
Mes tras mes, el mercado inmobiliario porteño evidencia un aumento constante en los precios de alquiler de departamentos de dos ambientes. Luego de la reciente reforma que entró en vigencia el 18 de octubre, los números revelan un incremento récord, superando el 206,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según información recopilada por la plataforma Zonaprop, Palermo se posiciona como el barrio más oneroso para el alquiler de departamentos de dos ambientes y 50 metros cuadrados, con un precio promedio de $350.735 mensual. En un contraste marcado, Barracas se presenta como la opción más accesible, con un costo de $176.576 al mes.
Los departamentos de dos ambientes se erigen como los más demandados, superando ampliamente la oferta disponible en la actualidad. Se estima que en CABA hay menos de 550 viviendas, y de ellas, menos de 270 cuentan con un solo dormitorio.
El rechazo de los propietarios a la ley vigente y su reciente reforma es palpable. Esta situación complica a los inquilinos que se encuentran en la búsqueda de una vivienda o que deben renovar su contrato, generando un escenario desafiante en el mercado inmobiliario.
Los problemas coyunturales, tales como la incertidumbre política, regulaciones, la inflación y la dolarización de los contratos, especialmente en acuerdos temporarios, fueron minando el terreno para propuestas habitacionales que no son abundantes ni en CABA ni en todo el país.
Leandro Molina, country manager del Grupo QuintoAndar (propietaria de Zonaprop) para Argentina y Perú, expresó a Infobae que en CABA, los departamentos de dos ambientes son los más solicitados, seguidos por los de tres ambientes. Además, señaló que “en comparación con el Gran Buenos Aires, en CABA hay una mayor búsqueda de monoambientes, que actualmente tienen un promedio de $207.017 mensuales”.
Los más caros
Palermo es un barrio multifacético y muy demandado por el público joven, estudiantes universitarios y profesionales.
“Hay varias zonas en Palermo, como Hollywood, SoHo, entre otras, y los valores varían en función de la ubicación. En áreas como Plaza Serrano, los precios son más elevados en comparación con otras zonas de la ciudad. Debido a la dinámica juvenil de la zona, los menores de 30 años muestran un interés particular en vivir allí. En contraste, la zona de Palermo Viejo, con enfoque en calles como Niceto Vega, Godoy Cruz y Guatemala, se posiciona como una opción más accesible en términos de precios mensuales”, señaló Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria.

En noviembre, se observó el mayor aumento en los precios de alquiler en Villa Devoto, Liniers y Palermo, superando el 240% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento es significativamente superior al 119,5% registrado en el Índice de Contratos de Locación (ICL) para el mismo mes. Cabe destacar que los acuerdos con el coeficiente Casa Propia, que tienen una periodicidad semestral, se aplican a los nuevos contratos firmados a partir del 18 de octubre último en adelante.
Chacarita experimentó un aumento del 207,3% interanual, sorprendiendo en el panorama inmobiliario. Toselli amplió: “Es un barrio intermedio, no se ubica entre los más caros ni los más económicos. Su creciente demanda se atribuye a su excelente conectividad de transporte hacia diversos puntos y avenidas clave, como Córdoba, Dorrego, Jorge Newbery y Forest, entre otras. Aunque conserva un trazado antiguo, se encamina hacia una modernización, y sus precios, aunque inferiores a los de Palermo o Caballito, ganan popularidad entre aquellos en busca de departamentos de dos ambientes”.
También entre los más caros se encuentran los barrios del corredor norte como Núñez, Belgrano y Villa Urquiza, que registraron aumentos del 230% interanual.
Dónde no hay y cuanto dura una publicación
Departamentos de dos ambientes para alquilar en pesos no se encuentran en Agronomía, Villa Santa Rita, Vélez Sarsfield, Monte Castro, Paternal, Barracas, Mataderos, entre otros.
En las inmobiliarias, se argumenta que las viviendas con precios accesibles son alquiladas en menos de 24 horas, a veces sin que el inquilino tenga la oportunidad de visitarlas previamente.
“La velocidad de rotación de los anuncios de alquiler aumentaron significativamente. La mayoría de los avisos en el portal permanecen publicados por menos de 30 días, e incluso, en muchas ocasiones, apenas una semana”, dijo Molina.
Precios
A continuación, se presentan los valores mensuales de los alquileres para propiedades de 2 ambientes en pesos en CABA, según Zonaprop, en los barrios donde hay disponibilidad:
Palermo: $350.735.
Belgrano: $343.994.
Nuñez: $341.255.
Colegiales: $338.296.
Villa Urquiza: $332.206.
Saavedra: $321.656.
Retiro: $313.498.
Recoleta: $313.228.
Caballito: $292.104.
Villa Crespo: $298.652.
Chacarita: $288.237.
Villa Devoto: $285.059.
Almagro: $283.118.
Parque Chacabuco: $280.171.
San Cristóbal: $257.099.
Villa del Parque: $255.639.
Villa Pueyrredón: $254.959.
Flores: $254.468.
San Telmo: $250.071.
Boedo: $247.211.
Liniers: $243.004.
Balvanera: $242.495.
Monserrat: $233.091.
Villa Gral Mitre: $232.914.
San Nicolás: $231.413.
Constitución: $219.310.
Floresta: $218.736.
Barracas: $176.576.
Últimas Noticias
El FMI dejó al desnudo el temor de los inversores: pidió que el modelo económico sea respaldado en las urnas
En Washington hubo elogios para Argentina de los organismos, el Tesoro de EEUU y los grandes bancos de inversión. Pero la euforia tiene techo: el resultado del Gobierno en las elecciones legislativas

Un acuerdo sin urgencias: FMI y el giro inédito de 2025
Tras décadas de pactos en medio de crisis, Argentina llegó a un nuevo entendimiento con el Fondo en un escenario fiscal y cambiario más ordenado, marcado por la perspectiva de estabilidad de precios

Europa y los aranceles de Trump
La imposición de tarifas por parte de Estados Unidos reabrió el debate sobre los desequilibrios en el intercambio bilateral. Qué sectores están en la mira y qué impacto podría tener en la relación transatlántica

Sobre el riesgo de salida de depósitos
Qué factores determinan la solidez financiera bajo un esquema con libre circulación del dólar. Una de las críticas más frecuentes a la dolarización oficial es que podría provocar una corrida bancaria, pero no resiste un análisis riguroso

¿La economía global entró a una era de “dólar débil”?: cómo puede responder la economía argentina
Hace 20 años, Ricardo Hausmann, de Harvard, y Federico Sturzenegger, hoy ministro del gobierno de Javier Milei, acuñaron el concepto de “materia oscura” para explicar una solidez ahora en duda
