacienda Joaquín Cottani, Federico Furiase, Martín Vauthier, Carlos Guberman (Hacienda) y otras áreas que dependerán de Economía como Bioeconomía (la antes llamada Agricultura, Ganadería y Pesca, al mando de Fernando Vilella) o Industria y Comercio (Pablo Levigne). Habría, también, una secretaría por encima de esas áreas bajo el mando de Juan Pazo.
El plan económico de Caputo incluiría, a priori, un duro ajuste fiscal que lleve a las cuentas públicas de inmediato al equilibrio, una devaluación del tipo de cambio que aleje al dólar oficial de los $364 actuales, una liberación de precios relativos como los de tarifas o combustibles y de otros como los de consumo masivo en supermercados y eliminar los pasivos remunerados del Banco Central como primer paso para la eliminación del cepo.

“Los desafíos económicos son enormes. El sistema tributario es uno de los grandes desafíos. El entramado impositivo es inviable tal como lo conocemos. Argentina vive en un estado de emergencia”, dijo el vocero presidencial durante su conferencia de prensa.
“Los problemas de la Argentina y el principio de solución tienen un enfoque económico. La batalla va a estar dada en resolver los problemas muy estructurales que tiene el Estado en términos de política fiscal. Gastar más de lo que se tiene se terminó, el ‘no hay plata’ no es una frase hecha. Se va a respetar a rajatabla el equilibrio fiscal y la lógica que tenemos todos en nuestra economía personal”, continuó Adorni.
El jefe de Estado, en la explanada del Congreso nacional, aseguró que “no hay alternativa” al ajuste y al shock con medidas iniciales fuertes para afrontar la crisis y la herencia que calificó como “la peor de la historia”.
Aseguró, sin embargo, que ese ajuste será ordenado y que caerá sobre “el Estado y no sobre el sector privado”. “La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y al shock, naturalmente eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”, dijo.
El recorte rápido del gasto público parece ser la primera medida que Milei implementará en el inicio de su hoja de ruta económica. Es una iniciativa que ya tiene números concretos: para el jefe de Estado la poda fiscal debería rondar el 5% del Producto Bruto, para llevar a las cuentas públicas a terreno de equilibrio a lo largo del primer año de gobierno.
Respecto al tipo de cambio, en el estado actual de cosas las operaciones diarias todavía responden a Miguel Pesce, que hasta que no se le acepte la renuncia sigue como presidente de la autoridad monetaria. Tampoco fueron aceptadas por el momento las salidas de los integrantes del directorio. Santiago Bausili podrá tomar control de las operaciones diarias del banco recién cuando su designación sea oficial por decreto.
Últimas Noticias
La meta de acumulación de reservas con el FMI se reducirá en USD 5.000 millones para este año
El ministro de Economía Luis Caputo indicó que el programa será menos exigente en 2025 y demandará mayor ingreso de dólares a las arcas del Banco Central en 2026

Trump anunció un nuevo esquema global de aranceles, pero el Gobierno asegura que sigue negociando un régimen especial
EEUU comunicó un sistema general que impone costos de entre 10% y 40% para el grupo de países. Podría haber novedades puntuales para Argentina en las próximas horas

Para frenar la presión sobre el dólar, el BCRA subió los encajes bancarios por segunda vez en el mes
Los fondos comunes de inversión “money market” iban a tener una suba del 20 al 30% desde agosto. Antes de aplicar la norma, el BCRA los elevó al 40%
Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”: “Algunos buscan cubrirse, pero no es nada que nos preocupe”
Tras una jornada cambiaria en la que el tipo de cambio llegó a $1.380, el ministro de Economía aseguró que la revisión con el FMI hará más flexibles las metas de acumulación de reservas
En julio se vendieron 62.000 autos 0 kilómetro, la cifra más alta para ese mes desde 2018
En el acumulado del año se patentaron casi 390.000 unidades. Toyota y Volkswagen desempataron tras ganar un trimestre cada una. El Toyota Yaris volvió a ser el auto más vendido
