
Usarios de bancos que se vieron beneficiados por el reintegro de IVA decidido por el Gobierno durante las elecciones presidenciales se encontraron con que sus bancos están anulando algunas de esas devoluciones y les realizan débitos sin aviso previo. En redes sociales, los afectados se quejan por lo que consideran una marcha atrás del programa que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, para morigerar el impacto de la inflación sobre trabajadores que no se vieron beneficiados por la reducción de Ganancias. Pero en el Gobierno saliente y los bancos dicen que el programa sigue vigente, pero que hubo devoluciones que se otorgaron dos veces por error y eso está siendo corregido.
Cientos de usuarios de bancos se encontraron con que al revisar los movimientos de sus cajas de ahorro aparecieron débitos imprevistos. “Anul. Cobro de IVA”, “Anul, Reintegro Programa Compre sin IVA” y leyendas similares se pueden ver al lado de movimientos que restaron dinero a las cajas de ahorro de sus titulares. Sin ningún aviso ni comunicación previa, las reacciones fueron de indignación.
“¿A alguien más le aparecen los movimientos de devolución de iva en negativo? Creí que era por el tope mensual, pero no”, se quejó un usuario en redes sociales que adjuntaba una captura de pantalla de su home banking..
“¿Alguien le pasó esto? Me anularon el reintegro de la dev del IVA. Parece que perdieron y nos están quitando derechos. Jajaja. A una amiga le paso lo mismo”, se quejaba otro en la red social X.
Infobae pudo comprobar en cuentas de tres bancos diferentes que las anulaciones estaban siendo concretadas. Y que los usuarios se encontraban con que sus cuentas habían sufrido bajas inesperadas.
El programa “Compre Sin IVA” sigue vigente, aclararon a este medio desde el Gobierno y en bancos. Los reintegros se van a seguir acreditando a quienes hagan compras con tarjeta de débito y ganen hasta $708.000 brutos. El tope mensual, además, se mantieneen $18.000, lo máximo que se puede percibir en un mes.
Sin embargo, en las entidades financieras explicaron que los débitos que se están aplicando en las cuentas de los beneficiarios son reales. Y responden a un error de una procesadora que reintegró dos veces muchas compras, en fechas específicas. El impacto no es menor, pero es limitado -dijeron fuentes bancarias- ya que el error se sufrió durante unos pocos días.
De esa manera, explican, la procesadora en cuestión está debitando reintegros que otorgó indebidamente. Transferencias que hizo dos veces en su momento, en lugar de una sola. Y aclararon, además, que se trata de un tema de una sola vez: no debería debitarse más dinero de las cuentas en el futuro inmediato.
Voceros de Prisma no respondieron a consultas de este medio. Voceros de la Red Link dijeron a Infobae que no detectaron ningún doble reintegro en sus sistemas, con lo cual los clientes de bancos de su red no están experimentando débitos. Aclararon, además, que el sistema sigue en funcionamiento y que se están otorgando los reintegros de IVA las 48 horas de concretadas las compras, con total normalidad.
Distintas entidades financieras consultadas coincidieron en señalar que los errores de procesamiento estuvieron en la red de Prisma, con lo cual los usuarios de Link no deberían encontrar problemas.
“Nosotros estamos haciendo reintegros normalmente”, dijeron desde un banco público, sector que opera con la procesadora que no se vio afectada por el error.
Últimas Noticias
Por la baja de retenciones, proyectan que el campo argentino producirá USD 28.800 millones más en los próximos 10 años
La producción granaria total será 13 millones de toneladas superior a lo previsto en las condiciones previas. El alivio fiscal, sumado al cierre de la brecha cambiaria permite una mejor percepción del precio internacional y aumenta los incentivos a producir
Más de la mitad de quienes están en el mercado laboral vive con sus padres o en el hogar familiar
Los bajos ingresos y el alto costo de vida son los principales condicionantes según surge de una encuesta realizada por una app de empleo

Los datos económicos más recientes confirman el achatamiento del nivel de actividad
El índice ICA-ARG retrocedió un 0,3% en junio y volvió al mismo nivel que en febrero. El informe del Cicec revela caídas mensuales en nueve de los diez indicadores sectoriales

Cambio de CEO y exposición en Salta de la minera a la que el gobierno le aprobó un proyecto de más de USD 2.700 millones
En el mismo día, Rio Tinto presentó los datos del primer semestre y expuso su principal proyecto en la Argentina. El CEO saliente ratificó la apuesta a un fuerte aumento de la demanda mundial de litio
Cuánto cobrarán los cajeros de supermercado en agosto 2025
Los nuevos sueldos para cajeros de supermercados rigen en todo el país desde agosto, con adicionales por antigüedad y presentismo, según el convenio mercantil
