
Contar a los habitantes del hogar es sencillo y no admite margen de error, pero enumerar a las personas que viven en un barrio puede ser más complicado. Mucho más difícil es precisar cuántos habitantes tiene un municipio, una provincia y mucho más, un país. Por eso, los números presentados por el Indec en base al Censo 2022 presentaron variaciones a través del tiempo.
El Censo Nacional se realizó entre el 16 de marzo y el 17 de mayo de ese año. En el mismo mes en que finalizó el período de carga de datos virtuales y entrevistas personales, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que Argentina tenía un total de 47.327.407 habitantes, lo que implicaba un aumento de casi 18% en relación al total de población medida en el Censo 2010, cuando había 40.117.096 personas en el país.
En ese momento, se tomó como referencia principalmente la respuesta del 50,32% de la población que había completado el Censo de manera virtual. El titular del Indec, Marco Lavagna, señaló en esa oportunidad que la porción de la población que quedaba sin censar era muy chica y aclaró que unas 18 mil personas se encargarían de cumplimentar el trámite para las viviendas que no fueron visitadas durante la etapa presencial.
Pese a que se trataba de datos parciales, el organismo difundió el valor por encima de los 47 millones. El propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, publicó en X (ex Twitter) un mensaje dirigido a la población con ese resultado.

La primera corrección llegó algunos meses más tarde, ya en enero de 2023. En la presentación de los datos provisorios, que tardaron más de la cuenta en ser difundidos, el Indec corrigió el dato anterior e informó que la población de Argentina era de 46.044.703 personas, lo que representaba un crecimiento del 14,77% en relación a 2010.
En esa ocasión, fue la cuenta oficial del Censo 2022 la que difundió los datos, también vía redes sociales. Se precisó en ese momento, además del dato de población, que había 17.805.711 viviendas.

Tomando como referencia el primer número difundido (47.327.407 habitantes), se observó una diferencia de 1.282.704 personas, es decir un 2,71% menos de lo informado inicialmente.
Claro que en ese momento se aclaró que se trataba de números provisorios y se advirtió que los resultados definitivos serían publicados más adelante. Hoy, 21 de noviembre de 2023, el Indec presentó finalmente los valores que deben ser tomados como revisados y precisos.
Según informó el organismo nacional, hay 46.234.830 habitantes en el país, es decir 1.092.577 menos que los informados inicialmente y 190.127 más que los anunciados en enero pasado.
“Tal como fue anunciado en publicaciones previas, los resultados definitivos se obtuvieron una vez que se contó con la totalidad de los datos de las variables censales validadas, consistidas e imputadas, correspondientes a las tres unidades de relevamiento: población, hogar y vivienda. Por tal motivo, podría haber diferencias entre estos resultados definitivos y los provisionales publicados”, aclararon desde el organismo nacional.

Además, indicaron que, con el fin de alcanzar los niveles de calidad estadística requeridos para la generación de los resultados definitivos, el Indec implementó la evaluación definitiva de la cobertura territorial del Día del Censo, mediante la detección de segmentos censales no cubiertos (omisión), y también la de la base de datos del Censo digital, relativa a estudiar la duplicación de las unidades de empadronamiento de vivienda o población.
“Una vez realizada la integración de las bases de datos digital y papel, se llevó a cabo la evaluación de la calidad de los datos relevados, así como la consistencia interna de la información mediante la aplicación del sistema de edición e imputación de datos Cancesis (Canadian Census Edit and Imputation System), para culminar con la validación y la imputación de los datos definitivos por contraste con otras fuentes de información”, subrayaron.
Últimas Noticias
Más de 200.000 contribuyentes porteños podrán sumarse al Monotributo Unificado Nacional desde 2026
La medida elimina la duplicidad de gestiones y declaraciones, facilitando el cumplimiento tributario y evitando retenciones adicionales en cuentas bancarias y tarjetas de crédito para quienes tributan en el régimen simplificado

Juicio por YPF: al menos 7 países más se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar las acciones de la petrolera
Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania, que se sumaron a EEUU. En las próximas horas podría haber más adhesiones

Reacción del mercado al viaje de Caputo a EEUU: fuerte alza de los bonos y caída de los dólares financieros
Los bonos en dólares escalaron hasta 6% y el S&P Merval ganó 2,5% al confirmarse que Scott Bessent recibirá al equipo económico argentino en Washington. Estiman ventas del Tesoro por otros USD 400 millones en el mercado

El Tesoro volvió a vender dólares y aportó casi toda la oferta en el mercado de cambios
Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados
El Bitcoin tocó los USD 120.000 por primera vez desde marcar su máximo histórico
La cripto estrella escaló en medio de especulaciones de que el cierre del gobierno estadounidense impulsará a los inversionistas hacia activos refugio
