
Ayer comenzó una nueva edición del CyberMonday, la campaña de venta online organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en la que más de 900 empresas volverán a ofrecer sus productos y servicios con descuentos y promociones especiales. El evento se extenderá hasta el miércoles 8 de noviembre y presentará 11 categorías de productos disponibles, que incluyen Electro y Tecno, Viajes, Muebles, Hogar y Decoración, Indumentaria y Calzado, Deportes y Fitness, Supermercado, Salud y Belleza, Motos y Autos, Bebés y Niños, Servicios y Varios. A través del sitio oficial del evento, www.cybermonday.com.ar, los usuarios podrán encontrar descuentos en más de 15000 productos.
En la categoría Viajes, los usuarios podrán encontrar ofertas para acceder a servicios turísticos con precios más bajos y pagos en cuotas. Dentro de las múltiples ofertas de la campaña, hay prestadores como Avantrip que ofrece pasajes aéreos con cupones de descuento de hasta $50.000 para volar en Aerolíneas Argentinas, Boliviana de Aviación, Copa Airlines, Latam, Sky y Gol. Además, los vuelos en el país podrán financiarse en hasta 12 cuotas sin interés.
En estos 3 días de descuentos, para los viajeros al exterior Avantrip ofrece descuentos del 50% en asistencia médica. Hay cupones de descuento de $150.000 en circuitos exóticos, $90.000 de regalo en circuitos regionales por Italia y hasta un 40% off en circuitos seleccionados por Europa. Además, hay descuentos de hasta 30% para alquiler de autos.
“Para los destinos nacionales vamos a estar ofreciendo hasta 6 cuotas sin interés, y en destinos tanto nacionales como internacionales descuentos de hasta 50% off en productos seleccionados, con financiación y múltiples opciones de pago,” señaló Magali Alvarez Howlin, Gerente de Marketing de Volalá.
En CyberMonday, Volalá combina esa forma de pago con descuentos de hasta el 50% en asistencia al viajero, 25% para hoteles, 15% en vuelos, 10% en experiencias para destinos dentro de la Argentina y 25% en alquiler de autos. La campaña de promociones, en este caso, se extenderá hasta el 12 de noviembre.

Otra opción para viajar con bajos costos es a través de Provincia Compras. Durante el CyberMonday, el portal del Banco Provincia permitirá pagos en 6 cuotas para pasajes de Aerolíneas Argentinas en vuelos nacionales para viajar del 1 al 21 de marzo y del 5 de abril al 30 de junio de 2024.
Las compras se deben realizar con las tarjetas de crédito Visa o Mastercard de Banco Provincia. Para comprar en la plataforma es necesario ser cliente de la entidad. Si bien se puede pagar con tarjeta de débito, para aprovechar las cuotas es necesario contar con una tarjeta de crédito. Además de los pasajes, el Provincia permite abonar hasta en 18 cuotas sin interés todos los productos de su portal de ventas on line.
“Las primeras 12 horas del Cybermonday tuvieron como protagonista a Brasil para fechas de fin de año de diciembre y enero de 2024. Río de Janeiro, Buzios junto con Florianópolis lideran la demanda. Para febrero y marzo ya se concretaron las primeras ventas para Cancún y Punta Cana que avanzan por sobre otras propuestas del Caribe. Dentro de la Argentina, Ushuaia, Bariloche y Cataratas del Iguazú van concentrando las mayores demandas”, señaló Guido Boutet, gerente de marketing de Travel Services.
El ejecutivo señaló que “para quien viaje al exterior será importante evaluar las ofertas de hoteles all inclusive porque limitar al máximo el uso del efectivo es una condición que muchos valoran a la hora de decidirse por el tipo de alojamiento. Hay ofertas de paquetes con hoteles que ofrecen esta ventaja y también viajes en cruceros con pensiones y algunos gastos incluidos que se vuelven muy prácticos y competitivos”.
En ese marco, Travel Services ofrece paquetes turísticos con aéreo y hotel con el 15% de descuento a destinos como Buzios y Río de Janeiro. También hay ofertas con el mismo beneficio para Punta Cana, República Dominicana y Cancún con hotelería all inclusive. También hay descuentos en cruceros para realizar en Navidad, visitando distintas playas de Uruguay y Brasil.
Comprar en el contexto electoral
De acuerdo al estudio realizado por la consultora de innovación y tendencias Trendsity durante la tercera semana de octubre, el 94% de los argentinos reconoce estar muy o bastante preocupado por la situación del país. Especialmente el segmento entre 31 y 40 años, “La preocupación por el futuro es alta y las expectativas no se renuevan”, señala Mariela Mociulsky, CEO y fundadora de Trendsity.
En un contexto de inflación que en septiembre registró un alza mensual del 12,7% y acumuló una variación del 103,2% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) la economía encabeza el ránking de preocupaciones.
El 73% de los casos relevados mencionó haber cambiado su marca habitual por marcas más accesibles, de manera transversal a todos los niveles socioeconómicos. Además, el 73% afirma que adelanta algunas compras para protegerse de la inflación en la medida de lo posible.
“El panorama incierto aún puede despertar la conexión de las marcas con sus audiencias, en tanto realicen una lectura adecuada de la situación y desplieguen estrategias honestas donde la percepción de futuro sea empática con la del consumidor”, analiza Mociulsky.
Últimas Noticias
Supermercados mayoristas lanzaron su propia Black Week con descuentos de hasta 40%: cuándo será y cómo funciona
La iniciativa surge de unos 200 supermercados mayoristas y se llevará a cabo en las próximas semanas en medio de las tensiones por la entrega de nuevas listas de precios con aumentos

Comienza la semana con tensión en los mercados en medio de la expectativa por las negociaciones entre EEUU y China
Las consultoras creen que el Gobierno incumplirá la meta de acumulación de reservas y optará privilegiar una menor inflación presionando al dólar a la baja

“Es un modelo que funciona con apreciación cambiaria”: la mirada del agro tras un encuentro con el equipo económico
La prioridad del Ejecutivo es ahora bajar la inflación y luego avanzar en el principal reclamo del campo: la eliminación de retenciones

Según un estudio, en marzo la industria cayó 2,3% respecto al mes anterior, pero repuntó 4,1% contra el año pasado
El resultado ambiguo se da en un contexto de tensiones económicas locales e internacionales, que siembran dudas sobre la actividad

Dólar: cuatro aspectos centrales a tener en cuenta con el nuevo esquema sin cepo
El flamante tipo de cambio libre tiende a unificarse en la franja de $1.200, con una rápida compresión de las brechas. Qué esperan los analistas para el corto plazo
