
Pocas horas después de la designación oficial de Santiago Bausili como próximo presidente del Banco Central, comenzó el proceso de transición con el actual mandatario Miguel Pesce con contactos técnicos entre los equipos de las autoridades actuales y el de La Libertad Avanza (LLA). Si bien tienen plazos de mandato variables, todos los directores presentarán su renuncia que se harían efectivas cuando la nueva conducción de la entidad monetaria pueda conformar quórum en las sesiones de directorio.
Bausili, ex secretario de Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri, fue nombrado este jueves por la mañana como próximo titular del BCRA, uno de los organismos del equipo económico decisivos para la gestión y que no tenía aún nombramientos formales. Fueron varios los nombres que amagaron con hacerse cargo del banco, entre ellos Emilio Ocampo y Demian Reidel, pero finalmente quedó Bausili, mano derecha de Luis Caputo en temas de financiamiento durante la gestión de Cambiemos.
Junto con la salida de Pesce, que es el único mandamás en la historia de la institución que completó el mandato completo en conjunto con el del presidente de la Nación, también tendrá lugar un recambio, más o menos inmediato, en el plantel que compone el directorio de la entidad, que sesiona todos los jueves y que somete a votación las decisiones que toma el banco.
Hoy esos miembros son, además de Pesce, los vicepresidentes Sergio Woyecheszen y Lisandro Cleri (hombre de Sergio Massa), Zenón Biagosch, Jorge Carrera, Pablo Carreras Mayer, Agustín D’Attellis, Claudio Golonbek y Eduardo Hecker. Si bien cada director tiene fecha de vencimiento de su mandato variable, de acuerdo a cuándo llegó al directorio, suelen suceder durante las transiciones de mando que todos los miembros presenten su renuncia al nuevo presidente y que éste las acepte a medida que puede conformar su directorio completo y consigue quórum para poder iniciar las sesiones semanales, aseguraron fuentes de la institución.
Algunas cuestiones clave del funcionamiento del Banco Central forman parte de las preocupaciones principales del equipo económico que asumirá desde el 10 de diciembre. Uno que Javier Milei marcó como prioritario será la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA (Leliqs, que tendieron a desaparecer por falta de renovación en los últimos días, y los pases pasivos, cuyo stock por consecuencia creció), como primer paso antes de la eliminación de los controles cambiarios. En la idea del presidente electo, una salida del cepo sin borrar los pasivos remunerados podría exponer a la economía a una situación de hiperinflación.

Bausili es licenciado en Economía, egresado de la Universidad de San Andrés en 1995. Entre enero de 1996 y marzo de 2007 (11 años y 3 meses) trabajó para J.P. Morgan, donde llegó a ser vicepresidente y estuvo a cargo de los Mercados de Capitales y Marketing de Derivados en Argentina, Chile y Perú.
En marzo de 2007 dejó su puesto en J.P.Morgan y fue designado como director de Deutsche Bank, a cargo del manejo de deudas de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Mantuvo su posición hasta enero de 2016, cuando pasó a estar a cargo del control de deuda que abarca Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, además de la Banca de Inversión en Argentina. Durante toda su etapa en el sector privado se especializó en el financiamiento de mercado de capitales y manejo de riesgos financieros.
Tras once años con J.P. Morgan y casi nueve años en Deutsche Bank, Bausili dio sus primeros pasos en el sector público. En 2016 asumió como Subsecretario de Financiamiento del Ministerio de Hacienda, en la presidencia de Mauricio Macri. Fue “mano derecha” de Caputo, que en esos años fue primero secretario y luego ministro de Finanzas.
Santiago Bausili fue luego Secretario de Finanzas. Forma parte del equipo de colaboradores de Caputo desde entonces, con quien mantiene una sociedad en la consultora Anker Latinoamérica desde octubre de 2020 hasta la actualidad. También es cofundador de la consultora Bunker y se desempeña como miembro del Consejo Asesor en Invernea.
El mismo día en que se conoció que su nombre sería el apuntado para el BCRA la Cámara Federal revocó el procesamiento en una causa en la que se investiga el pago a los holdouts durante 2016. La causa investiga si Bausili, que había trabajado para el Deutsche Bank antes de ingresar a la función pública, percibió un bono en 2016 y 2017 mientras se desempeñaba como funcionario público. El Deutsche Bank fue uno de las entidades involucradas en las primeras operaciones de emisión de bonos en el mercado internacional durante el mandato de Cambiemos.
Últimas Noticias
Una familia tipo necesita ingresos de al menos $1.149.353 para no ser pobre
El Indec informó que la Canasta Básica Total tuvo en julio una variación del 1,9%, en línea con la inflación del mes pasado. Ese mismo hogar requirió $515.405 para quedar debajo de la línea de indigencia

Los salarios se ajustaron 3% en junio, pero no todos los trabajadores le ganaron a la inflación
Los incrementos fueron dispares según la categoría de los empleados. Cómo le fue a cada uno y cómo cerró el primer semestre

Gustavo Grobocopatel: “A Milei hay que apoyarlo, pero luego tenemos que elegir otra persona que nos guste más”
Tras alejarse de la gestión de Los Grobo y establecerse en Uruguay, el empresario analizó la coyuntura argentina, el rumbo económico y el desafío de transformar el agro. Señaló la importancia de impulsar reformas y avanzar hacia consensos que permitan superar la inercia del sistema político
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en el último año
Representa una aceleración respecto al 1,6% que había registrado junio. Según informó el Indec, la suba de precios en los primeros siete meses del año fue de 17,3 por ciento

Boom de la importación particular de autopartes: qué piezas son las más buscadas por los argentinos en el exterior
Las transacciones personales de insumos y recambios tuvieron un repunte, promovidas por entornos digitales ágiles y reglas aduaneras más flexibles
