
¿Cómo funcionaba el esquema de presunta fuga de dólares por unos USD 350 millones del financista Ivo Rojnica, , procesado hoy como jefe de una banda que se dedicaba a lavar dinero y tenía vinculaciones con un condenado por narcotráfico?
La Aduana y la Policía Federal presentaron en la justicia un informe que denominaron las “carpetas del Croata”. Se trata de una serie de documentos, todos almacenados en carpetas de color naranja, que fueron encontrados en Nimbus, la financiera de Rojnica, y que según las autoridades “contienen las apertura de cuentas off shore en el exterior de argentinos que no declaraban a AFIP los fondos”.

“Esas cuentas se abrían a través de una sociedad en Islas Vírgenes Británicas y la administradora de los fondos Calafart; los argentinos evasores figuraban generalmente a través de otra sociedad en Panamá, Uruguay, Belice y Saint Kitts y Nevis”, subrayaron los denunciantes.
“En la lista hay ex futbolistas, representantes de jugadores, empresarios y asesores tributarios”, agregaron. Según pudo saber este medio, hasta el momento hay unas 160 carpetas digitalizadas, que sumarán más de 200 cuando se termine el trabajo: queda una caja entera por pasar por el escáner. A Martínez De Giorgi se le presentará, a modo de “muestra”, una lista de 20 casos entre los que figura el nombre de un reconocido futbolista que pasó por un club grande de Argentina y Europa, y un particular que, en 2018, le vendió un terreno a una cadena de supermercados y “fugó” 2 millones de dólares”, entre otros casos.

Según los funcionarios las carpetas que se encontraron en Nimbus serían la prueba de cómo operaba El Croata con uno de sus servicios “llave en mano”. “Hacía todo. Además de vender los dólares, armaba sociedades off shore para fugar dinero, más allá de usar otras herramientas, como una casa de turismo. Ofrecía el servicio completo: armaba las sociedades, operaba la cueva y sacaba los dólares, en típicas maniobras vinculadas a la fuga de capitales, el lavado de dinero y la evasión, todas a gran escala”, se detalló.
“Voy a tratar de que los que especularon contra el ahorro de la gente vayan presos”, dijo semanas atrás el ministro y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, en una nota en Infobae.
Rojnica es nieto de Ivo Rojnica, acusado de ser un jerarca nazi, ex comandante de las fuerzas Ustasha que administraron Croacia durante la Segunda Guerra, denunciado por el Centro Simon Wiesenthal y fallecido en 2007 en Buenos Aires a los 92 años. En noviembre de 2022, de acuerdo a la revista Caras y a las redes sociales de la pareja, Rojnica contrajo matrimonio con la modelo cordobesa Melina Cammertoni en una lujosa ceremonia celebrada en la Basílica del Santísimo Sacramento.
El procesamiento
La resolución judicial afirmó que “se constató que la organización investigada concretó, al menos, 4.763 transferencias de dinero por una suma de USD 348.196.900. Para ello, utilizaron diferentes sociedades, ocultando el origen ilícito de los fondos puestos en circulación en el mercado”.
Según la Aduana, “es el mayor embargo de la historia penal argentina: a Rojnica y su socio, Federico Pulenta, se les trabó un embargo sobre sus bienes de $100 mil millones”.
“Cabe recordar, la operatoria de ambos está bajo sospecha de haber formado el precio del blue, explotando fechas sensibles para el país. Un allanamiento de la Aduana y PFA sobre las oficinas de Rojnica había encontrado un cronograma con fechas señaladas con la palabra “salto”, que tenían exacta correlación con las subas del dólar paralelo”, subrayaron.
“Pulenta, Rojnica y dos de sus empleados tomaban contacto con el dinero físico de los clientes e iniciaban el proceso de colocación y tránsito hasta el destino final en el extranjero y/o repatriaban fondos desde otros países”, aclararon.
Villena señaló a Pulenta y Rojnica “como jefes de la organización, añadiendo que la empresa criminal creó sociedades en Hong Kong, Estados Unidos y Paraguay”.
Últimas Noticias
Economía en modo low cost: las estrategias de la clase media para subsistir a la crisis y la incertidumbre
Ante la pérdida de ingresos reales, los especialistas analizan cómo los sectores con ingresos en torno al promedio modificó sus patrones de consumo tanto dentro como fuera del país

Las ventas de indumentaria cayeron 12% durante la liquidación de invierno
El debilitamiento del consumo, la presión impositiva y la competencia importada agravan el panorama para las empresas del sector

Una buena para la economía y el ingreso de dólares: el poder de compra de la soja tocó su máximo del último año
Un informe precisó las razones que empujaron al mercado a valores 27% más altos desde la reducción permanente de los derechos de exportación

Una histórica marca inglesa de autos deportivos llegó a Argentina con 2 modelos híbridos accesibles y una coupé 100% eléctrica
MG se hizo famosa en la primera mitad del siglo XX por sus deportivos con flema británica. En 2007 fue comprada por SAIC y renació con autos electrificados. Llega a Argentina con 3 modelos y en 2026 traerán un SUV eléctrico de gran éxito en Europa

Pablo Guidotti, ex viceministro de Economía: “Se debe ser más flexible con el tipo de cambio y priorizar el equilibrio fiscal”
El ex secretario de Hacienda y actual profesor pleno de la Universidad Torcuato Di Tella y su visión sobre el Presupuesto 2026. Los desafíos del gobierno de Milei ante el Congreso y los riesgos de la rigidez cambiaria
