
Tras desatarse un verdadero escándalo por el crecimiento exponencial en el otorgamiento de seguros de cambio, el Banco Central decidió ayer no licitar nuevos títulos ajustados por el dólar oficial. Aunque supuestamente la posibilidad estaba abierta, quedó claro que no hubo disposición para seguir ofreciendo este instrumento, en medio de fuertes críticas de la mayoría de los economistas y de la oposición.
El titular del BCRA, Miguel Pesce, quedó en la mira por el aval al incremento de este instrumento de cobertura. En pocos días, las Lediv aumentaron desde niveles mínimos a nada menos que el equivalente a USD 5.000 millones. Se trata de un título a tasa 0%, pero que le paga a las empresas que las suscriben el tipo de cambio oficial expresado en pesos al momento del vencimiento.
Tras la victoria en segunda vuelta de Javier Milei, los inversores interpretaron que el ajuste cambiario se producirá mucho más rápido respecto al escenario si el ganador hubiese sido Sergio Massa. Por lo tanto, estos títulos pasaron a ser un instrumento ideal de cobertura, pero además sin asumir costo alguno.
El diputado Ricardo López Murphy, de Juntos por el Cambio, solicitó un pedido de informes para que el Central detalle los motivos de la emisión de estos títulos. Entre otras cuestiones, pide que se informe el criterio de elegibilidad de los inversores que pudieron comprar estos títulos.
El Central había habilitado inicialmente ya el año pasado que estos nuevos títulos con cobertura ante un posible salto cambiario pueda ser adquiridos por exportadores. De esta forma, les daban un incentivo para liquidar divisas y luego quedar posiciones en pesos pero ajustando por la evolución del dólar oficial.
Sin embargo, con el tiempo fueron apareciendo más potenciales suscriptores: bancos, importadores e incluso empresas de consumo masivo que hubieran firmado el acuerdo de Precios Justos. Sin embargo, esta resolución que fue aprobada el 23 de noviembre se dio vuelta a los pocos días, el 27.
En caso que Milei avance con un sinceramiento cambiario ni bien asuma, automáticamente gatillaría la necesidad de emitir pesos para que el Central cumpla con el pago a los tenedores de estos títulos. A esos USD 5.000 millones en LEDIV se agrega una suma similar en venta de dólar futuro. Pero en este caso el problema no es tan acuciante ya que las ventas efectuadas por el BCRA fueron hechas para fin de diciembre a niveles superiores a los $ 600 por dólar.
La expectativa del mercado es que Milei junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, avance rápido con un primer escalón del sinceramiento cambiario, llevando el dólar oficial que hoy se ubica en niveles de $ 360 a un precio de $ 650. De esta forma, la brecha cambiaria se reduciría sustancialmente, teniendo en cuenta que el contado con liquidación quedó en las últimas horas al borde de perforar los $ 800.
Los mercados reaccionaron favorablemente al plan que trae el presidente electo, que consiste en avanzar con un fuerte ajuste fiscal hasta alcanzar el déficit cero. Pero al mismo tiempo también se negocia la posibilidad de conseguir dólares frescos para reducir el stock de pasivos monetarios del Central. Milei considera que ese excedente de pesos podría generar una hiperinflación, por lo que primero quiere resolver este tema y recién después encarar la apertura del cepo junto a la unificación cambiaria.
Ayer, por lo pronto, cayeron todos los tipos de cambio incluyendo el dólar libre, que también quedó a punto de perforar los $ 900. La contracara es la fuerte suba de acciones y bonos argentinos, en un contexto de mejora de clima financiero.
Últimas Noticias
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio

En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos
El coeficiente de Gini se redujo a 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la distribución del ingreso, pero las diferencias siguen siendo grandes

Sólo 14 unidades los separan y es feroz la pelea por el podio: qué auto se quedará con el primer puesto en ventas en 2025
El Toyota Yaris pasó al frente en el acumulado de los 9 meses, pero la diferencia con el Fiat Cronos es del 0,05%. La estrategia de ambas marcas para quedarse con el primer lugar a fin de año

El consumo de huevo alcanzó un nivel récord y se posiciona como sustituto de la carne
El huevo se convirtió en el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos

Caputo y su equipo viajarán mañana a Washington para reunirse con Bessent
El Gobierno enviará una misión a la capital estadounidense para sostener conversaciones sobre alternativas de financiamiento internacional y analizar una posible asistencia financiera
