
En Rosario, la segunda ciudad con mayor población de la Argentina (1.342.619 de habitantes según el Censo 2022, detrás de CABA y Córdoba capital), sigue moviéndose el mercado de la construcción de viviendas y actualmente se calculan que se están edificando más de 1.000 unidades, y la actividad se recuperó a niveles de pre pandemia.
Se calculan más de 600.000 metros cuadrados de obras y en breve podría sumarse un nuevo proyecto que busca rescatar un inmueble emblemático del centro rosarino ubicado en la esquina de Moreno y Wheelwright, a 100 metros del Boulevard Oroño y próximo con el río Paraná.
El Concejo Municipal de Rosario ya tiene en estudio avanzado un nuevo proyecto edilicio para el predio donde funcionaba el establecimiento litográfico “Caille y Vola”.
La construcción de estilo industrial inglés data de principios del siglo XX y en diciembre de 1911 el técnico litógrafo Víctor Caille fundó un taller de impresiones con una imprenta a mano construida rudimentariamente. “Más tarde el establecimiento se convirtió en uno de las empresas más importantes y modernas de nuestra ciudad”, detalló a Infobae Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR).
El inmueble de valor patrimonial está ubicado frente a la costa central del río Paraná y desde hace años está desocupado. Supo ser la sede administrativa de la compañía Telecom en Rosario y en los últimos años tuvo varios intentos de intervención.

La empresa cerró de forma definitiva en 1992. Estaba muy ligada con la vida social y comercial de Rosario, ya que allí realizaban todo tipo de impresiones: desde libros, almanaques, anotadores hasta participaciones de casamiento, entre otros trabajos.
Hace poco ingresó un pedido al Concejo Municipal pidiendo autorización para poner a resguardo el frente de la histórica imprenta y demoler el resto de la edificación para construir dos torres de departamentos, oficinas, cocheras y un local comercial.
Diego Ferreyra, de Diego Ferreyra Bienes Raíces y miembro del COCIR, detalló a Infobae que “se pretenden construir dos torres de planta baja y 22 pisos alcanzando una altura de 66 metros cada. Una de las torres tendrá 34 departamentos (32 semipisos y 2 pisos exclusivos) y 115 cocheras, cinco oficinas y un local comercial. Mientras que el otro edificio será de 30 departamentos, 67 cocheras y una oficina”.
El Concejo ya tiene en su poder el estudio de impacto ambiental que asegura que la construcción tendrá una afectación moderada y también las respectivas solicitudes a la Empresa Provincial de la Energía, Aguas Santafesinas y Litoral Gas para garantizar que todas puedan cubrir con la demanda.
El emprendimiento en cuestión tendría dos subsuelos de cocheras, locales comerciales en planta baja, oficinas en primer y segundo piso, amenidades en el tercero y 18 niveles de departamentos, con vista al río

Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) acompañaron la idea de seguir apostando a la inversión inmobiliaria en la ciudad, siempre respetando el valor histórico y cultural. “Resaltamos el objetivo de promover el desarrollo y la inclusión, la preservación de la cultura y el cuidado del medio ambiente. Defendemos el patrimonio de nuestra ciudad, la reconversión de inmuebles y la construcción de más viviendas”, añadió Gariboldi.
Icónico
Su emplazamiento en la cercanía de la estación de trenes Rosario Central y del puerto tuvo su esplendor cuando la zona tenía una fuerte impronta industrial previo a la urbanización de todo el entorno con edificios de departamento en altura. El edificio está catalogado por el Programa Municipal de Rosario con la Categoría A y Protección 2a.
Gariboldi, aclaró que: “El interior del inmueble donde funcionaron oficinas administrativas no está afectado con el rótulo de preservación patrimonial como si lo están la fachada y entorno. Cuando lo desocupó la firma Telecom se ofreció durante un tiempo en alquiler como inmueble comercial sin encontrar un locatario. Para que la fachada recupere su esplendor necesita un proyecto integral que lo ponga en valor como inmueble histórico”.
El histórico edificio se reformularía para concentrar actividades comerciales, oficinas y estudios.
“La intención es generar sobre la terraza dos piscinas (una cubierta), solárium, quincho, sauna y gimnasio. A partir de allí se levantarían 16 niveles de semipisos y 2 de pisos exclusivos como remate del edificio”, contó Ferreyra.

El conjunto del proyecto tendrá una superficie total de 16.400 metros cuadrados. Y los departamentos que se construyan tendrían un precio del m2 que oscilaría en los USD 2.000, mientras que la inversión para refuncionalizar el inmueble y agregar las dos torres de 66 metros de altura se harían a un costo de USD 900 por m2.
Ferreyra, amplió que las obras podrían comenzar el año que viene “si todos los permisos administrativos salen a tiempo”.
De quien depende la aprobación
El proyecto depende de la aprobación del Concejo Municipal de Rosario, mientras que ya cuenta con el visto bueno de la Secretaría de Planeamiento Municipal.
Pero hay antecedentes que no avanzaron, y esta vez todo parece indicar que sí se avanzará en el rescate del inmueble donde funcionó la empresa litográfica “Caille y Vola”.
En 2007, la constructora rosarina MOR intentó levantar una torre de 50 pisos y 170 metros de altura con más de 100 departamentos de calidad premium. El proyecto pretendía llegar a una altura muy por encima de lo permitido en el lugar y nunca prosperó.

Más tarde, el grupo Transatlántica impulsó la construcción de un gran desarrollo inmobiliario para la misma esquina. Proponían un proyecto de 16.000 m2 compuesto por dos plantas para oficinas, y un edificio de 18 pisos de departamentos de uso residencial y de categoría. Tampoco pasó los filtros del Concejo.
La Municipalidad avanzó con la revisión del catálogo de inmuebles patrimoniales, a través de un convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Colegio de Arquitectos. Rosario cuenta con un listado de 5.600 propiedades protegidas por la Ordenanza 8.245/2008.
Últimas Noticias
El Ejecutivo aprobó un préstamo de 500 millones de dólares otorgado por el BID
El dinero será destinado a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria en busca de alcanzar una estabilidad económica

Cuánto dinero hace falta para invertir en una franquicia y qué rendimiento se puede obtener
La mayoría de las marcas ampliaron su red de locales en 2024 y más de la mitad de los inversores logró resultados acordes a lo planificado, según un informe privado que asegura que hay más de 50.000 locales franquiciados en todo el país
Se derrumbó el dólar mientras el mercado espera conocer las medidas del “neo blanqueo”
Entraron más dólares del campo, hay pocos pesos en la calle y los inversores prefieren aprovechar las tasas en pesos. Todavía hay poca información sobre lo que hará el Gobierno para darle mayor fluidez a las transacciones en moneda extranjera

El boom de los prendarios: subieron 161% en un año y marcaron un crecimiento mensual de 8% en abril
Los créditos muestran un fuerte repunte, impulsados por la mejora de las condiciones macroeconómicas y el financiamiento ofrecido tanto por terminales como por bancos
Por qué el dólar cayó casi un 5% en una sola jornada y cuánto costará en diciembre según el mercado
La baja del tipo de cambio oficial impactó sobre todas las demás. El dólar blue cayó $20 y cerró a $1.170
