
La Fundación Mediterránea finalizó su vínculo con el economista Carlos Melconian tras el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
“En el día de la fecha, viernes 3 de noviembre de 2023, los Sres. miembros del Consejo de Administración de Fundación Mediterránea reunidos, consideraron y debatieron sobre la continuidad del plan económico que se encargó al Sr. Carlos Melconian”, informó la FM.
“Considerando que el mismo fue concluido en el mes de octubre 2023, el Consejo resuelve dar por finalizado el programa y el vínculo con el Sr. Carlos Melconian, agradeciendo profundamente la colaboración que ha brindado al equipo y a la institución en general. El consejo evalúa los pasos a seguir para garantizar la labor del IERAL y el grupo de investigadores que lo conforman”, agregó.
Melconian asesoró a la candidata de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich en la campaña electoral previa a las elecciones del 22 de octubre, en las que la candidata resultó tercera y no ingresó al balotaje que disputarán Sergio Massa y Javier Milei el 19 de este mes.
“Es una formalidad”, indicaron a Infobae cerca del economista. Además, aclararon que por ahora no hubo contacto formal entre Melconian y el ministro y candidato Sergio Massa: “De eso no hay nada, más allá de la relación que tienen de hace años”.

Cuando este medio consultó si Melconian se podría sumar al gabinete de Massa si el oficialismo ganara el balotaje, afirmaron: “En este momento ni nos planteamos esa posibilidad”.
Al respecto, uno de los más estrechos colaboradores de Melconian indicó a Infobae: “Massa necesita para la primera etapa a un militante, alguien dispuesto a hacer lo necesario en la etapa de ajuste, sin demasiado peso propio, como lo era Jorge Remes Lenicov cuando Eduardo Duhalde le pidió que asumiera el cargo en 2002. Y Carlos no está para cumplir con ese rol por su trayectoria”.

En la campaña, hubo duros cruces entre Massa y Melconian, quien expresó su enojo cuando el ministro reveló la reunión que habían tenido en el marco de las reuniones que mantuvo con los diferentes espacios políticos. También, con Milei.
Días atrás, cuando a Milei le preguntaron si incorporaría a Melconian a su gabinete, dijo que no, pero expresó lo contrario sobre su histórico socio, Rodolfo Santángelo, cuyas cualidades técnicas el candidato libertario ponderó.
Su vínculo con el Ieral
Melconian se sumó como presidente del Ieral de la FM en diciembre de 2021. “La Argentina necesita un programa macro, y un cambio profundo en la organización económica. Nuestra incorporación al grupo de investigadores y economistas del IERAL, tiene por objetivo unir esfuerzos y aprovechar el alcance regional del Instituto para diseñar y estar en condiciones de ejecutar políticas públicas que tengan en cuenta los incentivos para hacer crecer a la Argentina productiva, replantear la relación Nación-Provincias, y ampliar la visión federal de las soluciones económicas”, expresó entonces el economista que presidió el Banco Nación en el gobierno de Mauricio Macri.
“Esta unión de esfuerzos incluirá, con el tiempo, a técnicos, especialistas y otros think tanks de la Argentina y el mundo. Un gran desafío que aceptamos con mucho entusiasmo y responsabilidad”, agregó quien fue tanteado por Macri para suceder a Nicolás Dujovne en 2018, pero que pidió condiciones consideradas inaceptables por el entonces presidente de la Nación.
A fines de agosto último, tras la victoria de Bullrich en la PASO frente a Horacio Rodríguez Larreta, Melconian se sumó oficialmente a la campaña de la candidata como su referente económico.
Cuando presentó su plan en Córdoba con Bullrich, Melconian anticipó que de acuerdo con la situación económica que hereden del kirchnerismo se determinará si un eventual gobierno de Juntos enviaría el primer día de gestión una ley ómnibus al Congreso, cuyo contenido ya estaba decidido e incluía modificaciones en la estructura del Estado, cambios en la legislación laboral y otros considerados clave como la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central para garantizar su independencia.
En la campaña, Melconian enfrentó la compleja tarea de criticar al mismo tiempo las propuestas de Massa y Milei, subrayando que él estaba a cargo de un equipo técnico completo y con propuestas realistas.
Luego del resultado del 22 del mes pasado, la FM indicó que el esquema, elaborado por decenas de colaboradores, ahora se colocaba “a disposición del Próximo Presidente de la Nación”.
Melconian fue acompañado por importantes economistas en el Ieral. Habrá que ver si el turno para ingresar al campo de juego se concreta en el próximo gobierno, en medio de la fuerte crisis que atraviesa el país.
Últimas Noticias
YPF: Argentina presentó la tercera apelación en el juicio por el que fue condenada a pagar más de USD 16.000 millones
Bajo el argumento de que la medida viola las leyes argentinas y de EEUU, presentó un recurso para no entregar los mensajes oficiales y privados de los últimos dos ministros de Economía

El vicepresidente de La Rural admitió que hay “bronca” por las retenciones, pero negó un acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras
Carlos Pereda dijo que, para el Gobierno, “fue la manera más rápida de apagar la corrida cambiaria”. Aseguró que sin “impuestos distorsivos”, el campo puede generar dólares más rápidamente que Vaca Muerta y las mineras

Suba del dólar y 0Km: cuánto “ganaron” quienes compraron un auto nuevo durante septiembre
En el mes, la cotización de la divisa subió un 11%, pero luego volvió a bajar. Con los precios congelados, comprar un vehículo en el pico de la cotización permitió un ahorro significativo según el precio

El “efecto Trump” también se ve en las perspectivas de inversión de alto impacto: las estrellas son IA, energía, agro y minería
Esta semana se realiza en Buenos Aires el Foro Argentino de Inversiones que organizan la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

La futura directora de ONU Turismo destacó los atractivos y el potencial turístico de la Argentina
Shaikha Nasser Al Nowais inaugurará hoy la Feria Internacional de Turismo de América Latina. En su primera visita al país, quedó encantada con Buenos Aires, pero destacó el rol de los pequeños pueblos para atraer más turistas del exterior
