Qué pasó con el dólar cripto mientras hablaba Milei: es la única cotización que se mueve el fin de semana

El precio de compra de divisas que se realiza a través de la adquisición de “stablecoin” había subido al conocerse el triunfo de Javier Milei y operaba debajo de los 1.000 pesos el jueves pasado, antes del feriado

Guardar
Este mediodía el dólar cripto
Este mediodía el dólar cripto cotizó en torno a los $1.040 pesos (REUTERS/Dado Ruvic/File Photo)

El dólar cripto, que es como se conoce al tipo de cambio que surge de la compraventa de stablecoins como medio para hacerse de moneda norteamericana, cotizó este domingo en el momento de la asunción presidencial en torno a los $1.040 pesos, una suba de alrededor de un 3 por ciento con respecto a la misma cifra el pasado viernes feriado.

Si se toma la cifra del jueves, último día hábil para los mercado en el gobierno de Alberto Fernández, la suba superó en ese momento el 7,5 por ciento, según CriptoYa, un sitio de referencia para la cotización alternativa que toma el promedio de los principales exchanges de Bitcoin y USDT.

Pero después se “derrumbó”. A las 16 de hoy, el dólar cripto había perforado los 1.000 pesos y cotizaba en $970; 76 pesos menos que el máximo diario, cerca de las 13, cuando llegó a 1.046 pesos.

Fue por unos minutos, a las 17 rondaba otra vez los $1.020 para una hora después, justo antes de la jura de ministros, bajó poco más de 1.000 pesos (1% menos que el viernes). Al final del día, hacia las 23 horas, el precio rondó los 1.012 pesos.

El dólar cripto es un mercado cambiario paralelo que, si bien es menos representativo que el “contado con liqui” o el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) o “dólar Bolsa”, pero muestra cuál es la reacción inmediata del mercado en tiempo real. Es decir, es el mercado que más rápidamente, en forma prácticamente instantánea, refleja las expectativas de los agentes económicos. Al menos, de aquellos que operan en el mercado cripto.

La cotización de dólar cripto
La cotización de dólar cripto en comparación con el dólar libre, este domingo luego de la finalización del discurso de apertura de Milei en el Congreso (Fuente: CriptoYa)

La cotización se había movido el domingo del balotajes en una franja de entre 940 y 960 pesos la mayor parte de la tarde, pero empezó a empinarse entre las 18:30 y las 19 horas, cuando trascendieron los primeros resultados de los comicios, y pasado este hito quebró la barrera de los 990 pesos y siguió aumentando a medida que se difundían más y más datos extraoficiales que apuntaban a una clara victoria electoral del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Precisamente, pasadas las 20:10 de anoche, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, reconoció el triunfo de Milei. La calma previa respondía, precisamente, a la ausencia de cualquier tipo de dato o información acerca del resultado electoral.

El antecedente de lo que está ocurriendo con el dólar cripto se verificó en la jornada del 13 de agosto pasado, cuando tuvieron lugar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que Milei arrasó en casi todo el país, se impuso a los demás candidatos. Y además, la escudería oficialista, Unión por la Patria, quedó tercera, aunque Massa fue el segundo candidato más votado, incluso con el aporte que le hizo entonces Juan Grabois, quedó debajo de la suma Bullrich-Larreta.

En aquella jornada, el dólar cripto “voló”, adelantando lo que sucedería en días posteriores. El triunfo de Massa en la primera vuelta, el 22 de octubre, tuvo el efecto opuesto y calmó las expectativas en torno de la cotización del dólar. Pero estas resurgieron: Milei, en definitiva, ha mantenido en sus declaraciones públicas, aunque de modo menos asertivo, que tiene intención de dolarizar la economía e incluso llegó a decir que le sería más fácil hacerlo cuanto más alto fuera la cotización del dólar.

Tal como explicó Infobae, el dólar cripto es una especie de dólar MEP cripto o dólar contado con liquidación cripto. En el sentido de que la operación es muy similar. Los ahorrista usan pesos de sus cuentas bancarias para comprar stablecoins y, segundos más tarde, venden esas stablecoins a cambio de dólares. Acto seguido, transfieren esos dólares a sus bancos. No hay parking -el tiempo de tenencia obligatoria de un bono, como el que pesa sobre el dólar MEP y que dura 24 horas- y no hay límite de montos.

El dólar cripto fue el primero en reaccionar el 2 de julio de 2022, cuando el entonces ministro de Economía Martín Guzmán renunció sorpresivamente, un día sábado y por redes sociales, a su puesto en la cartera de Hacienda. También fue un índice de lo que se vendría pocas horas más tarde, cuando reaccionó con fuerza durante la noche del 13 de agosto, día de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que Javier Milei y su proyecto de dolarización obtuvo un sorpresivo primer puesto. Lo mismo se pudo ver en la noche de las elecciones generales del 22 de octubre.

Últimas Noticias

Reforma laboral: casi 7 de cada 10 argentinos están en contra de los aportes sindicales obligatorios

Según un informe privado, los sindicatos pierden fuerza de representación y la mayoría de los encuestados cree que es necesario hacer cambios en el régimen laboral

Reforma laboral: casi 7 de

Cómo acumular reservas internacionales: según un estudio, importa más el origen que el nivel

No todas las divisas acumuladas son iguales, dice un paper, y distingue reservas “precautorias”, obtenidas vía emisión de deuda en moneda extranjera, de aquellas fruto de intervención cambiaria “anticíclica” o ingreso de fondos privados y compradas con superávit comercial

Cómo acumular reservas internacionales: según

Con márgenes cada vez más chicos, la industria automotriz apuesta por el servicio de Posventa para retener clientes y mejorar el negocio

La ganancia promedio por la venta de un auto 0km es cercana al 6%. Las marcas buscan nuevas fuentes de ingresos y la fidelidad de los clientes es la clave. La calidad y el precio de los Service oficiales es el futuro

Con márgenes cada vez más

Cuáles son las provincias que reciben del gobierno nacional más transferencias automáticas por habitante

Un informe revela que la brecha entre las jurisdicciones que más y menos fondos reciben fue en 2024 del 809 por ciento

Cuáles son las provincias que

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL: