
En el apasionante mundo de la numismática, pocas piezas han generado tanto interés y misterio como el “Double Eagle” de 1933. Esta moneda de oro, que se ha convertido en la más valiosa del mundo, vendiéndose por la asombrosa suma de USD 18,87 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s en 2021, es un verdadero tesoro que combina arte, historia y un trasfondo de crimen y misterio.
Orígenes Artísticos y Decisión Presidencial
El “Double Eagle” de 1933 fue el resultado de una colaboración entre el presidente Theodore Roosevelt y el escultor Augustus Saint-Gaudens. Roosevelt, descontento con el diseño de las monedas de la época, encargó a Saint-Gaudens la creación de una moneda que reflejara la belleza y el poder de Estados Unidos. El resultado fue una pieza de arte en sí misma, con una representación majestuosa de la Libertad y un águila en pleno vuelo en el reverso.
Crisis Económica y Medidas Drásticas
Sin embargo, el destino de esta moneda estaría marcado por la Gran Depresión. En 1933, en un intento por estabilizar la economía y alejarse del patrón oro, el presidente Franklin Delano Roosevelt ordenó el cese de la producción de monedas de oro y exigió a los ciudadanos que entregaran sus piezas de oro. Casi medio millón de “Double Eagles” de 1933 ya habían sido acuñadas según relata un extenso artículo en el sitio de Sotheby’s, pero la mayoría nunca entró en circulación, lo que las convirtió en algunas de las monedas más raras del mundo.

Un Crimen Oculto
Detrás de la escasez de estas monedas se esconde una historia de delitos y codicia. Un empleado de la Casa de la Moneda de Estados Unidos (la US Mint), aprovechando la confusión del momento, sustrajo varias de estas monedas antes de que fueran derretidas. Este acto desencadenó una serie de eventos que involucraron a coleccionistas adinerados y una red de comercio ilícito que se extendió por décadas.
La Saga Legal
La historia del “Double Eagle” de 1933 es también una saga legal. En 2002, una de estas monedas, que había pertenecido al rey Farouk de Egipto, fue el centro de una batalla legal que terminó en la Corte Suprema de Estados Unidos. El gobierno estadounidense afirmó su propiedad sobre la moneda, pero finalmente se llegó a un acuerdo que permitió su venta en subasta.
El Diseño y la Inspiración
El diseño del “Double Eagle” de 1933 fue una obra maestra de Augustus Saint-Gaudens, quien se inspiró en la antigua Grecia para crear una representación de la Libertad que personificara la fuerza y la dignidad. La moneda presentaba una Libertad de pie, con una antorcha en una mano y una rama de olivo en la otra, mirando hacia el Capitolio. El reverso mostraba un águila majestuosa en pleno vuelo, un símbolo de libertad y poder estadounidense. Este diseño fue considerado revolucionario para su tiempo y marcó un cambio significativo en la estética de las monedas estadounidenses.

El Impacto de la Gran Depresión
La Gran Depresión, que azotó a Estados Unidos y al mundo en la década de 1930, fue un período de gran agitación económica. Bancos cerrados, altas tasas de desempleo y una profunda incertidumbre económica llevaron al presidente Franklin D. Roosevelt a tomar medidas drásticas para intentar estabilizar la economía. Una de estas medidas fue alejarse del patrón oro, una decisión que cambiaría para siempre la política monetaria de Estados Unidos. En este contexto, el “Double Eagle” de 1933 se convirtió en un símbolo de un tiempo de cambio y desafío.
El Misterio y la Intriga
La historia del “Double Eagle” de 1933 está llena de misterio e intriga. La forma en que estas monedas fueron sustraídas de la Casa de la Moneda y luego aparecieron en el mercado negro ha sido objeto de especulación y leyendas urbanas. La participación de coleccionistas, comerciantes y posiblemente criminales en la distribución de estas monedas añade un elemento de novela negra a su historia. Cada moneda que aparece en el mercado es un recordatorio de este pasado oscuro y fascinante.
Batallas Legales y Reconocimiento
La batalla legal por el “Double Eagle” de 1933 que perteneció al rey Farouk de Egipto es una historia en sí misma. Después de su derrocamiento, la moneda desapareció, solo para reaparecer años más tarde en manos de un coleccionista privado. La lucha por la propiedad de la moneda llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos, donde se debatió sobre la legalidad de su posesión y venta. Este caso no solo destacó la importancia de la moneda, sino que también subrayó las complejas leyes que rigen la propiedad y el comercio de objetos de valor histórico.
El “Double Eagle” en el Siglo XXI
Hoy en día, el “Double Eagle” de 1933 sigue siendo un objeto de gran fascinación y valor. Su venta en 2021 por casi 19 millones de dólares estableció un nuevo récord para una moneda, demostrando que su atractivo y misterio perduran. La moneda es un recordatorio tangible de un período turbulento en la historia estadounidense y sigue siendo un objeto de estudio y admiración en el mundo de la numismática.
Últimas Noticias
Constantini se quedó con un millonario inmueble de Palermo tras una nueva subasta de bienes del Estado Nacional
La propiedad se encuentra en un área densamente urbanizada, próxima a zonas gastronómicas y comerciales de alta demanda

Mercado Libre cerró el primer trimestre de 2025 con un ingreso neto de USD 494 millones
La empresa logró un aumento en cantidad de usuarios y transacciones, así como una expansión sólida en su brazo fintech

El Ejecutivo aprobó un préstamo de 500 millones de dólares otorgado por el BID
El dinero será destinado a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria en busca de alcanzar una estabilidad económica

Cuánto dinero hace falta para invertir en una franquicia y qué rendimiento se puede obtener
La mayoría de las marcas ampliaron su red de locales en 2024 y más de la mitad de los inversores logró resultados acordes a lo planificado, según un informe privado que asegura que hay más de 50.000 locales franquiciados en todo el país
Se derrumbó el dólar mientras el mercado espera conocer las medidas del “neo blanqueo”
Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera
