Dólar cripto: a qué precio cotiza el tipo de cambio que funciona las 24 horas

El precio de compra de divisas que se realiza a través de la adquisición de “stablecoin” subió al conocerse el triunfo de Javier Milei. Ahora opera debajo de los 1.000 pesos

Guardar

El dólar cripto, que es como se conoce al tipo de cambio que surge de la compraventa de stablecoins como medio para hacerse de moneda norteamericana cotizaba este lunes en los 970 pesos a las 17:50 horas, luego de haber tocado los 1.100 pesos por la mañana.

La cotización se había movido el domingo en una franja de entre 940 y 960 pesos la mayor parte de la tarde, pero empezó a empinarse entre las 18:30 y las 19 horas, cuando trascendieron los primeros resultados de los comicios, y pasado este hito quebró la barrera de los 990 pesos y siguió aumentando a medida que se difundían más y más datos extraoficiales que apuntaban a una clara victoria electoral del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei. Precisamente, pasadas las 20:10 de anoche, el ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, reconoció el triunfo de Milei. La calma previa respondía, precisamente, a la ausencia de cualquier tipo de dato o información acerca del resultado electoral.

El dólar cripto es un mercado cambiario paralelo que, si bien es menos representativo que el “contado con liqui” o el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) o “dólar Bolsa”, pero muestra cuál es la reacción inmediata del mercado en tiempo real. Es decir, es el mercado que más rápidamente, en forma prácticamente instantánea, refleja las expectativas de los agentes económicos. Al menos, de aquellos que operan en el mercado cripto.

El antecedente de lo que está ocurriendo con el dólar cripto se verificó en la jornada del 13 de agosto pasado, cuando tuvieron lugar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en las que Milei arrasó en casi todo el país, se impuso a los demás candidatos. Y además, la escudería oficialista, Unión por la Patria, quedó tercera, aunque Massa fue el segundo candidato más votado, incluso con el aporte que le hizo entonces Juan Grabois, quedó debajo de la suma Bullrich-Larreta.

El antecedente de las PASO

En aquella jornada, el dólar cripto “voló”, adelantando lo que sucedería en días posteriores. El triunfo de Massa en la primera vuelta, el 22 de octubre, tuvo el efecto opuesto y calmó las expectativas en torno de la cotización del dólar. Pero estas resurgieron: Milei, en definitiva, ha mantenido en sus declaraciones públicas, aunque de modo menos asertivo, que tiene intención de dolarizar la economía e incluso llegó a decir que le sería más fácil hacerlo cuanto más alto fuera la cotización del dólar.

De acuerdo a información del portal CriptoYa, que hace un seguimiento minuto a minuto, pasadas las 18 del domingo el dólar cripto cotizaba a $944. A las 17, primer horario en que ese portal informó el precio de ese tipo de cambio, era de $948. El viernes anterior a la celebración de la segunda vuelta presidencial había cerrado por debajo de los 930 pesos. A casi una hora de cerrados los comicios la cotización se acercó al dólar libre y cotizó a casi 962 pesos (+7,5%).

Acercándose a las 7 de la tarde, sin embargo, el dólar cripto empezó a ascender hasta rozar los 990 pesos. Más aún, pasadas las 19 pasó a valer 1.040 pesos y luego se ubicó, algo más “estable” en torno a los 1.020 pesos.

Los expertos de Lemon manifestaron que “si bien el volumen semanal de las elecciones primarias superó al del balotaje, el pico de compra de crypto stables de este domingo superó en un 75% el pico más alto de las primarias (PASO). En cuanto a la venta de crypto estables, el pico del domingo a la noche superó en un 265% al de las elecciones primarias”.

Tal como explicó Infobae, el dólar cripto es una especie de dólar MEP cripto o dólar contado con liquidación cripto. En el sentido de que la operación es muy similar. Los ahorrista usan pesos de sus cuentas bancarias para comprar stablecoins y, segundos más tarde, venden esas stablecoins a cambio de dólares. Acto seguido, transfieren esos dólares a sus bancos. No hay parking -el tiempo de tenencia obligatoria de un bono, como el que pesa sobre el dólar MEP y que dura 24 horas- y no hay límite de montos.

El dólar cripto fue el primero en reaccionar el 2 de julio de 2022, cuando el entonces ministro de Economía Martín Guzmán renunció sorpresivamente, un día sábado y por redes sociales, a su puesto en la cartera de Hacienda. También fue un índice de lo que se vendría pocas horas más tarde, cuando reaccionó con fuerza durante la noche del 13 de agosto, día de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que Javier Milei y su proyecto de dolarización obtuvo un sorpresivo primer puesto. Lo mismo se pudo ver en la noche de las elecciones generales del 22 de octubre.

Últimas Noticias

Marcela Cristini, economista de FIEL: “El tratado con EEUU plantea desafíos de competitividad y modernización para las empresas”

La especialista en la economía internacional analiza los alcances del acuerdo y resalta la necesidad de reformas fiscales y laborales como condiciones para aprovechar al máximo los beneficios previstos

Marcela Cristini, economista de FIEL:

Argentina frente al desafío de los centros de datos para Inteligencia Artificial: inversiones, energía y futuro digital

La instalación de megaproyectos en la Patagonia y la presión que ejercen los nuevos modelos de IA obligan a repensar la infraestructura tecnológica, las fuentes de energía y la formación de talento especializado

Argentina frente al desafío de

Subsidios, trabajo forzado y violación de propiedad intelectual: las objeciones de EEUU al comercio de Argentina con China

Informes de una Comisión bicameral y bipartidaria del Congreso norteamericano denuncian prácticas que podrían ser motivo de futuros conflictos políticos, comerciales e incluso sobre derechos humanos

Subsidios, trabajo forzado y violación

El mercado espera más claridad sobre cómo se acumularán reservas y el riesgo país no logra aún perforar los 600 puntos

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones

El mercado espera más claridad

Clima de Negocios: Volvieron las dudas por las reservas mientras el FMI se resigna y ya prepara un nuevo “perdón” para el país

El respaldo político y financiero de Washington pesa, pero luego de la euforia electoral surgieron algunos cuestionamientos. Escasa acumulación de divisas y alta prima de riesgo limitan el margen de maniobra oficial

Clima de Negocios: Volvieron las