En el final de la última rueda financiera de este Gobierno, el BCRA dejó subir el dólar oficial a más de $400

El BCRA dejó correr a la divisa en el mercado mayorista, donde subió $21,30 o 5,9% a 385 pesos, el salto cambiario más grande desde el 14 de agosto . En los bancos, el dólar ahorro superó los 1.000 pesos

Guardar
El dólar mayorista sube 117,3%
El dólar mayorista sube 117,3% en 2023.

En la última ronda cambiaria antes de la asunción de Javier Milei como nuevo Presidente de la Nación el domingo 10, el dólar mayorista experimentó una importante ganancia diaria de 21,30 pesos o un 5,9%, a 385 pesos. “Es la mayor suba intradiaria del dólar mayorista desde mediados de agosto pasado”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $23,90 respecto del cierre del viernes pasado”, acotó.

Hay que recordar que el 14 de agosto, inmediatamente después de las PASO, el BCRA habilitó un salto cambiario de 21,8% para elevar al tipo de cambio oficial al rango de $350, donde permaneció fijo hasta el 14 de noviembre. Las operaciones pactadas entre privados para el lunes 11 fijaron un precio de oferta de 510 pesos.

En el mismo sentido, el dólar “ahorro” o “turismo” con una carga impositiva del 155% promedió en bancos los $996,97 para la venta, impulsado por el salto de la cotización mayorista. En algunas entidades ya se paga holgadamente sobre los 1.000 pesos, como en el Banco Nación ($1.021,28), el Banco Santander ($1.085,03) y el HSBC ($1.045,50).

El mercado anticipa una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial en el corto plazo, después de la asunción de Milei. Tanto el dólar libre -que tocó este jueves los 1.000 pesos y cerró a $990- como las cotizaciones bursátiles -en 996 pesos- ya se asientan en en ese umbral de los 1.000 pesos.

Con moderación se movieron los precios del dólar en el mercado de futuros. Los contratos en el Rofex-Matba y en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) operaron con mínimas variantes y las posturas para fin de año (diciembre de 2023) se pactaron a 759 pesos, que anticipan un salto cambiario de 97,1% desde los niveles presentes del dólar mayorista. Hay que recordar que los contratos de dólar futuro se pactan en base a la cotización del dólar mayorista pero se hacen efectivos en pesos.

Dólar Banco Nación
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

“Con respecto a lo que es futuros de dólar, el mercado sigue poniendo en precios un escenario donde el dólar oficial sube pero queda por debajo de los 800 pesos. Eso no es para nada irrelevante teniendo en cuenta los valores de contado con liquidación que tenemos y demás que hay una cierta convergencia. Entonces el mercado parecería creer en una suerte de unificación o mejor dicho un posible desdoblamiento pero con una brecha cambiaria baja”, estimó Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group.

“Sintetizando todo esto, los precios del mercado son congruentes con un escenario de aceleración inflacionaria, de sinceramiento cambiario, y que además dentro de ese contexto una suerte de desdoblamiento, yo pienso, con una reducción de brecha significativa”, concluyó Vitelli.

“Los inversores anticipan que la inflación podría acelerarse con fuerza en estos meses, a partir del descongelamiento de los precios relativos que buscaría impulsarse dentro de la estrategia de normalización de la economía, con foco inicialmente -según las señales que se fueron otorgando- en el equilibrio fiscal y el exceso de pesos”, refirió el economista Gustavo Ber.

Por otra parte, en el último día hábil de mandato de la actual conducción política y económica del país, el Banco Central, todavía presidido por Miguel Ángel Pese, emitió una normativa que profundiza el cepo cambiario y extendió su vigencia hasta el 31 de diciembre.

Mediante la Comunicación “A 7910″, el Central estableció que “entre el 7 de diciembre y el 31 de diciembre de este año la posición de contado diaria de moneda extranjera de las entidades financieras no podrá superar la menor que surja de comparar el nivel registrado al 12 de octubre y el 6 de diciembre”.

Últimas Noticias

El secretario del Tesoro de Trump llega a Argentina: respaldo a Milei, aranceles y posible préstamo de EEUU al país

Scott Bessent arribará al país pocas horas después de anunciado el acuerdo con el FMI y el primer día sin cepo cambiario en años. Su agenda express y por qué se trata de un viaje de relevancia

El secretario del Tesoro de

Quién es el CEO argentino del mayor proveedor de IA del Gobierno de EEUU que ve una oportunidad en el plan de eficiencia de Trump

Horacio Rozanzki tiene 57 años y desde 1991 trabaja en Booz Allen Hamilton, una compañía especializada en desarrollos tecnológicos que cree que el trabajo que lleva adelante el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es muy importante

Quién es el CEO argentino

La evaluación de la Fundación Mediterránea sobre los anuncios del gobierno: “Es probable que el plan logre su objetivo”

Según un documento de análisis del Ieral, su centro de estudios, con los recursos del FMI y de otras fuentes “el Banco Central cuenta con herramientas para estabilizar el valor del dólar”. Pero el informe también dice que para la industria nacional será un alivio acotado y persistirán problemas de competitividad

La evaluación de la Fundación

El FMI respaldó la motosierra de Sturzenegger y pide avanzar en la privatización de empresas públicas

Según el “staff report” del organismo, los ejes para un crecimiento sostenible de la economía son la profundización de la desregulación, la apertura comercial y la modernización del Estado

El FMI respaldó la motosierra

Federico Furiase, director del Banco Central: “No hay devaluación, los fundamentos son para que el dólar vaya hacia el piso de la banda”

El funcionario, del núcleo del equipo de Luis Caputo, explicó que el piso de $1.000 de la banda irá incluso disminuyendo 1% mensual, que el tipo de cambio “de conversión” es ahora de $911, que la inflación irá también a la baja y que el sistema había sido acordado con el FMI en junio de 2024

Federico Furiase, director del Banco