El sector de la construcción dice que ya hay telegramas de despido por la intención de Milei de frenar la obra pública

El presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, aseguró que 300.000 trabajadores pasarían a la calle si el Estado detiene 3.500 proyectos en marcha

Guardar
El sector de la construcción
El sector de la construcción dice que peligran 300.000 puestos de trabajo por el previsto freno a la obra pública (EFE)

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, aseguró hoy que ya se están enviando los primeros telegramas de despidos en las empresas constructoras debido a los planes del presidente electo, Javier Milei, de paralizar toda obra pública con financiamiento del Estado nacional.

“Ya hay telegramas de despidos en las empresas por los dichos de Milei. Las empresas emiten facturas con 60 días de antelación normalmente y están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga”, manifestó Weiss en declaraciones a Radio 10.

En una entrevista al canal Todo Noticias, Milei había dicho que “el Estado tiene que honrar sus compromisos, eso quiere decir que va a pagar la deuda, con ajuste sobre las partidas del Estado, por ejemplo, en obra pública”.

Al respecto, marcó que “van a tener que ser hechas por iniciativas privadas” y las obras públicas que ya están comenzadas serán licitadas nuevamente “para que las haga en sector privado”. En el caso de que no haya interesados, “se paralizarán pues significa que no tenían sentido económico”.

Para Weiss, si Milei concreta sus planes, habrá un “crack muy importante” en la economía al paralizar “3.500 obras que están en ejecución en todo el país con fondos nacionales”, y que emplean “300.000 personas que pasarían a la calle”.

Además –advirtió- “muchas empresas van a estar muy complicadas y al borde del concurso de acreedores”.

Gustavo Weiss, presidente de la
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco)

La paralización también afectará al trabajo indirecto porque “si la obra pública desaparece, afectará también a las fábricas de insumos”, consideró Weiss.

“Sin dudas no es un buen comienzo desde nuestro punto de vista. La construcción es un sector económico muy importante, es uno de los más importantes de cualquier país. Queremos tener un diálogo fluido con las autoridades y esperamos poder tener un diálogo más fecundo”, manifestó el empresario.

En ese sentido, señaló que no hubo diálogo alguno con Milei y existió una “conversación informal” con el designado ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

“Ferraro en KMPG, trabajó como consultor para empresas privadas y para la Camarco. Lo conocemos muchísimo en el sector. Tuvimos una conversación informal para comentarles la situación. Él no nos transmitió ningún mensaje concreto del futuro para ver si todo esto que se está diciendo públicamente va a ser así”, manifestó.

Para el titular de la Camarco “no son muchas las obras públicas que tengan rentabilidad para que el privado se interese”, lo cual augura “un futuro complicado”.

“No tuve la oportunidad de hablar con Milei sobre este tema, pero lo que el transmite en su mensaje es que, si los municipios y las provincias no tienen dinero, van a tener que conseguir un privado que se interese en hacer la obra. Eso en el mundo no supera el 7% a 10% de la inversión total porque no hay negocio para el sector privado”, concluyó Weiss.

Últimas Noticias

Causa YPF en EEUU: el Gobierno descubrió filtraciones y sospecha de venta de información de empleados de Estado

Desde la Casa Rosada dieron la orden de despedir funcionarios de la Procuración del Tesoro, que lleva adelante la defensa del Estado. Hablan de una reestructuración del organismo y disolución de unidades internas

Causa YPF en EEUU: el

Los monotributistas ya pueden recategorizarse y tienen plazo hasta el 5 de agosto: cómo es el trámite

El proceso se puede realizar tanto desde la página web oficial como a través de dispositivos móviles

Los monotributistas ya pueden recategorizarse

El Banco Central mantiene la intervención para absorber pesos y bajar el dólar, mientras espera los resultados de una licitación clave

La autoridad monetaria ofrece pases pasivos a un día al 36% anual para ponerle un piso a las tasas de interés, luego de las presiones sobre el tipo de cambio que generó el desarme de las Lefis. Desde el Central le dijeron a Infobae que las operaciones se mantendrán “mientras la situación lo amerite”

El Banco Central mantiene la

Por qué las ventas de autos 0km subieron más del doble que las de los usados en seis meses

La aparición del crédito prendario a tasa 0% y una mayor oferta de vehículos ante la apertura total de las importaciones generó que las ventas de autos nuevos le quiten clientes al mercado de usados

Por qué las ventas de

En medio de la baja de los mercados Trump debió aclarar que no tiene en sus planes desplazar al presidente de la Fed

El presidente de EEUU desmintió los trascendidos sobre un inminente despido de Jerome Powell como presidente del banco central, aunque insistió en que el funcionario está haciendo un “trabajo terrible”

En medio de la baja