
La compañía mexicana América Móvil no habría tenido conversaciones con el Gobierno entrante de Javier Milei en Argentina para comprar la empresa estatal argentina de telecomunicaciones Arsat, dijo un portavoz el jueves, desmintiendo el reporte de un medio de comunicación.
“Es todo falso”, señaló a Reuters Arturo Elías, el portavoz y yerno del propietario del gigante mexicano de las telecomunicaciones, el magnate Carlos Slim, cuando se le preguntó sobre el informe de los medios.
Citando fuentes cercanas al asunto, el medio digital La Política Online publicó que los planes para vender Arsat están muy avanzados, y señaló que un miembro del equipo de transición de Milei mantuvo el martes conversaciones con ejecutivos de la unidad argentina de América Móvil, Claro.
El presidente electo de Argentina ha comenzado ya a tomar decisiones con respecto a las empresas estatales y el miércoles eligió como presidente ejecutivo de la petrolera YPF a Horacio Marín, según informaron dos fuentes.
América Móvil, la empresa mexicana de telecomunicaciones controlada por el multimillonario Carlos Slim, rechazó dicho informe acerca de que esté en conversaciones con el equipo del presidente electo argentino, Javier Milei, para comprar la empresa estatal de telecomunicaciones.
La Politica Online había reportado que el valor de Arsat se discutió durante las conversaciones y se mencionó una cifra de alrededor de 930 millones de dólares. No indicó quién había ideado el precio. Un portavoz del equipo de transición de Milei no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de Reuters.
El presidente entrante de Argentina prometió que tiene como objetivo reactivar la maltrecha economía del país y considerar la privatización de activos estatales, aunque no está claro qué tan fácil será eso.
Arsat es una empresa estatal de telecomunicaciones creada por Argentina el 22 de mayo de 2006, la cual busca brindar conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades. La empresa satelital del Estado ostenta una red troncal de fibra óptica de casi 40.000 kilómetros, a lo largo de toda la Argentina; es dueña de muy importantes y potentes data centers, maneja los satélites Arsat I y II, y controla la TDA. Es un negocio superavitario que quedaría “en manos de una mujer de una de las compañías del sector”, según dicen en el mercado.
En la actualidad, Carlos Slim cuenta con diversos negocios en la Argentina, los cuales entre enero y septiembre de 2023 generaron ingresos por 445.830 millones de pesos, unos 450 millones de dólares al tipo de cambio libre.
El de las telecomunicaciones es uno de los sectores estratégicos del país y en las últimas gestiones presidenciales tuvo momentos de extrema tensión y reclamos por parte de las grandes empresas privadas que lo integran. También hubo concesiones cuestionadas, denuncias por injerencia del Gobierno y permanentes reclamos tarifarios.
La industria de las telecomunicaciones es un área clave y su regulador, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), es un puesto que suele tener bajo perfil –al menos en comparación con otras reparticiones–, pero que es muy codiciado. Quien influya en ese segmento tendrá control directo en la regulación, las inversiones, las tarifas y las licitaciones de licencias de negocios vitales, como son la provisión de internet y la telefonía móvil.
El área dependerá de Guillermo Ferraro, quien fue confirmado ministro de Infraestructura del nuevo gobierno.
En el país, son tres las compañías que compiten en la cima de la industria: la española Telefónica-Movistar; Telecom-Personal, del grupo Clarín; y Claro, del magnate Carlos Slim. El mexicano, que tiene un patrimonio de USD 94.000 millones según Forbes, habría tenido una fuerte presencia en la campaña de Milei. Ese apoyo ahora jugaría fuerte e inclinaría la balanza a la hora de digital las designaciones para el sector.
Últimas Noticias
Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en diciembre 2025
El nuevo valor de la Asignación Universal por Hijo se aplicará desde el 10 de diciembre para todas las prestaciones sociales

