
El fabricante de electrónica Mirgor no renovará contratos a 450 operarios temporales y adelantó vacaciones en sus plantas de Tierra del Fuego. Lo hace en medio de un contexto de tensión del sector industrial en general a la hora de girar dólares al exterior para comprar insumos.
“Sin insumos no se puede fabricar nada”, destacaron desde la empresa y remarcaron que la decisión no tiene que ver con cuestiones políticas ni con el cambio de gobierno.
“En línea con las dificultades que atraviesa el sector industrial en general para el abastecimiento de insumos, lo que genera una consecuente baja en la producción y caída en las ventas, la compañía se ha visto obligada a no renovar los contratos que finalizaban a fin de mes y adelantar las vacaciones del personal efectivo del sector de electrónica de consumo”, destacaron desde la empresa de la que es accionista Nicolás Caputo, el mejor amigo de Mauricio Macri, y primo de Luis “Toto” Caputo, quien hoy fue confirmado como Javier Milei como futuro ministro de Economía.
Según pudo saber este medio se trata de 300 contratos en una planta y 150 en otra (ambas de electrónica) que finalizan este mes y no se renovarán. Al resto, otros 450 operarios efectivos, se les dieron 15 días de vacaciones adicionales: comenzaban el 15 de diciembre y ahora lo harán el 1. En el resto de las plantas (automotrices) están en situación “normal”, dijeron en Mirgor.
Desde la empresa prometen que “cuando se restablezca el abastecimiento volvemos a producción normal”. Y resaltan que lo que pasa no tiene nada que ver con el cambio de gobierno, ni con el nuevo ministro. “Es que no hay insumos para producir. En muchos casos por que se cortó la cadena de pagos por falta de dólares”, aseguraron.

“Pese a esta lamentable situación, la empresa mantiene su vocación de seguir trabajando en la búsqueda de nuevas oportunidades y de desarrollar proyectos que favorezcan el empleo y desarrollo industrial”, dijeron.
Este año, la empresa cumple 40 años: nació en 1993 como productora de equipos de climatización para la industria automotriz.
“En estos 40 años supimos cambiar, crecer y multiplicarnos. Dimos un nuevo significado a la industria argentina, y llevamos con orgullo la fuerza del sur hacia el mundo entero. Más allá de perdurar, nuestra evidencia más clara de la evolución está dada por el enorme crecimiento y diversificación que registró nuestra compañía en todos estos años, sabiendo administrar del mejor modo posible la volatilidad económica y sociopolítica que nos puso a prueba permanentemente, y desafió la resiliencia y capacidad de nuestros equipos profesionales”, destacó meses atrás José Luis Alonso, CEO de la empresa, en una carta a los accionistas.
“En números globales somos un grupo que dispone de 8 sitios industriales con más de 135.000 m2 productivos, logística y distribución con más 45.000 m2 de operaciones de última generación, más de 3.500 empleados en forma sostenida, y una facturación anual que este año superó los 2 billones de dólares”, detalló.
La empresa es uno de los principales fabricantes de celulares del mercado local. Tiene más de 300 proveedores globales, 60.000 m2 en 5 plantas industriales en Tierra del Fuego y más de 60 puntos de venta propios en todo el país.
Cotiza en la bolsa porteña desde 1994. Caputo es dueño del 12,5 por ciento de las acciones; el Estado argentino por medio de Anses tiene el 22% del paquete accionario y el resto está en manos de inversores individuales.
Últimas Noticias
Oficializaron el aumento para las empleadas de casas particulares: de cuánto será el bono
La medida se conoció a través de una resolución publicada en Boletín Oficial

Designaron a la nueva titular del Senasa tras la renuncia de Pablo Cortese en medio de la tensión con los laboratorios
El presidente Javier Milei firmó el decreto que nombra a María Beatriz Giraudo Gaviglio como máxima autoridad del ente encargado de la regulación y el control sanitario del sector agroalimentario

El consumo mejoró en junio, pero no se recupera del desplome de 2024
Según un informe privado, el consumo muestra leves señales de recuperación pero no alcanza los niveles previos a la recesión del año pasado

La suba de las tasas y del dólar afectó las ventas financiadas de autos 0 km: en junio retrocedieron un 10%
No obstante la caída de junio, en el primer semestre los créditos prendarios crecieron un 120% interanual e impulsaron la mitad de las operaciones. Sin embargo hay una luz de alarma encendida

Cuántos autos híbridos y eléctricos de cada modelo se importarán en 2025 con el cupo sin arancel
Serán 50.000 unidades en total, entre ambos. No todos los pedidos pudieron seguir adelante. Hay marcas que traerán más de 5.000 vehículos
