
El próximo lunes siete de noviembre comenzará un nuevo CyberMonday, en el que más de 900 empresas volverán a ofrecer sus productos y servicios hasta el miércoles nueve con descuentos y promociones especiales. Los organizadores esperan un incremento en las ventas en medio del contexto económico actual que potenciará las operaciones en el canal Ecommerce para aprovechar precios más convenientes para el bolsillo.
El evento celebrará en esta oportunidad su onceava edición con más de 900 marcas participantes, de las cuales más de 100 firmas que ingresarán por primera vez. Del total de las compañías inscriptas, vale destacar, 245 están radicadas en el interior del país.
CyberMonday tendrá 11 categorías disponibles de productos: Electro y Tecno; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Supermercado; Salud y Belleza; Motos y autos; Bebés y Niños; Servicios; y Varios. A través del sitio oficial del evento, www.cybermonday.com.ar, los usuarios podrán encontrar descuentos en más de 15.000 productos, en un único lugar y con el respaldo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Para Juan Pablo Parody, CEO de PrestoTienda,”en el Día de la Madre, se mostró una fuerte demanda a último momento, mejorando las ventas de dicha fecha y creemos que puede mantenerse esta tendencia. El consumidor cuida su gasto y lo hace de manera más conservadora y estimamos que sucederá también en el Cyber Monday. Pudimos relevar que las verticales más importantes fueron: Moda e Indumentaria, Tecnología, Alimentos y Bebidas, Servicios, Hogar Muebles y Jardín”.

El CEO y cofundador de Shipnow, Franco Tertzakian, destacó el contexto espacial en el que se dará el evento y afirmó que la expectativa es buena. “Venimos observando un crecimiento interanual en el orden del 30% impulsado por el crecimiento del ecommerce en general. Entendemos que la financiación es lo que sigue traccionando por encima de descuentos u otras acciones por parte de los vendedores. Por otro lado, el consumidor, está atento a las oportunidades que se desprenden en esta fecha especial y aprovecha para adelantar compras de fin de año o bien adquirir productos de necesidad tales como alimentos y bebidas, salud y cosmética, etcétera”, dijo.
Desde Facturante recordaron que en fechas especiales como esta, las marcas delinean estrategias para ofrecer propuestas atractivas y convenientes. “Las ofertas exclusivas son clave ya que ante contextos de urgencia e incertidumbre aumentan las compras por impulso. Las ventas flash pueden ser un excelente recurso ya que son descuentos por tiempo limitado”, precisaron.
“2 por 1, packs, beneficios exclusivos como el envío gratis o cupones de descuento para próximas compras, son parte de las iniciativas que no deberán faltar para el Cyber Monday”, detalló Lorena Comino, CEO y cofundadora de Facturante.
Según la CACE, la industria de los negocios digitales del país facturó, en los primeros seis meses del año, $2.459.030 millones, lo que representa un incremento del 125% con respecto al mismo período pero del año anterior. El sector espera un nuevo impulso gracias al Cyber Monday que comenzará el próximo lunes y estará vigente hasta el miércoles.
En lo que respecta a números de ventas del primer semestre de 2023, el estudio reveló que durante el primer semestre del 2023 se vendieron 144.8 millones de unidades a través de 102 millones de órdenes de compra, lo cual representa un incremento del 12% respecto al mismo lapso del 2022. El ticket promedio por orden se situó en 24.103 pesos.
Desde Brandlive by Infracommerce destacaron las posibilidades que abre para el sector del comercio electrónico la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) para consultas, ventas, devolución y publicidad. “A través de la personalización de los sitios con el uso de IA, y a la información recabada del usuario y mapas de calor que demuestran la interacción, se activan algoritmos que mostrarán a los usuarios, diferentes portadas de un mismo sitio, logrando así, que el usuario encuentre lo que realmente quiere”.
Últimas Noticias
El pronóstico de un exfuncionario de Caputo: “Es muy probable que en enero el piso de la banda pase a ser $1.400”
Joaquín Cottani, exsecretario de Política Económica, señaló que el dólar podría quedar rezagado si no se ajusta el actual esquema cambiario

El dólar retrocedió a niveles preelectorales y aumentaron las reservas del Banco Central
La divisa minorista cayó a $1.435 mientras la mayorista se redujo en un peso a $1.412. Las acciones y los bonos operaron mixtos. El efecto del dato de inflación de octubre
Los salarios registrados aumentaron 1,3% en septiembre y quedaron por debajo de la inflación
El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses
Inflación: el Gobierno celebró 18 meses consecutivos de desaceleración interanual
El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó su lectura de la variación de los precios de octubre y destacó la dinámica anual y acumulada
Una familia promedio necesita $1.276.649 al mes para no ser pobre
El Indec informó que en octubre el valor de la canasta básica total subió 3,1% respecto del mes anterior. La línea de indigencia, que se mide a través de la canasta alimentaria, se ubicó en $572.488 para una familia tipo en GBA


